En fotografía la compresión no se queda en los archivos, y es que dominando un par de conceptos podemos comprimir también la perspectiva de nuestras fotografías para lograr expresar sensaciones con más precisión.
¿Te has fijado alguna vez en que a veces las fotos denotan aglomeración, caos y confusión? Sin embargo, en otras ocasiones, nos vamos al lado contrario para encontrar imágenes que denotan soledad, distancia o amplitud.
Pocas son las veces en las que se trata de casualidades y muchas las que son acciones premeditadas. ¿Cómo podemos conseguir estos efectos?
La clave siempre está en la elección del objetivo a la hora de disparar y, sobre todo, en la distancia focal elegida. Ambos aspectos siempre deben jugar a favor de nuestra intencionalidad.
Como norma general, cuanto mayor sea la distancia focal a la que disparamos se incrementará la impresión de compresión de la perspectiva de nuestra imagen. Y al revés, cuanta menos distancia focal mayor espacio percibiremos entre los elementos de la foto.
Dicho de otra manera, los teleobjetivos tienden a comprimir la perspectiva de las imágenes:

Por el contrario, los angulares generan el efecto contrario incrementando la sensación de distancia entre los elementos:

En cualquier caso, en ambos usos extremos de la distancia focal, la realidad se ve alterada. Espero que a partir de ahora se siga viendo alterada, pero siempre a vuestro antojo.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
David Cabezón
@Negu, tienes razón en parte de lo que dices. Pero piensa que cualquiera que sea la distancia de un sujeto, su percepción cambia dependiendo de la manera en que los fotografiemos, dando la impresión de compresión del espacio.
No tenemos por que fotografiar los objetos cercanos con angular. Si lo hacemos con tele el efecto es el mismo. Y viceversa.
Por cierto, soy licenciado en Comunicación Audiovisual. Si bien no soy óptico, lógicamente he estudiado sobre óptica fotográfica ;-)
@ Jordi Hernández: Saludos :)
Gracias por vuestros comentarios.
David Cabezón
@Negu, tienes razón en parte de lo que dices. Pero piensa que cualquiera que sea la distancia de un sujeto, su percepción cambia dependiendo de la manera en que los fotografiemos, dando la impresión de compresión del espacio.
No tenemos por qué fotografiar los objetos cercanos con angular. Si lo hacemos con tele el efecto es el mismo. Y viceversa.
Por cierto, soy licenciado en Comunicación Audiovisual. Si bien no soy óptico, lógicamente he estudiado sobre óptica fotográfica ;-)
@ Jordi Hernández: Saludos :)
Gracias por vuestros comentarios.
alberto.reiperez
La perspectiva varia sengún la posición del observador respecto el sujeto en el espacio. Lo objetos lejanos los vemos mas comprimidos en un plano, y los cercanos, podemos apreciar mejor la distancia entre los sujetos. Según la distancia focal del objetivo, hará qe tengamos mas angulo de visión o menos, solo eso. Quiero decir con esto que la distancia focal del objetivo no interfiere en nada a la perspectiva. Tal afirmación que haces viene por el hecho que los sujetos lejanos los fotografiamos con teleobjetivos, y los que tenemos mas cerca, a veces, los fotografiamos con angulares para tener mas ángulo de visión. Pero lo que hace que varie esa perspectiva es solo la distancia que existe. Bueno, to esto te lo digo de mu buen rollo eh?xD pero cualquiera que haya estudiado arte o fotografía técnica te lo diria, pero creo que deberias reconsiderar este artículo.
un saludo! =)
jordihdz
Fantástica y EXACTA explicación de David.
Permitidme añadir algo:
Siempre se ha dicho que el 50mm (en paso universal) reproduce la perspectiva tal y como la percibimos a ojo desnudo.
Haced el siguiente ejercicio: Fotografiad un elemento geométrico (una caja va de perlas) en una toma 3/4 de perfil y con distintos objetivos, mayores y menores que el de 50mm. Luego, sobre el papel, dibujad la continuación de las líneas que forman la caja. Veréis que se juntan en los llamados PUNTOS DE FUGA.
cuanto más larga es la distancia focal más lejos del papel fotográfico encontraréis los puntos de fuga
las líneas formarán un ángulo más pequeño, se acercarán a ser paralelas y MÁS APLASTADA ESTARÁ LA PERSPECTIVA
y a la inversa, con un gran angular suficientemente potente podéis llegar a tener los puntos casi en en mismo papel fotográfico
alberto.reiperez
ok ok, pero por eso dije lo de "a veces",como por ejemplo la foto que has colocado en la entrada. Ya que tenemos el macro y el retrato que se suelen utilizar teles a poca distancia. la explicación que a dado Jordi es estupenda.
y perdona, solo debi limitarme a lo que se… :(
saludos