Foto de Jose A. Segura
En los días que está totalmente despejado, la cantidad de luz es tan grande que cualquier foto en la que aparezca el cielo, éste no lo veremos azul, si no que tendrá unos tonos muy claros, tanto que hasta podrá estar prácticamente blanco. Sin embargo, gracias al postproceso, lo podemos solucionar usando el filtro graduado de Lightroom con una exposición más baja a la que tiene nuestra fotografía.
Aunque nos encontraremos posiblemente en que hay zonas que no queremos oscurecer, como por ejemplo la cara de nuestros sujetos, de modo que después de aplicar el filtro y gracias al pincel de ajuste, podremos excluir esas partes que no queremos que pierdan su exposición inicial.

La cosa es bastante sencilla, partimos de la imagen que encabeza este párrafo, que como podréis notar tiene el cielo prácticamente blanco en algunas zonas, aunque las personas de la fotografía tienen una exposición correcta.
Para corregirlo, aplicamos un filtro graduado, al que le aplicamos prácticamente un punto negativo de exposición. En este caso, no le he aplicado nada más a éste filtro, pero podría aplicarse perfectamente un poco de saturación, para darle más vida al azul del cielo. Ahora tendremos la zona a la que hayamos aplicado el filtro subexpuesta, por lo que procedemos a corregirlo.

Hecho esto, nos queda usar el pincel de ajuste, que pasaremos por encima de aquello de lo que queramos mantener la exposición, pero en este caso, tenemos que seleccionar el valor exacto de exposición aplicado en el filtro graduado pero esta vez en positivo, para contrarrestar el efecto de los dos retoques. Tendríamos también la posibilidad de darle más o menos exposición, si tenemos la zona sobreexpuesta o subexpuesta.
Mi resultado final ha sido la fotografía que encabeza el artículo. Una foto sencilla que ha mejorado un poco con esta técnica tan simple. Aunque dependiendo de cómo apliquemos el filtro y de cómo cambiemos los valores del mismo, tendremos resultados distintos y que quizá son mejores.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
PiLoTiTo
Cierto. Lo uso bastante a menudo. Por aportar algo, os aconsejaría que no abuséis mucho, ya que el resultado podría ser bastante artificial. Supongo que en RAW el resultado de éstos filtros será mucho más satisfactorio que un JPG, dónde hay menos información. Pero como siempre uso RAW, no podría confirmarlo.
Jepes
pues la verdad, yo a esa foto creo que le hace falta mas nivelar el horizonte que tocar el cielo.
exeware
El filtro no es gradual? si es gradual hacer el pincel con el efecto contrario tendria que ser gradual tambien, un poco complicado no? No seria mejor aplicar pincel a la zona cielo automatica para que coja el azul y luego jugar con la exposición?
demiguel
En mi opinión es una perogrullada. Para tener control lo mejor es usar capas de ajustes. Mediante el sistema que describes acabas sobre o sub exponiendo alguna de las zonas seguro.
dreyes
Interesante aporte. Buen tutorial
carlin
Es bueno como recurso rápido para el que utiliza Lightroom, pero para los principiantes en el uso del mismo no resulta muy claro como es el proceso para arribar a la solución, por ej; como se logra la partición de la foto, como se le otorga/n otro/s valor/es de corrección/es al sector que luego recupera el pincel. Habitualmente los tutoriales muestran todo el proceso. Este comentario no pretende ofender al autor sino aclarar el proceso para los que no tenemos experiencia en el uso del programa.
patrul
lo descubri hace nada y me parece intersante, sencillo y rápido de aplicar. Próximo paso, aprender a hacerlo en Photoshop...