No os asustéis que no vamos a tener que ejercer de bomberos para lograr nuestro propósito. A veces podemos realizar fotografías interesantes y creativas sin necesidad de tener muchos medios, sólo hace falta un poco de imaginación y tiempo.
Hoy vamos a ver como realizar curiosas fotos de humo y cómo procesarlas para darles un aire diferente. Además seguro que pasamos un buen rato, siempre y cuando no quememos la casa en el intento, claro está.
Materiales
Son sencillos y de andar por casa:
-
Cámara de fotos, mejor con enfoque manual para no volvernos locos.
-
Objetivo con distancia de enfoque cercana, si es macro mejor, también podemos usar algún tubo de aproximación para acercarnos más, aunque no es estrictamente necesario.
-
Flash externo para situar fuera de la cámara, deberá poderse disparar por cable o por célula.
-
Uno o dos trípodes, el del flash es el más necesario ya que la cámara la podemos manejar a pulso sin problemas.
-
Un trozo de cartulina blanca para usar como reflector del flash.
-
Incienso y cerillas o mechero para encenderlo.
-
Fondo negro, se trata de que no refleje luz, así que mejor que no sea brillante, una tela es estupenda.
-
Un soporte para poner el incienso, cualquier mesa vale.
-
Permiso de nuestros “convivientes” para llenar la estancia de humo.
-
Música “chillout”, tampoco es necesario pero va acorde con el incienso y crea mucho ambiente.
Preparando el estudio
Tenemos que elegir una habitación cerrada para que el humo suba con calma y no se disperse sin orden. También es importante que no haya gente dando vueltas alrededor nuestro y que el ventilador esté apagado.
Colocamos la tela negra en una pared y disponemos el resto de materiales como se ve en la fotografía. Es mejor poner la tela a cierta distancia del incienso, así aislaremos mejor la escena y el fondo quedará más oscuro y difuminado.
En la foto se ve la cámara sobre el trípode, pero después decidí disparar a pulso ya que así me permitía más libertad.

El flash debe estar situado de forma lateral, en este caso a 90º pero lo mejor es probar. Para evitar luces parásitas en el objetivo conviene usar una cartulina blanca situada sobre la cabeza del flash, así dirigimos mejor la luz hacia el humo, que es de lo que se trata.
No es necesario que la habitación esté a oscuras, pero tampoco conviene que esté demasiado iluminada. Así conseguiremos mayor nitidez en las tomas y mayor control sobre el flash si usamos el disparo por célula.
El flash externo podemos dispararlo mediante cable o si tiene función de esclavo, podemos hacerlo mediante destello con el propio de la cámara. En este último caso pondremos el flash de la cámara a la menor potencia posible. Si tenemos posibilidad también jugaremos con la potencia de disparo del flash externo para iluminar correctamente la escena y conseguir una velocidad de destello más alta y mayor nitidez en la imagen.
A hacer fotos
Como hay muchos elementos variables que pueden provocar distintas situaciones y necesidades: situación del estudio, objetivo utilizado, potencia del flash… lo mejor es que hagamos unas pruebas iniciales para evaluar como estamos más cómodos y qué parámetros deberemos cambiar para ir mejorando las fotos.
Como punto de inicio os dejo algunas recomendaciones generales a modo de guión:
-
Situar el fondo alejado del sujeto, así lo oscurecemos y difuminamos mejor.
-
Poner el flash externo a 90º con una cartulina a modo de reflector.
-
Si es posible, bajar la potencia del flash para conseguir disparos más cortos.
-
En la cámara utilizar la mayor velocidad de obturación que nos permita el flash 1/250 ó 1/200 está bien.
-
Usar el enfoque manual ya que no al no haber mucho contraste el autofocus puede volverse loco y desesperarnos.
-
El enfoque en su punto es muy importante, así que no vendría mal consultar una tabla de profundidad de campo y en función del objetivo que usemos poner una abertura que nos de suficiente margen.

Con unas pocas fotografías de prueba podremos ajustar bien los parámetros y estar listos para hacer una buena sesión de humo.
Por otro lado hay que tener en cuenta el tema del humo y la importancia de que la habitación esté tranquila y no haya corrientes para evitar que se creen turbulencias fuertes que lo disipen todo. Si vemos que la habitación está demasiado tranquila y la columna de humo sube muy vertical, podremos intentar crear una pequeña corriente abriendo una rendija en la puerta o ventana, situando un pequeño ventilador en alguna zona alejada o incluso soplando o moviendo una mano cerca del incienso de forma lateral.
Una última recomendación, cuando hagáis las fotos tened cuidado con no estar mucho tiempo mirando el humo por el visor de la cámara ya que puede ser una experiencia sensorial excesiva para nuestra vista, y llega un momento en que se te puede ir la pinza ligeramente, como ocurría con los programas generadores de fractales. Os dejo un par de fotos más de ejemplo:


Como veis no hacen falta grandes medios y los resultados son muy sugerentes, así que animaros a llenar la casa de humo. En el siguiente artículo veremos como darle un toque más creativo a estas fotos utilizando un programa de edición.
Fotos | Mario Ximénez
Ver 18 comentarios
18 comentarios
sergiopro
Muy interesante este tipo de fotografia la verdad me a llamado la atencion bastante intentare probarlo ....espero que mi casa no se quedo con olor a humo todo el dia.
¿Sabeis alguna novedad sobre la sucesora de la D90 o algun modelo nuevo ?
j.perez.caminal
Con una lente raynox y un flash, sin reflector blanco, también se puede conseguir. A mi me salió una foto así: http://www.flickr.com/photos/nitrohelix/4691470495/
Luego son magnificas para wallpapers, una vez retocadas
Takashy
He leído varios tutoriales que tratan este tema, pero es la primera vez que leo uno tan completo y tan bien explicado. Enhorabuena y gracias por ello Mario.
Si me lo permitís, yo recomendaría leer también éste otro tutorial como complemento, ya que al final explica cómo "teñir" de color el humo que hemos fotografiado.
Abrazotes ;-)
Robert Hz
En dado caso que no tengamos enfoque manual, podriamos utilizar una hoja de papel con cosas escrtas/dibujadas y ponerla exactamente en medio del humo para que el enfoque automatico haga lo suyo y bloquearlo, para tomar la foto cuando el humo se "tranquilice", esto para los que no tenemos reflex.
O por lo menos así lo haria yo =(
48470
Muy buen articulo.. Espero el proximo articulo para llevarlo a la practica.
Francisco Andrés Hernández Gomez
Hola a todos , yo como neófito en el mundo de la fotografía con réflex encuentro este tipo de artículo muy interesante, me aportan mucho, pero lo principal es ir poco a poco.
xiroux
¿En serio lo de mirar el humo mucho rato hace que se te vaya la pinza? jajajaja
KitosRD
yo hace tiempo lo probé, ( pensaba que lo leí aquí) y después de tirar y tirar solo saque cuatro "buenas" ,http://www.flickr.com/photos/kitosrd/sets/72157624507949987/ espero que os gusten
49498
No hay que olvidarnos que otro recurso muy interesante es "pintar el humo" luego de tomar la foto en photoshop asi : http://www.facebook.com/photo.php?pid=5563400&id=504940995&ref=fbx_album
demiguel
Yo hice algunas pruebas hace un tiempo, y luego unas composiciones sencillas. La verdad es que es bastante divertido. http://www.flickr.com/photos/jpdmm/sets/72157622765065092/detail/
xerald
marjen!? o.O
virjen santísima...
48993
Genial >.