El retrato, la especialidad que más adeptos agrupa. Nos encanta fotografiar a amigos y familiares o a todo aquel que se presta y que tiene algo que nos llama la atención, nos esforzamos para que las fotos gusten a los retratados pero tambien a nosotros mismos.
Luego observamos que nuestras fotos no se parecen ni nos gustan tanto como esos retratos que tenemos de referencia y que perseguimos, necesitamos un aprendizaje para pulir nuestra técnica, evitar errores que cometemos.
Diez errores básicos:
-
No salen mejor por usar un objetivo fijo que zoom
Tendemos a pensar que el retrato es una especialidad clásica y ello requiere un equipo purista: medio formato y objetivo fijo. Nada más alejado de la realidad, un retrato es el medio para capturar el alma de una persona, y solo necesitas talento, el equipo no es importante.
-
Una focal más abierta no siempre es la mejor
En función del fondo tras el modelo, debemos cerrar o abrir el diafragma, abrir nos produce un fondo desenfocado muy bonito y destacamos el modelo, pero le aislamos de su entorno, si tenemos un zapatero en su taller o una chica con traje de fiesta ante un bello edificio clásico, deberíamos cerrar el diafragma para poder captar toda la escena, ya que el fondo aporta fuerza al conjunto de la foto.
-
Es mejor conversar y hacer pocas fotos que disparar sin parar
No os obsesionéis con disparar sin parar, acabáis con 700 fotos iguales sin que os guste ninguna de forma especial. Buscad esa foto mágica con calma, en un retrato hay que conversar, hay que conocer al fotografiado, hay que hacer que se relaje y se muestre al 100%, en ese momento solo os bastará una foto para tener "la foto".
-
Alguien más bello no siempre da un mejor retrato
La belleza es un factor importante en moda, publicidad y beauty, pero en retrato lo es más aún el gesto, la mirada, el carisma, lo que transmite la persona es más importante que la persona en si. No hay que obsesionarse con buscar belleza para conseguir tener un buen modelo de retrato.
-
Un retrato no es necesariamente de cara
Podemos encuadrar todo lo que deseemos, incluso el cuerpo entero. Ya sé que os he dicho que debemos capturar el alma, pero ésta se encuentra por todas partes, no solo en la cara...
-
No es necesario que mire el modelo todo el rato a la cámara
Es uno de los vicios más extendidos, pedir constantemente que os miren cuando hacéis las fotos, no es necesario, una fantástica mirada puede estar dirigida al infinito, al suelo, puedes incluso hacer un gran retrato con el modelo teniendo los ojos cerrados. No pongáis límites a la creatividad y tampoco estéis diciendo al modelo lo que debe hacer, debe sentirse cómodo para daros la calidad que buscáis, así que dejad que mire donde desee.
-
Cambia de esquema de luz
No hagas todas tus fotos y sesiones con la misma luz, ya que quieres encontrar o marcar tu estilo propio, pero se valora la versatilidad, que demuestres que te desenvuelves bien con todo tipo de luces. Además debes adaptarte a cada modelo, a su profesión, edad, personalidad, etc... así que la luz será tu aliada para que cada persona tenga sus fotos personalizadas.
-
No dejes la piel sin textura
Un retrato debe mostrar el alma, no es moda ni publicidad, así que no alteres los rasgos: En la tendencia actual se suele eliminar la textura de la piel con herramientas tan aficionadas como el desenfoque gaussiano o el pluging de Photoshop Portraiture. Un retrato debe mostrar la piel y su poro, aparte de sus marcas de expresión o arrugas. Si conseguís una foto de impacto con el encuadre, la luz, la mirada,... nadie se percatará en que haya arrugas o no.
-
Tampoco licues
Por el mismo motivo anterior. Obviamente no puedes alterar los rasgos de las personas que retratas, es como convertirlas en otras personas.
-
No copies
Si miras fotos que te gusten, que no sea para copiarlas, sino para inspirarte y asimilar esquemas de luces, encuadres, poses, etc... pero nunca copies ya que es la mejor forma de no evolucionar, de no conseguir un estilo propio, de no conseguir respeto por parte de los compañeros o colegas.

foto: Fran Barrero
En resumen:
Olvidad el purismo y dejad a un lado las limitaciones que os ponéis vosotros mismos influenciados por el exceso de información y de consejos de amigos o leídos en foros de fotógrafos. Disfrutad con la fotografía y dejad que sea vuestra creatividad la que indique el camino a seguir.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
pso
No es por meter el dedo, pero a mi no se ocurriría proponer un decálogo de buenas prácticas en retrato ilustrándolo con fotos propias.
aitor.aranda
Lo de no copiar es discutible, supongo que es referido a conscientemente. Conozco una persona que se niega a ver trabajos de otros fotógrafos simplemente por el hecho de no estar influido y ser más él mismo, aunque esto me parece excesivo si tiene su lógica.
En el momento que consumimos fotos, cine, revistas, o tenemos un referente, de una forma u otra copiamos nos guste o no. Luego de esto está la evolución, la interpretación que hacemos con toda esa información aplicándola con nuestra esencia y a la que no todos acaban por llegar.
Buen artículo!!
yllelder
"No dejes la piel sin textura"
Nunca entenderé esa moda de limpiar la piel y dejarla sin poros. ¿Somos personas o tazas de porcelana?
vesfoto
Está genial el artículo, a ver si aprenden algunos que vaya...
La 10ª debería ser la 1ª
Realmente NO son errores ya que en la fotografía cada cual hace lo que quiere, o al menos así debe ser.
Siempre les digo a mis alumnos que les enseñaré a hacer las cosas bien, a como dicen los genios, a como lo cuentan en Blogs y en libros, pero que después han de olvidarlo todo, encontrar sus reglas y estilo propio.
Oscar Sanchez
Muchas gracias Fran, valioso aporte lleno de buenos consejos. Gracias por compartirlo.
rafinha
Pues a mi estas fotos que ilustran tu artículo me "suenan" mucho, debe ser que te copian por ahí...
arenephotography
BUEN ARTICULO , ME ENCANTA EL RESUMEN FINAL...
kirdel
Absolutamente de acuerdo.. excelente post
juanca200
Muy buen artículo. Lo que más estoy de acuerdo es en el punto 3. Hay gente que empieza a disparar en modo ráfaga para aseguarse de que alguna le salga bien y después se encuentra con 700 fotos sin ninguna especial.
chrisreivennuz
Totalmente de acuerdo con el punto 8, una de las cosas que más me molesta en los retratos que suelo ver es el abuso en el pincel de suavizar piel, o el uso del blur, dejan sus modelos como si tuvieran piel plastificado e irreal, igual me toco ver un fotógrafo que aparte de "limpiar la piel" de la modelo, edito su cuerpo para hacerla ver delgada asegurando que así se veía mejor, lo cual, aparte de cambiar completamente al sujeto de la fotografía se vuelve una falta de ética.
nancy27
Excelente post...
Soy aficionada, super novata y como tal necesito información visual. Me resulta casi imposible no intentar algo que me gusta de una foto, pero así he aprendido más sobre mi cámara, luz ambiente, fondo, etc. Creo que la idea no es "copiar" en forma escandalosa si no que absorber ideas, quizá mejorar lo visto , hasta sacar lo mejor que se tiene en el proceso creativo.
Sigo aprendiendo.
Saludos!