Ojo a lo que hemos podido leer hoy en algunas blogs de fotografía. Si tienes una Canon PowerShot, os explicamos como puedes añadirle una buena lista de nuevas funciones para sacarle un mayor provecho a tu cámara. Y si he empezado esta entrada con la palabra "ojo" es porqué no son pocas las nuevas habilidades que podemos añadir a estas compactas.
Primero explicaremos como se logra esto. Y ya veréis que es muy sencillo, pues se trata simplemente de copiar un software en tu tarjeta digital, llamado CHDK, que mejora el firmware de las cámaras. Y como que algunos y algunas de vosotras ya se habrán echado a temblar ante la posibilidad de cometer semejante fechoría, para vuestra tranquilidad, hablemos un poco sobre ello.
Según reza la página de este proyecto, esta mejora de firmware no es permanente, ya que se carga cada vez que iniciamos la cámara (automática o manualmente). Del mismo modo, para no utilizarlo, tan solo deberemos no activarlo al encender la cámara o borrar los archivos de la tarjeta de memoria. Esto es así porqué se trata de un software residente en la memoria de la cámara, no un firmware distinto al que tenga la ésta. Y por este motivo, tampoco quedaría anulada la garantía de nuestro gadget.
Una vez dicho esto, para bajar el CHDK que sea apto para vuestro modelo de PowerShot (aquí tenéis una lista) deberéis elegir el que se corresponda al modelo de cámara y firmware (aquí la página de downloads).
Pero lo que seguramente más os interesa ahora mismo es conocer qué mejoras aporta el CHDK. Os las ponemos reunidas en seis grandes grupos de nuevas características:
- Mejoras en la grabación de datos: Mayor capacidad para grabar vídeo, más opciones de compresión y uso de archivos RAW.
- Datos adicionales en la pantalla LCD: Histogramas, vida de la batería...
- Configuraciones extra: Mayores y menores tiempos de exposición, bracketing automático...
- Proporciona la habilidad de poder cargar programas (scripts escritos en BASIC) que modifiquen el comportamiento de la cámara, como por ejemplo, automatizar el disparo de las fotografías cuando un objeto se mueve, cuando hay un cambio de brillo...
- Añade la posibilidad de disparar la foto o cargar un programa en la tarjeta de memoria mediante una señal enviada al puerto usb de la cámara.
- Otros añadidos o mejoras, como jugar a juegos en la LCD, un mini explorador de imágenes...
El proyecto está abierto a las mejoras de todos aquellos programadores que lo deseen. De manera que si te apetece (y tienes la habilidad) puedes colaborar. Y si no quieres (o no puedes), deberás estar atento a nuevas actualizaciones.
Si yo tuviera una PowerShot no dudaría en ningún momento en probar el CHDK. Aún así, úsalo bajo tu propia responsabilidad, y no olvides leer toda la información que puedes encontrar en los enlaces que te damos.
Vía | Lifehacker Más información | Página del CHDK
Ver 14 comentarios
14 comentarios
solifugo
WOW!! Mañana mismo estoy probandolo en mi querida IXUS. Lo que más me desesperaba de esta cámara es el nivel de batería. Lo primero sera mirar eso de RAW!!
GRACIAS!!!
pixelin
que pena, tengo una A75… cachis…
mi novia se compró la A530 y esa está en la lista, ya verás cuando la pille. jejeje.
Un saludo!!! y gracias por la info
Farve
yo tengo una Ixus 60 pero no sale en la lista, sale la Ixus 65 que solo se diferencia por tener 3" de pantalla en vez de 2,5".
Pruebo? o como podria hacer que funcione??
deniman
Llevo bastantes meses usándolo en la A710IS. Fundamentalmente me sirvo de las mejoras en lo referente a info en pantalla y sobretodo del bracketing, que me abrió las puertas del HDR. DE vez en cuando utilizo la sobreescritura de los valores de tiempo de exposición y poco más. El RAW es algo decepcionante. Hay que convertir el archivo resultante a otro formato para que lo reconozcan la mayoría de los programas, y desgraciadamente la calidad del mismo deja que desear (no sé si perderá en la conversión) Casi tiene más calidad el .jpg original. Hay que tener cuidado con sobreescribir ciertos valores porque el "hardware" no da más de sí y el resultado es una foto con mucho ruido (recordad que no tenemos una reflex en las manos).
Lo mejor de todo, los scripts que va agregando y mejorando la gente. Uno de los últimos de los que tengo constancia es el de "sensor de movimiento". Ideal para ganar en "reflejos" y, en teoría, si lo configuras bien, facilitar la captura de rayos.
Si vuestro modelo no aparece en la lista no os preocupéis, es probable que haya versiones compatibles. En todo caso, cada cierto tiempo se va revisando/mejorando. Un amigo acaba de instalarlo en la Ixus70 y ha pasado de tener una cámara automática a una casi manual.
PD: Yo lo tengo cargado por defecto desde que se enciende la cámara. A veces olvido que el menu que configuro no venía de serie.
Mahonni
Lástima, no aparece la S45 :(. De todos modos, igual lo pruebo luebo. La ventaja es que este pepino tiene salida RAW "de série" :)
HaScHi
Yo llevo ya un tiempo usándolo y la verdad es que está muy muy currado. De hecho, fue uno de los motivos por los que me compré una S5 ya que de serie no lleva RAW y así lo solucionaba. Lo que me ha parecido más útil son los zebra, el RAW (aunque aun tengo que aprender a sacarle provecho) y los scripts que permiten hacer virguerías. En el caso de los RAW, es verdad que hay que transformarlos al formato DNG para poder leerlos en los programas de edición, pero es un momento y no supone ningún problema.
Por cierto, estoy ultimando una traducción al catalán :)
Santiago Caamaño
Tengo una A560 como camara de batalla, con este software instalado, y le esta dando una segunda vida con el RAW y scripts de braketing. Si bien es verdad que de donde no hay no se puede sacar, (la camara es mala de coj…), el poder tratar los archivos en RAW y la info adicional que proporciona o el Zebra entre otros, hace que hasta parezca una camara decente y todo.
PiLoTiTo
Joer, si hace cosas que mi EOS 400D no tiene!
nesta1981
Yo tengo una Canon SX100, que por lo visto tiene un firmware muy distinto a otras powershot y de momento no hay ninguna versión para probar :( . Solo hay de momento varios dump del firmware para las versiones 1.00b y 1.00c, pero parece muy complicado. He estado intentando hojear el archivo binario pero es una locura enorme… Espero que alguien sea capaz de hacer una versión, porque con posibilidad de disparar en RAW sería mi compacta ideal… VS
Miguel
Hola, ¿cambiándole el firmware a la cámara hay luego posibilidad de volver al firmware original?
HaScHi
Miguel, léete bien el artículo y échale un vistazo a las instrucciones (en inglés) en la propia página de CHDK; no es un firmware, es una ampliación del propio firmware de la máquina! No sustituye nada, sólo añade funcionalidades y si no quieres usarlo sólo tienes que borrarlo de la tarjeta de memoria. Tan fácil como eso.
daniello
Tengo una Power Shot S2 IS y le instalé el firmware. La carga de la batería y los Raw me lo hace perfectamente pero el braketing no lo encuentro por ninguna parte. Mi pregunta es la siguiente: ¿los scripts van por separado y se cargan individualmente o van en el programa? Si van individualmente ¿de dónde se pueden descargar? Con mis pocos conocimientos de fotografía, a los comentarios que hace Farve de los Raw, creo que los JPG al verlos en pantalla parecen mejor que los RAW. Pero estos últimos para apreciar sus características totales hay que procesarlos con su programa específico, y después sí se aprecian las diferencias. Es decir, los RAW hay que procesarlos para sacarles mejor partido. Gracias a tod@s y a ver si alguien me aclara lo de los scripts.
solifugo
Bueno, ya lo estoy probando y es BESTIAL. Amplia las posibildades una barbaridad. Ahora habra que aprender a manejar tantos datos y sobretod los RAW que no tengo ni idea..
X daniello, Los scripts son aparte. Son pequeños ficheros de texto que copias en la carpeta scripts y son los que te permiten hacer braketing y las demás virguerias (usar zoom opico en video,disparos a intervalos de tiempo, disparo detección de movimiento….).
Son indivuales, es decir para cada fucnión, un script. Te paso de donde yo los he ido sacando (supongo que habra muschisimos más) (No se si puede poner enlces, pido perdón en caso de estar prohibido)
http://chdk.wikia.com/wiki/UBASIC/Scripts http://chdk.setepontos.com/index.php/board,12.0.ht...
X pixelin: La IXUS 60 parece que no solo se diferencia en la pantalla, segun leo en la wiki, la IXUS 60 es la SD600 y las IXUS 65, SD630.
http://chdk.wikia.com/wiki/SD600
josele
Hola a todos, tengo una canon a650 a la que he metido el chdk.Despues de esto estaba todo contento con las nuevas posibilidades que me ofrecia, hasta que me di cuenta que solo me hacia archivos raw, cuando saltaba el flash, si no salta el flash, no lo hace. He estado mirando en varios foros y no he conseguido solucionar el problema, si alguien puede ayudame, gracia. EL firmware de mi camara es 1.00d, y en el modelo pone P-ID:315 B PAL D.