No vamos a entrar en la sempiterna polémica de enfrentar la fotografía en blanco y negro con la fotografía en color porque cada una de las posturas tiene sus defensores y detractores cada uno con suficientes motivos (apreciaciones personales) para no cambiar de opinión, sería una batalla perdida discutirlo.
Lo que quiero es que veamos algunos ejemplos de cómo podemos usar el color para hacer un poco más interesante nuestras fotografías porque el color es sin duda alguna una poderosa herramienta fotográfica.
Antes de seguir y para evitar posibles confusiones aclaro que he usado “color” donde habría que usar “tono” por la sencilla razón de que es un error extendido y asumido, no obstante y para no faltar al rigor vamos a intentar diferenciar los conceptos con un ejemplo muy simple; “Amarillo” sería el tono, el cual puede modularse mediante la saturación que es la intensidad del color y el brillo que lo aclara u oscurece, todo ello conforma el color.
El color en la fotografía es un asunto capital, objeto de muchos y concienzudos estudios. Cuando preparamos una fotografía no podemos dejar nada al azar y mucho menos el tema del color porque es un arma tan poderosa que podemos influir en las personas, en la manera en la que ven y analizan la imagen.
Los colores hablan pero tienen un significado u otro en función del sustrato cultural en el que se encuentran. El blanco, símbolo de vida, paz, pureza…en occidente, lo es de la muerte y la decadencia en muchas comunidades de África, por ejemplo.

Desaturación selectiva
Este es uno de los recursos más usados porque aun siendo sencillo de realizar sus efectos visuales son muy poderosos. Consiste simplemente en dejar una parte de la imagen coloreada mientras desaturamos el resto consiguiendo así centrar la atención sobre la zona coloreada.
Maneras de conseguir este efecto hay varias, una muy sencilla usando Photoshop consiste en duplicar la capa, desaturar (o convertir a blanco y negro más elaboradamente) la capa nueva y usar una máscara de capa para recuperar el color de la zona que queramos.
Falsear los colores
Sin duda otro recurso muy efectivo aunque algo más complejo, no en su realización pero sí en su concepción. Consiste en alterar deliberadamente el color real de un elemento como puede ser el cielo en la fotografía superior. El problema de este método es que es fácil que acabemos con una fotografía tan sumamente irreal que ni siquiera llame la atención por una coloración absurda e inesperada. La fotografía de paisaje se presta a este tipo de manipulación.
En Photoshop tenemos una gran utilidad llamada reemplazar color, a la que se accede desde el menú imagen -> ajustes, que nos facilitará mucho el proceso aunque una manera muy entretenida de conseguir una imagen con los colores falseados es hacer directamente fotografía infraroja.

Quedan expuestas las bases para que experimentemos con las fotografías que guardamos. Sabemos que hay colores fríos y cálidos, que con su presencia en la fotografía pueden dar sensación de frío o calor, pueden hacernos percibir sensaciones positivas o negativas. El siguiente paso os toca a vosotros y vuestra creatividad.
Imaginad que un río puede ser rojo porque con ello lo llenaréis de fuerza o que la sangre que emana de una herida puede ser negra si queréis dotar de maldad al sujeto. Imaginación y creatividad son dos palabras que debemos grabar a fuego en nuestra cabeza si queremos hacer de la fotografía algo especial.
Fotos | DANiMANTiS, Ender079 y cruzz-e de nuestro grupo de Flickr
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Felix Bernet
Muy bueno el artículo. Personalmente soy amigo de aplicar algún retoque o efecto leve a las fotos, in entrar en la fotomanipulación. No sé porqué, esto causa un rechazo en mucha gente, y si aplicas un retoque, o simplemente una correción de color, parece ser que tu foto se desvirtúa. Algunos dicen que prefieren ver "tu ojo de fotógrafo". Pienso que el ojo del fotógrafo se aplica desde que se mira, se enfoca, dispara y ser "revela". Es el mismo proceso de siempre, que antes se hacía con el positivado.
Desde aquí mi apoyo a los retoques. No neguemos que la fotografía digital nos ofrece mucho. A los que la niegan, les recomiendo que hagan sus propios daguerrotipos.
Zurito
El problema de este tipo de efectos reside en encontrar el equilibrio óptimo. Abusar de ellos acaba por cansar y eliminar la fuerza creativa del efecto. Por eso, como con todo en esta vida, encontrar un punto exacto es complejo muchas veces.
abeltx
los que estan en contra de las alteraciones en las fotografías, opinais lo mismo de los pintores que hacen de sus cuadros su manera de ver el mundo?
Yo quiero libertad tanto para hacer lo que me de la gana como de admirar lo que otros hacen ......
David Cucalon
Buenos días,
me gusta jugar con los colores de las fotografías, con las técnicas que comentais, los saturados selectivos son muy interesantes: http://www.flickr.com/photos/david_cucalon/5000969528/ http://www.flickr.com/photos/david_cucalon/4912697001/
También jugar con el mezclador de canales puede dar mucho juego, sobretodo en zonas donde hay mucha vegetación:
http://www.flickr.com/photos/david_cucalon/4527866510/ http://www.flickr.com/photos/david_cucalon/4506999951/
Si que estoy deacuerdo en que a veces se abusa mucho del Photoshop, incluso en límites que pasan de lo ético, pero creo que nos a dado una herramienta muy económica y versatil para hacer fotos que con un material medio no podríamos hacer, así que estoy totalmente conforme con Xcess.
Saludos.
danimantis
Buenos días..... lo cierto es que me ha encantado ver mi foto publicada en este artículo.....
Hay veces que me encanta jugar con el color, como bien dice el artículo, simplemente para hacer más interesantes mis fotografías......
Un saludo y Gracias por la publicación.......
Jose Luis Colmena
Personalmente creo que una Fotografía es un "recuerdo" del presente para la memoria del futuro. Es decir, que en el futuro cuando miremos esa fotografía pensaremos como era entonces y podremos recordar tal y como era.
Nunca uso PhotoShop para cambiar algo del color, o selecciones específicas... el principal motivo es que creo que una Fotografía como dije antes, es eso, una fotografía y si la tocas o cambias algo de ella se convierte en una imagen y por tanto el día (del futuro) que la mires no estarás viendo la realidad, sino una imagen ficticia.
Uso retoque digital para eliminar impurezas o marcas de la piel que al maquillaje se le ha pasado, pero poco más. Bajo pedido expreso y mediante contratos si elimino algunos kilos (imagino que como todos), pero en estos casos la fotografía será con fines Publicitarios donde en teoría "todo no vale".
Para quien vea mis fotos, decirle que los Book's son bajo contrato, por tanto sí me veo obligado en cierta medida a quitar los kilos o ajustar algo.
Lo interesante es mirar fotos estáticas, es decir, monumentos, piedra, agua, etc. Creo que aquí es donde cada cual pone en práctica sus mejores conocimientos y técnicas. Las mías son directas de cámara, sin retoques.
Para quien lo desee: http://www.vesphoto.es
olibano
Muy buen artículo Miguel Angel. Escribo desde Sevilla y tu post me ha recordado un problema que tengo con algunos carretes de diapositivas Agfa de los años 80-90 que al ir a escanearlos resulta que están muy virados al azul y no consigo con el PShop recuperar sus colores o, al menos, mejorarlos. Otros conocidos me han confirmado el mismo problema. Para los expertos de Xataca o alguno de sus lectores: ¿Habéis oido hablar del problema? ¿Es normal que se estropeen diapositivas, reveladas en el servicio oficial Agfa, a los 25-30 años? ¿Se podrían reclamar daños y perjuicios a Agfa? Conocéis algún tutorial PShop para su reparación? Agradezco cualquier ayuda para recuperar el color de los recuerdos de una parte importante de mi vida, pues mis hijos pequeños tienen los colores de los seres de "Avatar".
52807
No me gustan esas fotografías, tienen muchas mentiras.