Foto de Jose A. Segura
Variar en nuestras técnicas para realizar fotografías, además de desarrollar nuestra creatividad, nos ayudará a no aburrirnos cuando salgamos a hacer fotografías. Siempre es bueno innovar y probar distintas técnicas o encuadres.
Así pues, os vamos a dar unas nociones básicas sobre cómo hacer fotografías en contraluz. No es muy complicado, pero podemos mejorar nuestras tomas si usamos éstos consejos.
El encuadre es lo más importante
En estas fotos, el encuadre es muy importante, ya que es éste el que va a hacer que la foto sea buena o no. No te precipites y tómate el tiempo necesario para ver qué encuadre vas a utilizar. Si es preciso, dispara algunas fotos en las que veas el resultado y afina el encuadre hasta que sea el que buscas.

Foto de M.Angel Herrero
Compón la escena
Siempre puedes ayudarte de un objeto, un amigo o amiga, el edificio que tienes delante… Úsalos para que la foto gane vida. En conjunción con el encuadre, conseguirás unos contraluces perfectos.
Exponer la luz
Para poder realizar un contraluz, lo más fácil es que a la hora de exponer nuestra escena, sea la luz que nos lo genera la que quede bien expuesta, de esta manera, tendremos subexpuesto el objeto que tengamos delante. Es bueno probar con distintas velocidades de obturación, hasta conseguir el resultado que más nos guste. Aunque siempre puedes hacer algún retoque en el postproceso.
Controla los detalles
Es perfecto tener una foto con un contraluz bonito, con unos colores estupendos, pero los detalles son los que marcan la diferencia en las fotos. Un contraluz en la que se ve el cielo, si además tenemos la suerte de tener alguna nube enriquecerá nuestra toma. Y esto es tan solo un ejemplo, cualquier detalle es bueno si está bien colocado.

Foto de alfonso benayas
Medición puntual
Es habitual tener en la cámara el modo de medición matricial, pero para realizar contraluces es acertado cambiarlo al modo de medición puntual. De esta manera, mediremos la luz y lo que no esté iluminado, saldrá oscuro. El problema es que no todas las cámaras tienen este modo de medición de luz, pero no es algo que sea necesario para fotografiar contraluces.
Subir los negros en postproceso
Nos podemos encontrar que hemos hecho una fotografía, en la que hay un contraluz claro, pero que la parte que queríamos que saliese más oscura tiene claridad. La mejor forma de oscurecerla es subiendo el valor de los negros, pero esto es exclusivo para las fotografías disparadas en formato RAW.
En Xataka Foto | Algunos consejos para fotografiar siluetas
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Takashy
Otra forma de asegurarnos una medición correcta, tanto en éste como en otros casos, si no podemos o no queremos cambiar a modo "medición puntual", es hacer que la zona que queremos medir ocupe la totalidad del encuadre. Esto hará que el exposímetro de la cámara mida exclusivamente lo que nos interesa. Después de hacer los ajustes correspondientes en obturación/diafragma, bloqueamos la exposición (si estamos en modo de disparo A o S) y ya podemos reencuadrar/recomponer nuestra escena y disparar.
Es un truco que leí en su día (ya no recuerdo dónde) y que siempre me ha parecido muy útil.
Gracias por tus consejos Jose A.
Abrazotes
Miquel Martorell
Qué Opináis? es el Brooklyn bridge Manhattan.... http://www.flickr.com/photos/moixet/4543604551/
pedritop
Creo que las edificaciones y las personas son muy agradecidas en este tipo de fotos.
Os dejo unas de faros:
http://www.flickr.com/photos/pedritop/3199797824/
http://www.flickr.com/photos/pedritop/3198954999/
http://www.flickr.com/photos/pedritop/3199795036/
48193
Si tu cámara no tiene esta opción de medición puntual puedes hacerla sin el modelo y después sacar la foto.
Si tu cámara es automática yo usaba el truco de pulsar el botón de enfoque hasta la mitad -por lo que entonces ahí hace la medición aunque tb el enfoque- sin el sujeto, entonces este se introduce en la escena y sale bien (viejos tiempos con una cámara de 2mp automática cuando el resto ya tenía de 12 jajaja me sabía mi trucos para engañarla, incluso encuadraba PERFECTO sin mirar)
Cecilio
Interesante artículo. Tomo nota para practicar. Gracias y un saludo
Leandro Pérez
Yo me hice adicto a los contraluces porque siempre los hacía con el iPhone de manera super sencilla. Ahora con la cámara siempre que tengo oportunidad también los hago. Acá una de las últimas: http://www.flickr.com/photos/leandroprz/4972953148/
miquel_leiva
Contraluz+Panorámica http://www.flickr.com/photos/miquel_leiva/4973811770/
iarechaga
Yo en cuanto a contraluz, lo uso mucho para resaltar los atardeceres :
http://www.flickr.com/photos/iarechaga/4003716121/
y aprovechar para jugar un poco con el sol...
http://www.flickr.com/photos/iarechaga/4002678812/
Miguel Angel
Mayúscula sorpresa me he llevado al entrar a leer el artículo y encontrarme con una foto mia. Muchas gracias Jose A.
andres.yie
Al poner la medición en modo puntual, a que sitio es recomendable "apuntar"? el punto mas iluminado? el punto mas oscuro? un punto medio?
apbm
Algunos contraluz http://www.flickr.com/photos/apbm/4856441358/ http://www.flickr.com/photos/apbm/4234340648/ http://www.flickr.com/photos/apbm/3928267573/ http://www.flickr.com/photos/apbm/3944989031/ http://www.flickr.com/photos/apbm/3926895330/
elzuma
Es importante resaltar lo de subir los negros en postrpocesado, os dejo a continuación una que tiré con Flash,
http://www.flickr.com/photos/bajodetorax/4945835689/ y un contraluz en BN. http://www.flickr.com/photos/bajodetorax/4945835689/ la verdad es que cada vez me gustan más los contraluces.
cmunozh
Yo auqi intente meter un poco de dramatismo pasándolo a B/N y subiendo los negros o incrementando el color para resaltar el atardecer:
http://www.flickr.com/photos/cmunozh/4841422199/in/set-72157623997527124/
http://www.flickr.com/photos/cmunozh/4581380278/in/set-72157623873223397/
D. Parra
Muy buenos consejos, y magnificos los contraluces de los que usuarios que postean en este tema.
Aqui van la mias http://www.flickr.com/photos/idigitalnet/4462766967/ http://www.flickr.com/photos/idigitalnet/4387807047/
andres.yie
Muchas gracias por los consejos y por las fotos .... voy a probarlos.
cjpb
Buen tutorial. Es una técnica que requiere paciencia y elegir bien el motivo, y mucha previsión cuando se busca el apoyo solar Os dejo una de las mías: http://www.flickr.com/photos/cjpb_8/4521347047/ Un saludo
olmillo
Probad también de noche, con la luz naranja que viene de la ciudad. Ejemplo: http://www.flickr.com/photos/olmodomingo/4974924201/.
j.luis
Aqui tengo una foto en contra luz para compartir!
http://picasaweb.google.com/lh/photo/RFM-ZEyPuPOuZq8McPjT6Q?feat=directlink
sangregorio
Interesante articulo. Cosas sencillas y con recompensa rápida. Me encantan los contraluces, especialmente en días nublados. Os dejo la ultima foto que subí a Flickr que da la casualidad que es un contraluz. http://www.flickr.com/photos/sangrego/4960102200/
48993
Muy lucrativo; gracias Jose A. Segura ;-)
Jon Rivas
Muy buenos consejos gracias