El día que elegimos estar detrás de una cámara siempre pensamos que era porque creativamente conseguíamos más detrás de ella que delante. Esta afirmación no está carente de razón (si es que lo sabéis de verdad claro) ,pero también puede que sea por desconocimiento de estar en la posición contraria…
Cuando fotografiamos, muchos de nosotros nos hemos dado cuenta que las personas que salen en nuestras fotos (y mientras no sean robados) siempre pierden toda esa naturalidad que vemos en ellas, la cual hace que queramos fotografiarlos. Es por ello, que os voy a dar unos consejos para intentar conseguir mejores tomas interactuando mejor con vuestro “modelo/s”. Todos estos conceptos se basan en uno muy general, conseguir la confianza de las personas retratadas.
Ser persona antes que fotógrafo
Cuando nosotros hablamos con la gente sin una cámara, la gente suele ser más receptiva. Hablar con ella de temas del día a día ayudan a que esa persona te empiece a ver por encima de todo como alguien “normal”, y no una persona que va a “entrar” en su mundo de una forma brusca y sin apenas tacto. Todo este primer contacto, ya sea en persona o no, puede ayudar mucho para la primera impresión. Yo siempre que realizo una sesión y no conozco a mis modelos, intento entablar conversación con ellos y hacerles ver que aunque la fotografía es mi mundo, hay vida más allá de ella.

Fotografía de oSKaR MG en nuestro grupo de Flickr
Nunca pares de hablar
Parece un consejo un tanto pedante, pero sobre todo para gente que no esta acostumbrada a que les hagan muchas fotos es una forma de mantenerles entretenidos y no darles tanto tiempo a pensar que están delante de una cámara. Cuando uno no realiza esto y sólo está preocupado del disparador, la persona que se encuentra en el otro lado empieza a ponerse nerviosa y a no saber que hacer, incluso llegando a no moverse y quedándose estática por el miedo escénico. Es por eso que muchas veces es bueno usar un disparador y un trípode cuando tienes bien pensada la toma
En los niños este punto es muy importante, pero no porque se queden quietos sino por todo lo contrario; ya que a los niños sino eres capaz de hacerlos entrar en un juego jamás conseguirás una buena serie de fotografías.
Nunca un “no me gusta”
Mientras hacemos fotos y vamos entablando conversación, las frases tipo “No lo estás haciendo bien” o “No me gusta nada” jamás deben salir a relucir, pues son frases que mermaran la confianza de la persona y, logicamente, no queremos que eso ocurra pues la persona a fotografiar puede arruinarnos toda la idea que tengamos de nuestra foto. Por tanto, egoistamente debemos saber motivar y esconder, de una buena forma, a todas las personas que vayamos a fotografiar las carencias del momento.
Una buena forma para realizarlo es animándola y no parar de fotografiar diciéndole frases como “Una más para tener donde elegir” o “No está nada mal pero prueba a…”. Obviamente todas estás frases son hipotéticas, y cada uno sabrá que decir o cómo enfocarlo.

Fotografía de tomasczurylo en nuestro grupo de Flickr
Mostrar los resultados
Este punto siempre puede ser lioso, pues cuando muchas veces le digo a la gente que debe enseñar sus fotografías a los modelos siempre hacen tres fotos y van directamente a ello. El caso es que nunca debe ser así. Siempre que menciono esto me refiero a que hay que mostrarles las fotos a la gente, si, pero cuando tengamos ya el resultado conseguido, o cuando unicamente queremos mostrarle que lo que está haciendo no nos vale. Esto nos servirá para dos cosas, motivar y dar más confianza.
Este punto hará acercarte más al modelo y salir de vez en cuando de tu espacio de trabajo y entrar un poco en el suyo; pero OJO jamás tomándose demasiadas confianzas, debes hacerles sentirse cercanos a ti pero sin generar incomodidad.
Contacto, el mínimo
Modelo y fotógrafo tienen cada uno su espacio de trabajo y siempre hay una línea infranqueable mientras se trabaja (a menos que haya mucha confianza si es un familiar etc…), y es por eso que todo eso hay que respetarlo. Cuando algo no te guste de lo que ves, como pueda ser la colocación, la ropa, el pelo etc…, siempre intenta que las personas indicadas para ello lo hagan, pues para eso es su trabajo. En caso de una pose específica antes de tocar, es siempre mejor intentar realizarla tú y que sea copiada.

My New Edge (Selfportraits) de Rodrigo Rivas
Ponerte delante de una cámara alguna vez
Esto es muy importante y se consiguen grandes cosas con ello. Que un día te hagan a ti unas cuantas fotografías de ejemplos y te dirijan es una buenísima pista para saber como se sienten las personas al otro lado de la cámara. Es el concepto de la empatía llevado a su lado más práctico, ya que te ayudará tanto a dirigir mejor, como a saber lo que puede molestar en esa situación.
Estas son unas pequeñas pistas para comenzar a conseguir mejores resultados. Lógicamente a partir de aquí empiezan a haber muchas más técnicas o consejos, pero es cierto que también depende mucho de con quien estemos tratando, pues por ejemplo los modelos profesionales saben muy bien como realizar su trabajo, aunque siempre agradecen este tipo de actitudes. A la gente a retratar que no está acostumbrada, puntos de partida como estos les vendrá más que bien para conseguir no “asustarse” ante tu cámara, y mucho más en estas fechas que se acercan, en las que las fotografías que hacemos se suelen multiplicar.
¡Ah!, y a perder la vergüenza.
Fotografía de portada | Beatriz Pérez
En Xatakafoto |
Ver 23 comentarios
23 comentarios
pock
no soy fotografo, no soy un profesional en el area, ni he cobrado jamas por una foto, me gusta, lo disfruto mucho pero no es mi vida.
eso lo digo en referencia a que la publicacion me encanto, yo no lidio jamas con Modelos, pero me gusta sacar fotos de retratos, fotos callejeras, muchas veces me gustaria acercarme a gente y poder sacarle fotos, o a amigos y familiares, y todos los tips, que suenan sencillos y de perogrullo creo que son muy aplicables y buenos, los felicito por la publicación,
dominar los aspectos tecnicos de una camara tiene cierta complejidad pero con el tiempo se logra, saber encuadrar, dirigir la mirada, teoria de colores, etc, tambien se puede aprender con tiempo. Trabajar en alianza con personas no es algo que se aprende por libro, pero tus tips son una buena forma de lograr un buen flujo entre quien esta atras y delante del lente y creo que muchas personas se olvidan de los detalles que mencionas, o lo han logrado sin saberlo
pan
Me parecen buenos consejos, por lo menos yo los aplico todos.
Para mí la mejor manera para coger "confianza" y sobretodo seguridad con el/la modelo es antes de nada enseñarles mis trabajos en flickr, y a partir de ahí ya se quedan más tranquilos porque saben que van a obtener un buen resultado.
Una vez en la sesión siempre les digo que primero voy a hacer unas pruebas de luz y de parámetros de la cámara, así están tranquilos ya que saben que solamente son unas pruebas y van cogiendo soltura y a la que veo que me han salido unos cuantos disparos decentes los enseño y aún se animan más. Y si sobretodo te ven motivado y contento con lo que haces, lo contagias. Decir de tanto en tanto que bien lo haces, ahí estás genial, y sales muy bien anima y mucho.
Ah, también es muy importante interactuar con la persona que tienes delante de la cámara y darle libertad, siempre les digo si tienen alguna idea o sugerencia que lo digan y lo hacemos, al fin y al cabo es un trabajo en equipo.
Ahora, el único punto que me falta es el de ponerme delante de una cámara (a excepción de los autorretratos) para saber qué se siente como modelo.
60786
Mi experiencia con modelos me dice que:
Cierto, no pares de hablar y haz bromas de cualquier cosa, cuenta anécdotas curiosas. MENSAJE POSITIVO SIEMPRE "¡Me encanta tu rostro aquí! ¡Wow chica sale perfecta tu carita! pero esto tenemos que solucionar como has puesto las piernas, mejor hacia la derecha eh? (mostrando la foto) y ya tenemos fotón." Ella felíz;
Mostrar las fotos: Muestras una decentita simple de lejos y si ves que es de esas chicas acomplejadas, no enseñes más excepto si sale perfecta. Algunas chicas son muy duras con ellas mismas.
En el tema de no tocar, bueno yo soy algo personaje, pero todas las chicas/os se lo pasan fenomenal. Me da igual que sea un tio, una tia o un viejecito, si tiene una mancha, un pliegue o lo que sea yo lo coloco bien o lo limpio, les quito los pelos de la cara y si hay confianza hasta me meto con ellas "Poniendo esos morritos, te doy un cubata y tamos en una foto de tu tuenti"
Las sesiones de fotos normalmente son también una experiencia y por eso las contratan.
Nunca he tenido problemas y todas siempre han salido con el ego bien subido :)
53383
yo tampoco soy profesional,pero si aficionado con trazas a serlo,por el momento solo hago sesiones a chicas conocidas,y a algunas de la zona,que aunque no nos conozcamos,si de vista y estas cosas (es una ciudad pequeña)
muchas veces,me da la sensacion,de que creen que hago las fotos por verlas en mini falda,o en sujetador,es algo que me da mucha rabia,os queria preguntar como haceis vosotros ante estas cosas,que estoy seguro de que os paso alguna vez.
Es un tema que me tiene bastante preocupado.
respecto a la entrada,hago las cosas tal cual dices,intento hablar,aunque no tenga mucho de que,las bromas indispensables,y siempre procuro mostrar muchas "profesionalidad" aparentando que tengo todo controlado (y muchas veces no tengo ni idea de que hacer en ese momento) xddd
espero que me podais responder a mi pregunta,un saludo ;)
55216
Yo no soy profesional, pero me apasionan los retratos y el mundo del "modeleo en general". Hago de vez en cuando sesiones de intercambio, a veces con amigas conocidas y a veces con desconocidas que contacto a través de internet. Mis reglas personales básicas son: - Educación, respeto. - Hago siempre una reunión previa en el que explico el tipo de sesión que quiero hacer y las animo a hacer sugerencias con ideas que ellas tengan y puedan aportar. - Intento establecer los límites al tipo de foto (sensual, desnudo, etc), que ellas quieran hacer. - Exijo siempre que vaya alguien de su confianza a la sesión (madre, amiga, novio, etc. Para mi es condición imprescindible, sea el tipo de sesión que sea). - Les enseño un modelo de contrato de cesión de derechos de imagen y les animo a introducir o corregir cualquier cláusula. - El día de la sesión: Amabilidad, bromas, animarlas mucho, ir enseñándoles fotos que vayan quedando bien y jamás tocarlas para corregir poses.
Si alguien quiere ver los resultados: http://www.flickr.com/photos/trocitos/sets/72157622106555527/
davidcubillo
Ese Rodrigo, mira que lo hablabamos el sabado, sobre este tema bien merecia un taller solamente para direccion de modelos. Gracias por reunir aqui unos pocos consejos y ayudarnos un poquito. Y ya sabes cuando no tengas un asistente para sujetarte el reflector, jeje, me avisas que seguro que aprendo un montón ;)
satelitepro
Soy fotógrafo por el momento, aficionado, llevo unas 25 sesiones desde finales de 2010 hasta la fecha (hace dos días hice la última) así que en su base, creo que puedo dar una opinión al respecto sobre el artículo, que en general me ha parecido muy bueno, PERO... hay algo en lo que no estoy de acuerdo:
______________________ Nunca pares de hablar
Parece un consejo un tanto pedante, pero sobre todo para gente que no esta acostumbrada a que les hagan muchas fotos es una forma de mantenerles entretenidos y no darles tanto tiempo a pensar que están delante de una cámara. _______________________
Los seres humanos somos maravillosos porque a diferencia de las máquinas somos distintos los unos de los otros, por ende, usar como norma "no dejes de hablar" me parece incorrecto, un fotógrafo tiene que tener una parte de psicólogo, es decir, si usas la boca como una metralleta y sientes que esa persona en concreto le incomoda tener que mantener una conversación banal (porque no creo que durante una sesión se hable de filosofía), lo mejor es hacer más, hablar menos, en cambio nos encontraremos a otras personas que el silencio les incomoda, por lo general, me gusta romper el hielo con humor, se destensan y durante las sesiones, cuando noto que están cansadas/os les animo de distintos modos (recordemos que no somos máquinas) hasta terminar, de media, duran 2 horas es mucho tiempo para mantener a una persona con la frescura inicial, pero por ahora lo máximo que me han dicho es "¿Falta mucho?" y nadie se me ha ido de repente porque ya no podía aguantar más.
Otro punto donde no estoy del todo de acuerdo es "Nunca no me gusta", es cierto, sobre todo con personas que conoces de ese mismo día no sabes como pueden reaccionar, pero si haces una foto, ella sabe que ha salido mal porque conoce su cuerpo y le dices "Ha salido estupenda" sabrá que le mentimos, has usado frases alternativas para "disimular la mentira", me parece acertado, en definitiva, puedes decir sutilmente NO ME HA GUSTADO esa foto, que si la persona tiene una mínima experiencia, lo captará y buscara mejores alternativas...el lenguaje de gestos también es importante en el mundo de la fotografía :-)
Aquí mis sesiones, que como dicen, "Una imagen vale más que mil palabras".
http://www.lafotografiapersonal.info/
satelitepro
[PREGUNTA]: ¿Alguien usa un Tablet para enseñar la sesión al terminarla?.
Me compré uno expresamente para eso (entre otros usos, obvio), es Android y tras comprarlo me he dado cuenta que éste SO no tiene mucho soporte a RAW, compré PHOTO MATE que si permite, pero o no se como hacerlo o a la hora de rotar las fotos me las convierte en JPEG dejándola como copia, además que tarda no me parece buena idea para mostrarlas "a tiempo real", ¿Tenéis experiencias con Android (2.3) y RAW, como lo solventáis?.
Gracias :-)
61360
Hola, soy fotógrafo aficionado pero por trabajo asisto a muchos shootings de campañas de moda con modelos de primer nivel. Crear confianza siempre es bueno, pero que hay que diferenciar el trato con modelos amateurs y profesionales, a las que se les paga por su físico, su imagen y su capacidad para posar y expresar, y por tanto se les puede decir claramente cuando la foto no es buena o no están dando lo que tienen que dar.
Estoy harto de ver como se trata a las modelos como si fuese divas sin cerebro a las que se adula por su belleza pero no por su inteligencia o profesionalidad, preservando el falso mito de la "guapa tonta".
Es muy importante que el brief se haya pasado para encontrar la modelo del shooting sea preciso: Es muy dificil sacar una pose sensual de alguien que no lo es, o al contraio una imagen de una mujer fría de alguien como Isabeli Fontana o Gisele Bundchen. Por último, antes de empezar: todo el mundo en la sesión (modelo incluída!) debe haber entendido qué se quiere obtener, y evitar mientras se está disparando comentarios contradictorios entre fotógrafo, director de arte, cliente... Cuando se dispara,dejemos trabajar al fotógrafo con la modelo, y tras cada serie se revisan los resultados entre quien debe decidir, y se trasmite a la modelo una sóla voz de qué queremos mnejorar en la siguiente tanda de fotos.
pmrrag
Yo soy un aficionado a quien le interesan los Retratos y cuando hago uno necesito estar concentrado, no hablo ni realmente percibo otras cosas, miro los gestos del retratado para apretar el disparador en los momentos adcuados para captar un gesto. Otra cosa es recibir a la persona con amabilidad, dejarles ver lo que haces y explicarles lo que debe hacer que no es sino sentarse en un tabutere y saber que vamos a estar un rato. Otra posibilidad es realizarlos en su entorno y que el fotografiado este en su entorno. Como veis yo no busco poses, ni especificamente sexualidad en mis retatos, no hago publicidad, ni eso que alguien llama "imagen"
juanitoprofundo
Para lo que hay que perder la vergüenza es para escribir vergüenza sin diereis.