Muchas veces me doy cuenta que una vez he tomado unas fotografías y las proceso, el resultado final está limitado por dos barreras inconscientes que me impongo: el tamaño de la fotografía (que siempre seguirá la proporción ideal por si me pica y la llevo a imprimir en un laboratorio) y el absurdo concepto de que una foto es una imágen.
Si no adivinas que camino estoy tomando no te preocupes, ya que hoy vamos a desmontar semejantes obstáculos mediante ejemplos. A ver si así lo tenemos (y lo tengo) más en cuenta de cara a futuras ocasiones y exprimimos un poco más nuestra capacidad creativa. Te aviso de que este es un post cargadito de imágenes...
Tamaño y proporciones de una fotografía
En función de la cámara que tengas, el resultado de dividir su longitud por su altura será de 1,5 o 1,3. Es necesario conocer este dato para luego saber que tamaño se debe pedir en el laboratorio antes de que te hagan un estropicio con tu obra.
Seguramente, cuando con tu programa de edición favorito reencuadres la foto (¡ups! ¡eso no se hace, malo, hay que hacerlo cuando disparas la foto!), marcarás alguna casilla o un dibujito de un candado para que se mantengan las proporciones. Ahora bien, déjame que te pregunte. ¿Llevarás esa foto al laboratorio? Yo acostumbro a pensar que quizás sí y por eso intento mantener esa proporción. Pero me he dado cuenta de que en el 95% de los casos, la foto se quedará en mi disco duro o será mostrada por internet. Y en ambos casos no tenemos esta limitación del tamaño. Si decido no respetar dicha proporción, mientras mantengas la foto original, siempre podrás recuperarla para llevarla a imprimir.
La primera conclusión es que puedes hacer que tu fotografía tome la forma del rectángulo que más te apetezca, incluso un perfecto cuadrado. Y ¿qué ganamos con ello? Mira algunos ejemplos antes de contestar la pregunta.

Fotografía de Sergi Bernal

Fotografía de David Cabezón

Birds in the wintertime de Stig Nygaard
A bote pronto, lo que yo aprecio es originalidad y que ganamos más control sobre el foco de atención al poder exprimir a nuestro gusto la composición y quitar lo que nos sobre de la foto. Además, siempre podrás aprovecharla fotografía para un montaje interesante para una página web e incluso llevarla a imprimir y montarte un cuadro vertical u horizontal la mar de majo (siempre que sea posible por las características de nuestra foto). Piensa que has creado una pieza de un puzzle con infinitas posibilidades. Pero aunque sea solo por la originalidad vale la pena.
Y una vez hemos visto las ventajas de saltarnos a la torera la proporción original de la foto, vamos romper el tópico de que una foto es una imagen.
Dípticos
Llamaremos díptico a una fotografía compuesta por dos imágenes. Así de simple. Montadas como prefieras. Respetando las proporciones que hemos comentado anteriormente o sin hacerlo. Fíjate en los ejemplos.

The Tough Alliance de FXR
Prestad atención a la bonita composición gracias a los colores.

you promised me good day de kygp
Un recurso muy interesante para los retratos, sí...
Igual que anteriomente he comentado lo interesante de romper con las proporciones, piensa que si eres el tipo de persona que acostumbra a imprimir fotos (espero que no, ¡esas personas no son de fiar!), el uso de dípticos (y el resto de recursos que comentaremos) es muy impactante. Veamos un par de ejemplos más:

taronja de el copilot

Porto by night de David Cabezón
Trípticos
Como estarás imaginando, es lo mismo que un díptico pero con tres imágenes.

Secuencia inicial de La Hija del viento

flying de i m Jose Jara Ramirez

Moon shigting de fdcomite
Secuencias
Aunque podemos considerar que tres imágenes consecutivas ya inducen al movimiento y por tanto las podemos considerar secuencias, he preferido separarlo de los trípticos. Evidentemente porqué no hay limitación de la cantidad de imágenes mostradas y además, porqué más allá de mostrar una composición interesante, el objetivo de la secuencia es mostrar una acción que se desarrolla a lo largo de un espacio de tiempo. Atrévete a jugar con este factor y el disparo ráfaga de tu cámara...

sequence with air de Lampeduza

vite.iShallBeReleased de Cane Rosso
¡No te limites a la hora de crear! Prueba alguna de estas opciones y nos cuentas. O si ya lo has hecho, puedes utilizar los comentarios para compartirlo...
Foto de cabecera | Happy Valentine's Day!
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Israel Belchi
iratxo, tienes mucha razón en lo que comentas.
A mi, personalmente, me resulta algo engorroso llevar fotos que no sean de tamaño estándar, siempre he tenido algún problema u otro.
Pero es cierto lo que comentas.
¡Un saludo!
iratxo
Tengo que probar con estas ideas. De todas formas… ¿Por qué no vas a poder llevar a un laboratorio una foto de proporciones que no sean 2/3?
Yo creo que ahora solo se revelan a papel casi fotos 4/3 de las compactas digitales. Incluso, hay tamaños de papel que no son 2/3, no? Como 20x25… Supongo que al final da lo mismo, tú ya llevas, te la revelan y recortas lo blanco que sobra :)
Supongo que dependerá del laboratorio donde las lleves, pero todos deberían dejarte elegir cómo encuadrar en el papel el resultado a tu gusto.
alexito4
Muy interesante, lo tengo que probar. Lastima que mi Pentax Optio 50L solo tenga rafaga de 3 xD Porque me gsutan mucho esas fotos ^^ Ya lo probare.
Y lo de llevar la foto a revelar, yo seimpre hago lo mismo… "y si algund ia la llevo a revelar que? xD" y mi padre: "pero para ue la quieres imprmir? si la tienes en el ordenador no?? vaya tonteria!" ahora que lo pienso… mi padre apoyando la tecnologia! como mola xD
otra cosa, me quede muy disgustado un dia que lleve una foto muy guapa de una chica (mi ex vamos jeje) en una playa en contra viento y se ve que en el visro de windows le dia a girar, y la puse vertical y al imprimirla quedo toda cortada… asi que si, hay que ir con cuidado :S
alcafe
Me parece muy interesante este tema, y algo de lo que no te das cuenta hasta que ya es demasiado tarde (revelas la foto y ves que sale recortada), por no saber lo de las proporciones. Normalmente las recorto a 1'5, pero si me tengo que salir de las normas me salgo, luego recortas el espacio sobrante y punto. Lo de usar el díptico, pues hay fotos series de fotos que sencillamente "te lo piden". También me gustan mucho las panorámicas, y cuando termino de montar me salen tamaños super raros "5090x1980" por ejemplo…Pero bueno, redimensiono y relleno con un marco y así puedo imprimir.
No sé si se pueden insertar fotos en los comentarios. Dejaré mi dirección de flickr con los enlaces a un díptico y a una panorámica:
http://www.flickr.com/photos/alcafe/2501696189/
http://www.flickr.com/photos/alcafe/2365388534/
juyma
Hola, muy interesante este y otros articulos.
Una serie:
http://www.flickr.com/photos/duendecillo/503372426/
nesta1981
Yo suelo recortar las fotos si no me gusta el encuadre original (lo confieso), y ya he hecho algunos tripticos o secuencias:
http://www.flickr.com/photos/nestavazquez/2639162710/
http://www.flickr.com/photos/nestavazquez/2636654729/
TheOm3ga
Yo utilicé un tríptico para la foto del concurso de fototalentos.com: http://www.flickr.com/photos/theom3ga/2207990964/
flp-v
Me animé a intentarlo, gracias por la solución creativa!
Aqui está mi secuencia!
ivan2110
Buenisima idea, creo que empezare a crear con algunas tomas nocturas y gran tiempo de exposicion