El verano es una época muy predispuesta a dejarnos bonitos rayos durante sus intensas tormentas, aunque en realidad puedes fotografiarlos durante todo el año. Si te has preguntado alguna vez como se pueden hacer fotos de estos fenómenos meteorológicos, hoy es tu día de suerte ya que vamos a repasar algunas recomendaciones. Pero antes de ello debemos avisarte que fotografiar rayos es una tarea complicada. Mejor dicho, muy complicada. Seguramente pondrán aprueba tu paciencia y es difícil que puedas aprovechar una buena cantidad de fotos:
- Utiliza trípode. Es indispensable.Apunta hacia donde crees que habrán rayos. Lógicamente deberás utilizar un gran angular.
- Lo mejor es que estés a cubierto, no quieras llevarte un disgusto estropeando una cámara por unas fotos.
- Utiliza el valor ISO más bajo.
- El diafragma cerrado. Puedes empezar experimentando con f/10.
- La clave está en realizar distintas pruebas que dependerán de la cantidad de luz que haya en el momento de la tormenta. Si es de día, necesitarás tiempos de exposición más bien cortos, de pocos segundos (incluso es posible que necesites un filtro de densidad neutra). Si es de noche necesitarás un mayor tiempo de exposición, empieza probando con 15 segundos y ve rectificando.
- Lo más recomendable es utilizar un disparador remoto para reducir las vibraciones de la cámara en el momento de apretar el botón de disparo. Y si puedes utilizar el modo bulb, mejor que mejor, así simplemente deberás dejar de apretar cuando el rayo se haya producido (y cierra más el diafragma).
Como habrás visto, hay que disparar al azar y esperar a tener suerte de que se produzca el rayo mientras hacemos la fotografía. Por eso os recomendaría utilizar el tiempo de exposición más largo posible, así como el diafragma bien cerrado también.
Pero por lo que más quieras, no dejes de tomar precauciones: No te acerques demasiado a la tormenta, no hagas fotos desde grandes espacios abiertos o cerca de árboles altos, postes o estructuras metálicas. Que no te pase como a la protagonista de este vídeo (a la que milagrosamente no le sucedió nada):
No dejes de visitar este mapa de rayos de la Agencia Estatal de Meteorología para ver si se acercan a tu ubicación.
Fotografía | Lightning 03 de moonsheep
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Israel Belchi
Pilotito, por supuesto que puedes dejar aquí el enlace a tu fotografía. Es más, queremos verla ;)
Israel Belchi
jmav, el nombre de la persona que escribe el comentario está bajo el comentario ;)
Está todo correcto.
Kalamar
¡Me encanta la fotografía de tormentas! En la última que tuve el privilegio de poder fotografiar estuve cerca de una hora lanzando fotos sin parar, pero los resultados que he obtenido hasta ahora no son especialmente interesantes… Y sobre todo teniendo en cuenta que me pillan dentro de una casa rodeado de urbanización…
¡Y estupenda la fotografía de Pilotito! ^^
Una gran entrada con buenos consejos, ¡Gracias!
Israel Belchi
Andres133, con el 18-55mm a 18mm tienes más que suficiente. La idea es poder encuadrar una buena parte del paisaje, para maximizar la probabilidad de incluir el rayo en la foto (además de otros elementos si es posible).
PiLoTiTo
Mi foto más vista en flickr con diferencia es una en la que con un minuto de exposición pillé tres rayos. Una pasada. Viendo la información exif de la foto, veo que usé la apertura más amplia (f3.5). Pero pude tomarme ese lujo porque estaba enmedio del campo sin más iluminación que la de los relámpagos. (De hecho era en un observatorio astronómico). Si hay algo más que emita luz, como en la foto de ejemplo, sí que es mejor cerrar más el diafragma.
Si alguien la quiere ver que me lo diga, que no sé si se puede spamear con enlaces aquí :)
PiLoTiTo
Pues aquí tenéis la foto de los rayos
¡Gracias Israel!
applesferico
Os dejo este enlace http://www.lightningtrigger.com/
applesferico
¿Que hago mal? Mi comentario sale escrito por pilotito y es el de jmav. Se nota que es la primera vez que intervengo. Perdón
HaScHi
Para los que tengan Canon y puedan usar CHDK, hay scripts que permiten dejar la cámara en espera para que haga la foto cuando detecte un relámpago. Aquí la explicación en la wiki.
flp-v
Mmm, por qué será que nos fascinan tanto los rayos? que significan? Yo siento que me renuevan la energía interior. Los disfruto; me deleito viéndolos y escuchándolos.
La mía también es de las más vistas de mi flickr… les dejo la dirección. De muchas, me gustaron 3 y están seguidas en el stream.
Un saludo.
Playing Catch With Zeus 1
andres1333
Aquí en Valencia ahora mismo está tronando, lástima que aún haya mucha luz y esté muy nublado, si no empezaría a poner en práctica este tutorial ^^ a ver si cuando oscurezca se despeja un poco y puedo practicar, que nunca me salen bien las fotos de rayos. Por cierto, ¿es indispensabilísimo el gran angular? Es que sólo tengo un objetivo (un 18-55)…
lunnikaus
Fotografiar rayos. La verdad que esas fotos son búfalas, quedan muy impresionante y si tomas una buena de seguro te sorprendes. Son algo verdaderamente fantástico.
danidrums
Yo también hice mis intentos de fotografiar rayos hace poco, aunque es cierto que hay que armarse de paciencia hasta que te sale algo decente.
Aquí os dejo el enlace por si queréis ver la foto. Es un HDR aparte de una fotografía de rayos:
Un saludo a todos!
MAMsaki
Woooooooooooho, gracias por es super meja tip, ahora si podre cazar esos relampagitos cuando aiga tormenta a lo legito ^^
ivan2110
Yo intentarlo lo he intentado. a ver que tal, vosotros decidis.
http://www.flickr.com/photos/29646146@N02/
48557
A mí se me mojó un poco la lente pero bueno.... alguna cosilla sí que salío, eso sí haces mil y una fotos para que una quede bien, es bastante complicado
http://www.flickr.com/photos/nebula69/4731026587/