Como siempre, para fotografiar elementos de la naturaleza es necesario armarse de paciencia y un buen trípode, tendremos que hacer muchas pruebas para conseguir un efecto que haga destacar nuestras fotos. En esta ocasión vamos a concentrarnos en fotografiar una cascada, la cual podremos encontrar en muchos de nuestros ríos y las que tal vez sean más complicadas para conseguir una buena foto que consiga plasmar el movimiento del agua.
En este caso que estamos concretando, si que sería aconsejable utilizar un trípode y un disparado remoto, puesto que vamos a tener que hacer pruebas con velocidades de obturación muy bajos, por lo que la más mínima vibración puede ser fatal. Al tener que jugar con la velocidad de obturación de nuestra cámara, dado las bajas velocidades que utilizaremos, es conveniente hacer este tipo de fotografía en las horas de menos luz del día. Si quieres capturar bien el movimiento del agua, dando un efecto difuminado, los momentos posteriores a la puesta del sol, o justo antes de su salida, son los más propicios para no sobre-exponer la foto.
Asumido esto, lo más cómodo tal vez sea configurarla en el modo de prioridad de obturación. De esta manera solo nos tendremos que preocupar de definir el tiempo que permanecerá abierto el diafragma, la cámara se encargará de elegir la apertura adecuada del mismo según el parámetro que le introduzcamos. En la mayoría de las cámaras tendremos que elegir el modo “S” en su dial de control. Si por contra, queremos utilizar el modo manual, que deberemos utilizar valores de diafragma altos para controlar que no entre mucha luz a través del objetivo estropeándonos la foto.
Otro buen hecho a tener en cuenta a la hora de prepararse para este tipo de fotografías, es tener una focal larga a mano, siempre dentro de nuestras posibilidades, claro está... puesto que cuanto más consigamos “acercarnos” al agua más plasmado quedará el movimiento en nuestra foto. Por último, armate de paciencia, puesto que seguro que necesitarás muchas pruebas para conseguir el resultado buscado.
Vía | Beyond megapixels
Imagen | Galería de Basajaun
Ver 26 comentarios
26 comentarios
rodribsas
Me gustaría agregar que en las cámaras canon el modo es "TV" para prioridad de obturación.
Saludos.
Argento-Brasilero.
Mateu Isern Suñer
Yo añadiría el uso de filtros ND sobretodo si disparas en pleno día. Justo mañana pensaba ir a tirar algunas fotos de agua en movimiento. Un saludo, buen post
52689
Permitanme hacer unas correciones al post, 1- dado las bajas velocidades que utilizaremos, es conveniente hacer este tipo de fotografía en las horas de más luz del día. Si utilizas velocidades "bajas" osea, x mucho tiempo, no te combiene hacerlo a plena luz de dia, salvo ke cierres mucho el diafragma, uses isos bajos, o filtros de densidad neutra, a lo mejor lo que te querias decir, es velocidades "altas" o "cortas" donde congelaremos el agua, ahi, si nos conviene tener plena luz del dia. 2 - modo de prioridad de obturación. De esta manera solo nos tendremos que preocupar de definir el tiempo que permanecerá abierto el diafragma. el diafragma, "siempre" permanece abierto, solo se abre o cierra su diamentro, pero siempre entra luz por el mismo, lo que se abre es el obturador (cortinillas que dejan pasar la luz hacia el sensor o material sensible). Espero poder corregir esos pequeños errores que habia, un gusto colaborar con xataka foto ;)
Manolo Guerrero
Cuando comentas "dado las bajas velocidades que utilizaremos, es conveniente hacer este tipo de fotografía en las horas de menos luz del día. Si quieres capturar bien el movimiento del agua, dando un efecto difuminado, los momentos posteriores a la puesta del sol, o justo antes de su salida, son los más propicios para no sobre-exponer la foto." Yo no iria tan lejos. Se pueden hacer fotos a las 3 de la tarde, sin usar filtro neutro y sacar las sedas (y para miquelsc: No, no hay obligacion de sacar las sedas), son un recurso como otro cualquiera y a veces queda bien y otras no.
En el enlace la primera foto de cascada (la segunda en el post) esta hecha a las 15:02 a pleno sol australiano a f:22 y 1/20 segundos. La siguiente un par de horas mas tarde a f:22 y 1/3 s. Esta ultima por cierto si que tiene zonas sobreexpuestas, pero se podia haber hecho a 1/20 y seguro salen las sedas. No es que quiera hacerle publi a un blog que tengo abandonado hace ya 10 meses, pero no he sido seducido por Flickr
El enlace: http://ponoespatanto.wordpress.com/2010/04/05/blue-mountains-paraiso-de-cascadas/
Saludos
abel.jimenezgarcia.5
En mi opinión si se permite, Me parece que igual puedes ponerte en manual que en prioridad de obturación. Por la experiencia (poca) experiencia que tengo en este tipo de fotos, prefiero medir yo la luz y ver hasta donde me interesa cerrar. Aunque realmente es lo mismo medir lo que te interese con prioridad de velocidad (yo preferiría de apertura, pero sobre gustos, tanto da que monta tanto), sea para que todo salga bien expuesto o quieras quemar alguna parte en favor de otra, bloquear la exposición y reencuadrar para disparar que medir en manual y reencuadrar. Lo que sea más cómodo para cada cámara. Para mi mejor usar un filtro ND que cerrar demasiado (que comienzan cosas como la difracción y eso) si el filtro es bueno, claro. ¡Ah! Y sobre lo de las focales cortas, yo prefiero el uso de angulares. Pero yo he fotografiado saltos de agua en los que me he podido acercar bastante. Tal vez si sea más útil un teleobjetivo para cascadas inaccesibles.
smashlinkx
Muy interesate, muy buen post me agradó mucho...
48128
Yo utilice un filtro polarizado y un buen tripode, de hecho me tuve que meter en el agua, casi me quedo dormido esperando a que bajara mas el sol (estaba super-agotado despues de un dia de disfrute en el rio) para poder tomar ventaja de las horas del ocaso, ya que la luz era muy intensa ese dia bastante soleado. Pero bien valio la pena para tomar este espectacular rio en lo profundo de la selva amazonica Venezolana en el Parque Nacional Gran Sabana.
http://www.flickr.com/photos/tonyarrj/4693070826/
Espero les guste =)
grod
me ha gustado este post lo califico de excelente, se aprende mucho con estas comunicaciones.
tonibaz
Creo que aun no lo comentó nadie ... a falta de disparador remoto, podemos utilizar el autodisparador de la cámara. Un saludo
miquelsc
Mi pregunta es: Hay alguna obligación de que las aguas salgan sedosas? En un torrente,en una cascada se expresa mejor la fuerza del agua si no la convertimos en esas cosas de algodón que (que no se me moleste nadie) me recuerdan mucho a los cuadros que hay en los restaurantes chinos.