Estamos en tiempo de crisis. Mi presupuesto se había acabado y no podía comprar más juguetes para la cámara. No sé de donde apareció cómo conseguir un filtro de densidad neutra por 5 euros que baje unos 10 pasos. Dicho así no suena mal. Estas cosas suelen suceder cuando tienes un presupuesto ajustado o más bien próximo a cero porque ya te lo has gastado antes en otros artilugios fotográficos. En fin, en esas estaba cuando por casualidad mirando en Google me encontré con 2 enlaces: un vídeo y un grupo de flickr. El caso es que el vídeo que podéis ver aquí, es un poco rollo, mirad a partir del minuto 4, me mostró un individuo que se había fabricado un filtro de densidad neutra. Bueno no es que se lo hubiera fabricado él claro pero sí había conseguido adaptar un cristal de algún tipo al objetivo.
Lo cierto es que no me convenció esa manera de resolver el problema. Me recordaba a lo que me dijo un amigo hace tiempo y que hacía cuando hacía mucho sol, poner las rayban delante del objetivo ... como eran de esas muy anchas pues pues conseguía tapar casi todo y reducir el efecto de la luz. En fin, un apaño. El caso es que buscando algo más encontré este enlace. El sábado nuestro amigo Rubén Toquero nos contaba cómo construyó su ND400 casero.
Básicamente los requerimientos son el cristal de soldador, un anillo adaptador y un poco de pegamento. El pegamento nos vale cualquier pegamento rápido que permita pegar cristal y metal. Damos unas gotas hacia la parte exterior del anillo adaptador para que al presionarlo contra el cristal de soldador.

Yo conseguí el adaptador de 77mm (tengo un tokina 12-24 y su diámetro es ése) en ebay por aproximadamente 1 euro puesto en casa. Para el cristal de soldador puedes mirar en alguna cristalería o taller o bien pedirlo también por ebay, basta que busques en ebay “welding glass”. Me costó 4 euros puesto en casa también y es de densidad 11, que sería equivalente más o menos a un BW110 o un ND400. Las dimensiones eran de 80mm x 100mm, con cual cubría perfectamente el diámetro del tokina. Fíajte bien y si no, pregunta al vendedor.
Antes de empezar se me ocurrió utilizar el portafiltros que tenía y colocar el cristal allí, pero al estar separado 4-5mm del frontal del objetivo, me hacía un efecto espejo y podía ver mi propio objetivo reflejado en las tomas. Así que continué con la idea original de pegar el anillo al cristal. Una vez que finalicemos y el pegamento estés bien seco, podemos pasar con cuidado nuestra bayeta de microfibra, la misma que usamos para limpiar los objetivos, y limpiar un poquito el filtro. Tiempo total del montaje 15 minutos.
Lo primero que había leído es que daba una dominante fuerte entre amarillo y verde. Es cierto, pero no es problema si queremos imágenes en Blanco y Negro. Así que ya tenía listo mi filtro de 10 pasos, aproximadamente. Al menos para mí y por este precio. Este fue el resultado directo desde la cámara:

Nota del editor: Gracias a nuestro amigo Rubén (comentario 25) podemos obtener imágenes en color: “Depende del TONO de la mascara que utilices, la que yo cogí del 11 permite usar las imágenes a todo color. Simplemente con la herramienta cuentagotas del ACR te varia el matiz y la temperatura y ya lo tienes calibrado en los blancos.”
Pasando la imagen a Blanco y Negro, añadiendo contraste y corrigiendo alguna manchita proveniente de las impurezas del cristal podemos obtener unos resultados que no están nada mal para la inversión hecha, como podéis ver en las siguientes fotografías que he realizado últimamente:

Un apunte sobre la imagen en blanco y negro. Hice 2 tomas, una con filtro (de 120 segundos) y otra sin él. El motivo quedarme con la parte inferior del suelo de la toma sin filtro ya que la hierba salía muy difusa, además de esta forma logré que la parte inferior estuviera más contrastada. Combinamos ambas y tenemos una bonita imagen en Blanco y Negro. Cómo veis el resultado ha merecido la pena. Si os gusta el brico tuning y estáis dispuestos a disfrutar con ello durante un rato divertido os animo a ello. De todas formas si podéis permitíroslo, un buen filtro de densidad neutra os permitirá disfrutar enormente. De momento aprovechad las que saquéis con el filtro de densidad neutra por 5 euros.
Fotografias | Alfonso Domínguez Lavín
Referencias | Welding Filter en flickr
Ver 45 comentarios
45 comentarios
rubén toquero gonzález
Muy buen post y muy buena explicación Alfonso, como ya puse en OD, depende del TONO de la mascara que utilices, la que yo cogí del 11 permite usar las imágenes a todo color. Simplemente con la herramienta cuentagotas del ACR te varia el matiz y la temperatura y ya lo tienes calibrado en los blancos.
zegio
Otra forma barata (pero para conseguir 3 ó 4 pasos, no sé si se podrán más) es coger un filtro normalillo que tengamos por casa (típico de regalo en algunas tiendas al comprar algún objetivo, o porque venga con él al comprarlo de segunda mano) e ir a un taller donde tinten lunas de coche a pedirle un trozo de lámina que les haya sobrado al colocar alguno. Es adhesivo y no hace falta brico alguno, simplemente pegarlo con cuidado con el cristal mojado e ir sacando las burbujitas.
55795
Bueno, ¿existen prubas de calidad de éste experimento? Porque la verdad es que me parece muy interesante de probar, pero.. podrían mostrar algunas fotografías al 100% comparándo una misma escena con dicho filtro y sin él?
Un saludo!.
gothalo
buena solución de baja tecnologia. va de perlas en estos dias donde hay que vigilar el presupuesto.
migueaero
...o bien recurres a ebay como hago yo. Por poner un ejemplo: http://cgi.ebay.es/NEW-55mm-Neutral-Density-ND8-Filter-grey-ND-8-55-mm-UK-/280377775753?pt=UK_CamerasPhoto_CameraAccessories_CameraLensesFilters_JN&hash=item4147d15689
dani_rg
Demasiado bricolaje para mi gusto, cuanto vale un filtro de esos nuevo?
46637
Lo que me gusta a mi, y ya te lo habia visto antes, es el doble revelado.... suelo cielo. De esa manera consigues un suelo estatico y un cielo muy dinamico donde la perdida de detalles es menos importante.
Buen truco, buen resultado tio!!!
santiago.lopez.pina
yo sigo sin encontrar un cristal de las dimensionea que necesito y a buen precio!! todos se me suben a los 20$ :(
alberto.baeza
Demasiado color, y yo que me quejaba de la dominante rojiza que me daban los filtros que compre en Ebay... La verdad, para el trabajo que supone y el resultado que da, recomiendo los que yo compre en la tienda de Terence Camera de eBay, baratisimos, 3-6€ aprox. puestos en casa y con un rendimiento aceptable, sin duda mejor que ese que muestras.
Aqui el enlace : http://stores.ebay.es/Terences-Camera/ND-Neutral-Density-/_i.html?_fsub=14200871&_sid=152688275&_trksid=p4634.c0.m322
55592
Si el cristal es un poco grande, no hará falta pegarlo, sino sujetarlo delante del objetivo, ¿no?
jonatrank
EStos son mas baratos http://bit.ly/iwCKbKhref> La unica pega son las medidas
47469
Donde sacaste el adaptador por un euro? Lo digo porque por menos de6 euros he visto pocos....
alcander
Muy buen tutorial y desde luego es difícil conseguir unos resultados así por menos dinero!!
Yo soy partidario de usar filtros ND de Hitech compatibles con el portafiltros Cokin.. los resultados pueden ser espectaculares. Por supuesto el desembolso es mucho mayor!
Por cierto, sería genial que tratárais la famosa técnica de la cartulina negra que puesta delante del objetivo en largas exposiciones nos permite tomas como ésta:
53585
Muy buenas las bondades de este filtro tan recomendable, otra cosa es conseguirlo por esos 5 euretes, ya lo intenté una vez y fue imposible, estos anuncios de eBay me recuerdan a los años en que comprar en los bazares de Canarias era un "chollo". La más de las veces te captaban los indues desde la puerta del establecimiento ofreciéndote el paraíso de las compras al obseso consumista potencial que eramos(somos). Cuando te interesabas por aquel artefacto tan barato que ofrercían en el escaparate, casualmente se había terminado y el expuesto estaba averiado, claro que de inmediato te ofrecian otro "similar" con mejores prestaciones y naturalmente más caro. Compro por Internet y puedo afirmar que no es oro todo lo que reluce. Volviendo al filtro ND me ha pasado casi igual, no eran esas las medidas, no había etc. Frente a los casi cuarenta €s que vale un filtro ND existe la posibilidad de usar, debidamente montado, un filtro solar( papel parecido al celofán) para cristales de automóviles e ir añadiendo capas en función de la necesidad. La crisis es la crisis. Saludos No hace falta jurar que es infinitamente más barato
55699
Yo como novato tengo una dudilla. Ya he adquirido el cristal, pero ahora no sé que anillo comprar para mi objetivo de 58mm. ¿Uno de 55-58, o es mejor uno mayor, de 58 a 62? ¿A que tamaño hay q cortar el cristal... al diametro del objetivo, a 58?
jonatrank
Una pequeña duda.Para un objetivo 52mm he encontrado anillos de 55-52mm y de 58-52.¿Cual sera mejor?desde la ignorancia pienso que el 58-52, ya que supongo que tiene mas superficie para pegar el cristal.¿Me equivoco? Muchas gracias
xavianto
Buen post Este es uno de los cristales mas grandes que se pueden encontrar en suministros industriales 110x90 ,es relativamente facil por que la marca es muy conocida,tendriais que pedir cristal para la pantalla 405 c de Climax y estan disponibles en tonos de 8 a 12,van en cajas de 50 creo ,y el tema es encontrar un suministro que los tenga habitualmente para comparlos sueltos
http://www.productosclimax.com/producto_ampliado.asp?id=2&FamId=12&SubFam=216&ProdId=230&PaginaActual=2
Juan
Yo a veces he hecho algo parecido, con el trípode, las gafas de sol, y una gamuza intentando tapar cualquier resquicio por donde pudiera entrar claridad.
cintio
Excelente y gracias a tu tutorial je je Este sabado hice una prueba y los resultados no me defraudaron aunque lo mio fue mas rustico pero tambien mas barato. 80 centimos el cristal numero 11. Lo pegue con cinta americana :-), Tres muestras en mi blog. El resto son con el filtro Kenko ND400 http://cintio35mm.blogspot.com/2012/02/atardecer-tras-un-cristal-soldador.html
Saludos
chamaruco
Sinceramente, no le acabo de ver la utilidad a un método que se pueda usar sólo en monocromo y previsiblemente con una degradación considerable de la calidad; dado que no son cristales pensados para este tipo de usos. Si ya suele perderse calidad a raudales usando filtros "sin marca", con esto no creo que sea mejor. Lo único positivo es el precio, pero anclado a una usabilidad escasa.
Sinceramente, creo que a quien necesite o guste del uso de filtros de densidad neutra de alto índice, le va a traer mucha cuenta comprar uno de verdad o, al menos, usar polarización cruzada.
fernando.bordallo
¿Y Cual es la utilidad de un filtro de densidad neutra de 10 pasos? Sus usos, desde luego, son muy, pero que muy limitados... Sí, para exposiciones largas, donde capturemos los objetos desdibujados por su movimiento, pero... ¿10 pasos?