A nadie se le escapa que la situación económica actual de nuestro país está provocando una situación de descontento general en la población como hacía muchísimo tiempo que no ocurría. Lo cual, como es lógico, está provocando manifestaciones, como la ocurrida ayer 19 de julio, por toda nuestra geografía y la salida a la calle de muchas personas.
Desde el punto de vista fotográfico y sin querer entrar a hacer valoraciones de ningún tipo sobre este tema, decir que esto supone una oportunidad fotográfica desde el punto de vista documental. Sin embargo, a la hora de fotografiar durante una manifestación hay que tener ciertas precauciones. Y más aún si no eres fotógrafo acreditado de prensa.

Así que ayer decidí dejar el teleobjetivo en casa y llevar mi pequeña Lumix LX3 para tratar de ofrecer un retrato más cercano y distinto en la manifestación convocada en mi ciudad.
Reflejar los lemas de la manifestación
Uno de los aspectos que nunca se nos debe pasar es sacar varias fotografías a todos y cada uno de los lemas que existan en la manifestación, esto lo saben los profesionales del sector. Ya que esas imágenes sirven para acompañar el titular del artículo en muchos casos.

Manifestación: Puntos de vista, detalles y personajes diferentes
Alguna toma desde el suelo, un contrapicado con el angular de abajo a arriba, el plano holandés (en diagonal) pueden ser grandes opciones para ayudar

No dejes pasar tampoco aquellos que van vestidos de forma diferente para llamar la atención. Precisamente por eso mismo se merecen la fotografía.
Manifestación: La técnica versus el momento
En estos caso prima el momento frente a la técnica de la fotografía. Porque lo importante de las fotografías por encima de todo en esta ocasión es contar lo sucedido. Vale más una buena composición, una fotografía que diga algo, una buena instantánea de algo que sucede en unos breves instantes que el tener una imagen perfectamente nítida, al menos en muchas ocasiones.

Ayer quise hacer un experimento. Probar a desenfocar algunas imágenes para sacar formas y siluetas de los manifestantes, una técnica que os contaba hace poco en otro artículo sobre Fotografías fuera de foco: Una forma diferente de ver el mundo.
Manifestación: Equipo a utilizar
En cuanto a cámaras puedes ir con un equipo réflex. Un buen objetivo del tipo 18-200 es una buena opción en APS-C para estar con la gente, tener angular y un buen tele. Hay gente que opta por grandes teleobjetivos que permiten captar expresiones de la gente a gran distancia de forma muy natural. En estos casos encontrar un lugar elevado es una buena opción pues permite tener un punto de vista por encima de las cabezas de los manifestantes y jugar ampliamente con la profundidad de campo en este caso.

O puedes optar por los clásicos 35mm o 50mm como hicieron en su día grandes fotoperiodistas de la historia.
Otra opción, si no quieres peso, es llevar una CSC o compacta avanzada con controles manuales (que fue mi elección ayer). Sabía que iba a sacrificar calidad de imagen pero quería estar entre la gente y lo más cerca posible. En la próxima cambiaremos la estrategia y llevaremos, de nuevo, el equipo réflex.
Otros consejos desde la experiencia de quien lo ha vivido muchas veces
Para este apartado me puse en contacto con varios amigos fotógrafos como yo, que han acudido en numerosas ocasiones a diversas manifestaciones para documentar esos eventos. Uno de ellos, mi amigo Rodolfo, (Rodcasro en flickr), me contaba lo siguiente, basado en su propia experiencia de quien lo ha vivido muchas veces:
Siempre estar allí como 15-30 minutos antes del inicio para ver el tema de la luz (más que nada si monto flash para rellenar o no, aunque es mejor tenerlo siempre montado), la gente está parada y se pueden hacer retratos curiosos con su permiso: el reparto de carteles, los líderes sindicales o de comités de empresa suelen hacer declaraciones a la prensa. También es bueno ir antes para recorrerla toda y ver dónde se coloca cada grupo/organización sindical/gente peculiar, para ir pillándolos cuando comiencen a andar.Suelo ir fijándome en los fotógrafos profesionales, para no molestarles ni meterme en medio de las fotos, ya que lo mío sólo es afición. También me fijo, siempre que puedo, en hacer la foto a la pancarta principal, en la cabecera, donde viene el lema de la manifestación. Cuando va avanzando suelo meterme entre los manifestantes, como uno más, para intentar captar el ambiente, para eso uso un objetivo manual (en mi caso). Luego me salgo y hago desde los lados monto el teleobjetivo.
Según la cabecera va llegando al lugar de destino de la manifestación suelo adelantarme, para ir cogiendo sitio y hacer la foto de cómo llega a su lugar de destino. Ah, lo olvidaba al hacer la foto suelo mirar a los que se la he hecho y agradecérselo con inclinación de cabeza, sonrisa o un simple “gracias”. Muchos suelen creer que puedo ser de prensa y están encantados de salir.
Manifestación: Post-Producción
Recuerda que estamos realizando fotografía de tipo fotoperiodística o documental. Olvídate de efectos extraños, clonar objetos y otros efectos. Edición de los valores en RAW en Lightroom en mi caso, si quieres blanco y negro así como ajustar los niveles de curvas a posteriori. Enfocar. Recortar para mejorar el encuadre y poco más.

También es importante buscar un toque continuado a toda la serie de fotografías que realicemos. En mi caso, he optado por un blanco y negro muy contrastado, con bastantes toques de sobreexposición y subexposición. Pero ahí ya cada uno que haga lo que le guste.
En resumen
Una manifestación es una gran oportunidad de desarrollarte como fotógrafo. Aprenderás lo que es moverse rápidamente entre la gente. Aprenderás a mirar buscando ese momento distinto, lo cual es de lo más importante que puedes aprender. Aprenderás a pelearte y sacarle partido al equipo que lleves: grande, pequeño o mediano, da igual. Aprenderás a buscar las diferencias entre la multitud. Y recuerda, el don está en la mirada del fotógrafo.
Fotografías | Alfonso Domínguez
Ver 13 comentarios
13 comentarios
pastranec
Para mí una de las cosas más difíciles de fotografiar es la multitud, por que sí, sacas a todos los que te quepan en la cámara, pero ¿y qué? Es una masa informe y después de una o dos fotos testimoniales no se distingue una de otra, ni una de otra manifestación.
La solución de fotografiar, individualmente, a los tipos y las escenas más llamativas, cosa que hay que hacer, no me parece suficiente. Al fin y al cabo no deja de ser un retrato, aislar a alguien de la multitud, y da lo mismo lo grande que sea, pero la cuestión es que estamos en una manifestación, junto con una multitud.
La solución, para mí, es abrir el campo, sí, para que entre la multitud (aunque no necesariamente toda) y prestar toda nuestra atención a un individuo de ella. A él (ella o cosa) debemos de prestar toda nuestra atención, la luz, el enfoque (o desenfoque), la exposición, la composición, todo, pero siempre rodeado de la multitud, alguien al que nada más ver la foto se nos vayan los ojos.
Normalmente quien hace esto procura que el «retratado» esté haciendo algo extraordinario, pensando que es eso lo que nos va a llamar a atención. Pues bien, no es imprescindible (aunque si lo está haciendo mejor), porque basta para que destaque nuestro tratamiento fotográfico.
katapiro
Esto seria muy util tambien
http://www.youtube.com/watch?v=mZAJto3NGtg
De hecho pense que pondriais este video
Revirao
Buen reportaje Alfonso
fsoguero
La última manifestación que fotografié fue en la última huelga general. Resultó ser una manifa que no iba con sindicatos. Acabaron metiéndose en el Corte Inglés de Sagasta, en Zaragoza. Llegaron las antidisturbios, cerraron las puertas... Hice bastante fotos muy interesantes, sí. Y llevar una cámara con pinta de profesional digamos que te abre las puertas o al menos te toman como un reportero gráfico aunque no lo seas y se portan mejor con uno, y la policía no me miró mal. Bueno, no muy mal. A muchos les miraban peor... Con respecto al equipo iba con el tele 18-200 que para manifestaciones moviditas es lo mejor, te vale para cerca y para lejos. Bastante lejos. Si es una manifestación tranquila, un 35mm es perfecto para captar personas aisladas. Y con un ojo de pez te metes en medio del todo.
iffotografo
Como fotografo profesional quiza lo tenga mas facil que un aficionado, pero tambien se me exige estar mas cerca del "baile".
Algunos consejos para cubrir protestas violentas:
- Intenta averiguar el tipo de protesta y las probabilidades de que hayan disturbios (las redes sociales son de gran ayuda). - Si la probabilidad de que hayan disturbios es media-alta, no olvides un casco en el que hayas escrito el lema "foto" o "prensa" bien visble, por delante y por detras. Una mascara de gas tambien es recomendable, aunque es España a no ser que los disturbios sean muy intensos no se utilizan gases o sprays. - Calzado de suela dura (yo uso botas de montaña). - Equipo facil de transportar y versatil. Probablemente te toque correr. - Documentacion. Indispensable. Si se puede obtener un carnet de prensa o de un club de fotografia, mejor. Estas obligado a identificarte ante la policia si esta te lo solicita. Tomatelo como algo normal. Para extranjeros en España, PASAPORTE aunque se sea europeo o te arriesgas a acabar en comisaria hasta que te identifiquen (hasta 24 horas). - Por norma general, la policia no atacara a periodistas identificados. Los manifestantes no distinguen (yo resulte herido por una piedra lanzada por un manifestante). - Ir en grupo da mas seguridad, pero todos los demas tendran tu misma foto, o casi. Pon en una balanza la situacion y decide bajo tu responsabilidad. - Asume, en principio, que vas a recibir algun golpe, algun empujon y que algo de tu equipo sera golpeado. Si no ocurre te alegraras, y si ocurre... pues ya estabas preparado para ello. - Identifica a las personas mas violentas. De ellas te deberas proteger y ellas te daran las mejores imagenes. - Identifica los momentos de tension. Si la policia se pone el casco, alerta. Si sacan los escudos, preparate a bailar. - Y el mas importante, SENTIDO COMUN.
Aqui dejo un par de enlaces a mis galerias cubriendo manifestaciones y revueltas:
Disturbios y manifestacion #primaveravalenciana: http://flic.kr/s/aHsjyWFWKK
Huelga general 29M: http://flic.kr/s/aHsjyMcAQS
Dr. No
Cuando he visto el titular de la entrada pensaba que ibais a explicar cómo evitar que la policía te golpee, detenga y/o confisque el equipo.
Es que las cosas por Madrid están cada vez peor en ese sentido con actuaciones totalmente aleatorias de la Policía Nacional...
prip
Varias cuestiones, a priori por las fotos que has subido para complementar el texto creo que has tenido miedo de estar mas cerca de las situaciones, si usas mas allá del 80 mm es por que no has podido o no te han dejado estar mas cerca, en mi experiencia la gran mayoría es por que no has sabido esquivar codazos, patadas en los tobillos de la guardia o escolta de algún político por ejemplo, como aquí en argentina es muy difícil conseguir el carnet de prensa he aprendido a esquivar primero a los militantes a fines al gobierno, estos estan siempre como circulo de defensa, guardaespaldas oficiales, y por ultimo el político, siempre pero siempre es codo a las costillas o puñeta al hígado, cuando hay muuuuuchas cámaras entonces los guardaespaldas empujan y patada a los tobillos, pero la verdad no es tan grave, cuando al revuelos aquí cortan todo el tiempo es normal que se la agarren con la policia, y creo que no hay mejor lugar para aprender a ser un foto periodista.