La fotografía callejera es un género muy popular, muy antiguo y realmente interesante. No para todo el mundo, pero particularmente me parece una manera de capturar la realidad de forma espontánea, directa y muy estimulante. Voy a afrontar un especial en varias entradas para tratar en profundidad este tipo de fotografía, que hoy día está viviendo nuevas perspectivas, gracias a la creciente afición y a los muchos aficionados que cada día lo prueban y se enganchan.
Y es que la fotografía callejera tiene algo realmente adictivo, quizás porque a pesar de su dificultad para conseguir resultados óptimos y brillantes, cuando se lograr capturar el momento decisivo o una imagen espontánea e inesperada supone una enorme satisfacción. Aunque no requiere ningún equipo fotográfico especial, sino tener buena predisposición, disparar mucho, además de disfrutar de la calle y la fotografía.
La fotografía callejera se viene realizando desde siempre y su definición es bien simple: se trata de fotografiar gente en lugares públicos, en la calles, parques, plazas, playas,... A primera vista induce mucho respeto, puesto que disparar con la cámara a desconocidos no resulta fácil y a veces produce cierta incomodidad. Pero superando cualquier timidez y, sobre todo, interactuando cuando es necesario, mantenerse relajado y demostrando que tan sólo quieres hacer una foto se pueden lograr buenos resultados. Si alguna vez nos encontramos con alguien que nos increpa por hacerlo, debemos ser respetuosos, explicar nuestra intención y se pone la cosa seria, pues borrar y ya está. No es cuestión de buscar un problema cuando hay tantísimas opciones.
Otra cuestión por la que me resulta especialmente interesante es porque pasear por la calle con la cámara en busca de esos momentos interesante ayuda enormemente a dominar y pulir la técnica fotográfica. No suele haber tiempo de preparar mucho la toma, en composición, medición para la exposición, enfoque, por lo que hay que ser veloz y ayuda a practicar mucho. Y otra cuestión fundamental es que no requiere ningún tipo de cámara especial. Cualquiera vale, desde la del móvil a una réflex, aunque si bien es cierto que una cámara pequeña y discreta nos será mucho más útil, pero no tiene porque ser una cara y codiciada telemétrica de Leica. Es más importante anticiparse, mantenerse atento a nuestro alrededor y seguro que con paciencia, práctica y algo de suerte podemos capturar una de esas imágenes irrepetibles. Porque esa es la esencia de la fotografía callejera.

En el especial abordaré algunos consejos prácticos, aunque si bien es cierto que este tipo de fotografía se presta como pocas a romper las reglas, ya que se le da más prioridad al momento que a la calidad en cuanto a encuadre, exposición, etc. Es un tipo de fotografía documental muy fácil de hacer, en cualquier momento, lugar y con enormes dosis de espontaneidad y con el ojo bien abierto, se pueden lograr estupendas fotografías.
También veremos algunas galerías y a algunos fotógrafos que dominan la fotografía callejera y nos servirá como ejemplo e inspiración. Algo esencial para incrementar el entrenamiento de nuestro ojo. También veremos algunos recursos útiles. Espero poder llegar a todos los aspectos y si tenéis alguna duda, consulta o propuesta lo hacéis en los comentarios.
Así que, venga, a salir a la calle con nuestra cámara y a capturar buenas imágenes de fotografía callejera.
Fotos | Guido Steenkamp y Markus Harkel
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Iñigo Ochoa Gómez
A mi me da mucha vergüenza, pero me tengo que lanzar por que es super bonito, de momento lo que hago es llevar la cámara al cuello, el cuerpo de esta sobre mi tripa, entonces pongo el Live View y bato la pantalla hacia arriba, así no parece que estés fotografíando, eso si, ela ngulo será mas bajo. Iba a fotografiar a la nieta de unos conocidos, pero al verme con la camara en el ojo me miraba y yo la quería natrual, así que hice esto y como ella seguía a su bola quedo una foto, para mi gusto, con una expresión muy bonita.
Sangrego
Pues uno más que considera la fotografía callejera como una de las disciplinas mas difíciles e interesantes. Aunque como a otros aún me tengo que quitar cierta timidez.
Creo que las Micro Cuatro Tercios pueden ser muy interesantes para este tipo de fotografía.
A pesar de mi timidez os dejo una de mis fotografías callejeras que más me gustan.
http://farm4.static.flickr.com/3163/3095148051_450...
Antonio J.
A mi la fotografía callejera es un tema que me encanta, pero que no soy capaz de sacarle todo el partido. Es un tema muy complicado para mi gusto, pero no por ello dejo de hacerlas, es un reto, algo personal, conseguir impactar con lo cotidiano...
Lantis
este tipo de fotografia no me gusta.... ME ENCANTA! la verdad que me gustaria poder hacer de esto..pero, reconozco que me da corte, sobre todo con una 400d, que aun siendo pequeña...se nota. Más que una discreta leica.
Ademas es bueno para ponerse a prueba como observador. Y la tecnica.
una genero muy cartier bresson
Josus
No es ni mucho el tipo de fotografía que suelo realizar, pero últimamente me llama la atención. Por el tipo de trabajo que realizo, paso tiempo en grandes ciudades, dondes los extremos están muy presentes en las calles. Algunas veces me gusta coger la cámara y salir de caza callejera, pero la ténica no me acompaña en este tipo de tomas y acabo borrando casi todo. Seguiré aprendiendo para pulir la técnica.
En relación al objetivo, suelo llevar un todoterreno (18-135 mm) por la versatilidad, ya que me permite ponerme muy cerca para una toma, o robar una toma a más distancia.
También os dejo mi galería de Flickr, por si os aburrís y queréis echar un vistazo: http://www.flickr.com/photos/josus_foto/
andresaranda
En el anterior articulo de fotógrafos callejeros, me hizo mucha ilusión que alguien aconsejara ver mi página, solo puedo decir que la fotografía callejera o social o documentalista es el tipo de fotografía que me encanta y aunque no llevo mucho tiempo con la página les dejo el enlace a este tipo de fotos http://www.andresamarillo.com/fotos/index.php?x=br...
Atmosphear
Yo cuando la hago hay un factor clave para mí, que es la luz. Si lo hago en sitios muy iluminados o de día me gusta llevar mi 18-200 ya que con ese objetivo puedo disparar desde bastante lejos y muchas veces el sujeto ni se entera de que le hago una foto pese a lo aparatoso del objetivo. El problema es cuando vas perdiendo luz y con una apertura de 5,6 como tiene mi objetivo a 200mm es difícil hacer fotos y que salgan bien. Es en esos momento cuando echo de menos un 50mm luminoso para poder captar más cosas.
Mis fotos en Flickr
kindgott
#Josus Tremendo el Spiderman en horas bajas... todo un documento! :D
kindgott
#Fercipriani, cojonudas tus fotos... usar el reflejo del escaparate como iluminación y medir, que buena idea.
Pero en lo de la focal no estoy muy de acuerdo, cuando tenia un 24mm f2.8 se me quedaba muy corto a veces, me encuentro más cómodo con el 50mm f1.7. Incluso con un 100-200 f4.5 que tengo, hace más divertido el tener que pensar en buscar el detalle.
Claro que todo son gustos :)
oskar73
Genial me encanta el tema, esperando ansioso la segunda parte!
Evaristo Cuesta
Esta serie de artículos promete. Yo no suelo hace muchas fotos callejeras, pero de vez en cuando alguna cae. Supongo que cada fotógrafo tendrá sus trucos para abordar este tipo de fotografía. Yo algunas veces si veo algo interesante intento pasar desapercibido (siempre es difícil) y capturar el momento, pero en otras ocasiones lo que hago es buscar algún sitio o escenario que me guste, buscar un encuadre y esperar a que pase alguien interesante. Es otra manera de disimular, ya que parece que estás haciendo fotos al sitio en vez de a las personas. Aquí podéis ver una muestra de fotografía callejera.
Un saludo. www.evaristocuesta.es
grafiquito
Yo ultimamente siempre llevo puesto un 50mm, asi intento vencer la timidez que me supone disparar a la gente. Espero poder echarle mas cara esta tarde que saldré a dar una vuelta. http://www.flickr.com/photos/grafiquito/
Josus
kindgott me alegro que te guste. Es la típica foto que tienes que hacer si o si, jejejeje.
fercipriani
Son gustos, pero para mí la fotografía en la calle es una foto muy rápida, hay mucho de reaccionar al instante. Eso me deja fuera el autofocus y el enfoque fino. Mi alternativa es focal corta (24 o 28mm) y diafragmas cerrados (F8 ó F9), esto me dá una buena profundidad de campo. Suelo trabajar con foco manual entre 2.5 y 3 metros, lo que me dá poco más de un metro, metro y medio de margen. Si me voy a f1.7 apenas tengo 20 cm de posibilidad de error. Por último, la fotografía callejera es una fotografía de "situación", donde no me interesa aislar por desenfoque el contexto de la foto; si te fijas en mis fotos soy de buscar coreografías espontáneas y las necesito en foco.
Jesus Leon
#iarechaga: en una próxima entrega abordaré ese tema, aunque por lo general depende del equipo que se tenga y del tipo de tomas que quieras lograr. Lo suyo es una focal angular fija y aproximarse mucho, aunque no se pueden desestimar el resto de opciones.
Jesus Leon
#kindgott: me alegro compartir gustos :) es cierto que no hay un objetivo clave, porque depende de otros muchos factores. Por cierto buena galería, quizás al final del especial proponga algún tema para que después mostréis vuestras capturas ;)
Jesus Leon
fercipriani (por cierto interesante galería) ha dado con una de las claves, en la que entraremos con detalle en una próxima entrega. Pero usar aperturas cerradas nos permite conseguir una gran profunidad de campo para evitar que se quede algún sujeto u objeto interesante fuera de foco. Lo veremos pronto ;)
Raúl Buenaposada Castillejo
Este tipo de foto me resulta tan atractiva como dificil... Puedes hacer tropecientas fotos y no conseguir nada que te atraiga. Yo personalmente he tirado muchas fotos y no he guardado más que un par de ellas. Depende de tu timidez (en mi caso mucha) es muy complicado acercarse tanto a la gente sin que te miren raro... Tendré que practicar...
kindgott
A mi es el tipo de fotografia que más me gusta realizar... Me parece "auténtica", es decir, natural, no forzada. No tengo nada en contra de otros tipos de fotografia, retratos más preparados... pero la naturalidad de captar un instante espontáneo, para mí, no tiene precio.
Sobre los objetivos, yo personalmente suelo usar un 50mm, porque es pequeño y pasa desapercibido, a veces un 135mm de rosca, para captar detalles a distancia, y en caso de llevar zoom, un 28-135, que da muchas posibilidades. No creo que haya un objetivo "malo" para la fotografia callejera, con cada uno puedes captar distintos momentos. De una escena colectiva a un detalle particular...
Si os apetece echar un vistazo a algunas fotos callejeras mias (perdon por el autobombo, pero seria interesante compartir aqui nuestras fotos callejeras), este es mi Flickr: http://www.flickr.com/photos/dante1334/
Saludos!
iarechaga
y para callejear... vosotros que objetivos llevariais? un gran angular tipo 11-16? un 17-35? o un 50mm?
josep.jordi.3
@iarechaga: "depende" ;) ¿Como de cerca te sientes cómodo? Yo no tengo mucha opción, pero me suelo llevar o un 35mm (fijo) o un 12-24 (dejándolo en 24). Por lo que propones, quizás votaría por el 17-35...
38083
Pues yo no creo que a la fotografía callejera se le pueda dar el título de fotografía documental. Tú mismo lo dices Jesús, es un tipo de fotografía fácil de hacer, todo lo contrario de la documental. La cual necesita de un trabajo previo y un proceso, además de contar una historia con un trabajo más extenso.
Un abrazo Jesús.
fercipriani
Creo que lo fundamental de la fotografía callejera es "poner el cuerpo", y esto es focales cortas: 24 o 28 mm. Una buena foto callejera se saca a tres metros o menos, y se saca en manual si la cámara dispone esa posibilidad. Soy de buscar luz y diafragmas cerrados, por una cuestión de profundidad de campo. Por último, considero a la fotografía callejera emparentada con la fotografía documental: la foto no se toca, no se recorta, no se edita. Unos ejemplos míos:
http://www.flickr.com/photos/fcipriani/page2/
Polustiano
Pues tengo que ponerme a ello, la verdad, que la calle es una jungla muy interesante y llena de momentos. Pero yo soy muy timido para ponerme delante o enfocar una persona que no conozco, me da miedo su reacción. Pero espero con este articulo que rompa mi barrera de timidez y me tire a la calle.
publikaccion
a mí persolamente es un tipo de fotografía que me encanta (sólo hay que ver mi flickr para verlo), y desde luego que la técnica que se debe de emplear, se pule con el tiempo, aunque yo suelo tener puntos que aplico siempre:
- ISO de no menos de 320 (Nikon D80)
- Objetivo de 35mm aunque ando detrás de un 50mm por la apertura
- En el caso de ser foto dinámica (a personas en la calle), prioridad a la apertura de no menos de 1/125
El resto es irle cogiendo gusto y ser realmente previsor de la escena que puede que se dé, y sobre todo mucha, mucha práctica :o)
publikaccion
por si a alguien le puede interesar, dejo mi flickr
http://www.flickr.com/photos/publikaccion/
;o)
zenitme
Perfecta entrada, estoy ahora mismo estudiando publicidad y relaciones públicas y justo este semestre tengo fotografía y mi trabajo final de autor es sobre la fotografía callejera... así que gracias!
http://www.flickr.com/photos/12283933@N04/
esta es mi galería en flickr, cuando termine mi trabajo lo colgaré a ver que os parece...
saludos!
cristiano007
Saludos desde Venezuela. Excelente nota, enlaces y comentarios. Hace unos meses inicié un grupo en Flickr para motivar a los aficionados a la fotografía callejera en nuestro país, pero tenemos varios invitados españoles, donde este género está mucho más desarrollado. Están invitados a participar.
http://www.flickr.com/groups/venestreet/ Y mi propia galería en pleno desarrollo: http://www.flickr.com/photos/cristiano007/
javierizquierdo
No sé, Antonio, es cierto que si le dmos al street como forma de frikear un rato, para luego flickear lo obtenido, sin más, pués poco tiene que ver con lo documental y su esfuerzo. Pero también mucho de lo documental cumple con los pragmatismos de lo callejero, y esto de por si, hecho con rigor puede llevar a documentos de gran entidad. Fotoperiodismo, fotografía documental y street en muchas ocasiones se trascienden y asimilan en producciones que sdería difícil dilucidar a que género concreto pertenecen.
Salud y saludos.
soycoke
Mis Street photos en: http://www.flickriver.com/photos/jorgeriera/sets/