Cambiar, por ejemplo, la apertura de la cámara cambia las cosas más allá de la cantidad de luz que entra en la cámara. Como tal, puedes decidir que quieres una abertura más pequeña, con el fin de obtener una mayor profundidad de campo. Una abertura más pequeña significa menos luz que entra a la cámara. ¿Cómo resolver esto de forma aproximada?
La cámara tiene tres ajustes diferentes de exposición: La velocidad de obturación, la apertura, y el valor ISO. Si modificas uno para obtener una exposición más alta o brillante, puedes ajustar otro para compensar la luz adicional capturada.

Por ejemplo: Vamos a empezar con una exposición tomada a 1/100 segundos, f/4.0 e ISO 200. Ahora, tú puedes cambiar su configuración de la cámara a 1/200 (justo la mitad). Eso permite que entre la mitad de la cantidad de luz en la cámara, porque el obturador está abierto sólo para la mitad de la duración. La fotografía será ahora más oscura. Si cambias el valor ISO a 400, la sensibilidad del sensor frente a la luz se duplica, y la foto saldrá “aproximadamente” igual, desde el punto de vista de brillo, como en su exposición original. Decimos “aproximadamente” porque los valores no son nunca exactos y sobre en el valor ISO, el valor indicado por el fabricante suele diferenciarse en algunos rango bastante de lo realmente medido o que la razón de los números f no es exactamente el doble o la mitad.
Prueba a cambiar cualquiera de las opciones para compensar cualquiera de los otros valores: Una abertura más pequeña puede valer para usar una ISO más alta, una velocidad de obturación más rápida puede servir para una mayor apertura y una sensibilidad ISO más baja puede compensar la obturación más lenta velocidad.

Fotografía de portada | Carol Yepes
Via | Pixiq
Ver 24 comentarios
24 comentarios
venzedor
Buena reflexión Alfonso. Es importante tener presentes las consideracíónes del cambio en la apertura (pérdida de la profundidad de campo) vs Texposición.
Esteban Lopez
Y bueno, sin olvidar que cerrando el diafragma también se logran definir/contrastar más los colores.
astronomia
Siempre es bueno aprender una cosa más ... tienes razón no me había parado a pensar en ello. Gracias, está muy bien explicado.
48505
Muy básico, pero seguro que de utilidad para muchos que empiezan.
dani_rg
La explicación está muy bien pero nunca las exposiciones son equivalentes del todo.
medyr
Bueno, creo que explicar exposiciones equivalentes sin entrar en el concepto paso puede resultar un poco confuso. Aunque lo mismo, explicando el paso y dejandolo todo claro, se puede convertir en una entrada muy densa, sobre todo para que la gente entienda el concepto de paso referido a apertura, que de primeras es poco intuitivo.
alessiogarcai
No he leído en mi vida más aberraciones sobre como disparar reciprocamente. MAMMA MIA! Quién tome este artículo como guía, la lleva clara. 1/100 no es la mitad de 1/200 (aparte de que no son valores lógicos de velocidad de disparo, pero ese es otro tema). En fin...