Hasta hace unos años no era habitual, pero hoy día las marcas se vanaglorian de tener sistemas de protección antipolvo para el sensor con los que nos prometen que nuestras fotos quedarán libres de las indeseadas manchas que provocan las pequeñas partículas que se cuelan por la bayoneta al cambiar de objetivo. Pues bien, de todos es sabido que algunos sistemas funcionan mejor, y otros peor, pero prácticamente ninguno es infalible.
Aunque pueda parecer que vuestros sensores están impolutos, hay un método infalible para comprobar la cantidad “de mierda” hablando mal y pronto, que tenéis en el sensor.
Veamos como hacerlo, aunque advierto que es un método no apto para aquellos que lo paseis mal con estas cosas. Si no notais nada raro, casi mejor que no leais este post. Si os gusta la aventura, adelante:
Las motas de polvo o la porquería que tengáis en el sensor puede comprobarse de forma muy fácil, para ello usaremos el diafragma más cerrado que nos permita nuestro objetivo. Es decir, ponemos la cámara en prioridad a la apertura y cerramos el diafragma al máximo. En mi caso un F22.
Pues bien, ahora vamos a buscar hacer una foto uniforme con fondo claro, un cielo azul sin nubes, por ejemplo, es ideal, pero nos puede valer el techo de nuestro cuarto o cualquier otro fondo claro. Cómo nos va costar que la cámara enfoque (al no existir contraste ninguno) ponemos la cámara en enfoque manual y enfocamos a mano (al infinito para el cielo, por ejemplo).
Y ya tenemos nuestra primera prueba:

A este tamaño y con la compresión que aplica el blog cuesta verlas, pero a tamaño real podemos comprobar que tenemos alguna mancha por ahí, aunque no está demasiado mal.

Pero si de verdad queremos que no se nos pase ninguna pequeña manchita podemos acentuar mucho más el efecto. Para ello abriremos Photoshop, o cualquier otro programa de retoque de imágenes y nos iremos a ajuste de niveles, y realizamos un ajuste automático de niveles.

¿Esto da más miedo no?
Aquí si que podemos comprobar todas las pequeñas manchas que tenemos en el sensor. Y a partir de aquí tenemos cuatro soluciones:
-
Si nuestra cámara está en garantía, probablemente el fabricante nos ofrezca este servicio de forma gratuita, sin duda la mejor opción y la más barata.
-
Si no lo está o bien lo limpiamos nosotros con un kit de limpieza, cosa que no recomiendo.
-
O bien lo llevamos a un laboratorio que ofrezca este servicio, que aunque nos costará más caro, seguramente quede perfecto.
-
Olvidarse de todo esto y ponerse a hacer fotos. Probablemente la opción más sensata.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
pelele
No está mal, no recomendar la autolimpieza para así generar ingresos al comercio.
De verdad, la limpieza del sensor se puede hacer tranquilamente, con el material adecuado. He llegado a ver un sensor (aunque realmente no es el sensor, es el filtro paso bajo que está delante del sensor) cubierto de detergente (por una mala limpieza del pincel) y la cámara seguir funcionando perfectamente a día de hoy (claro después de limpiarlo con alcohol isoprolitico y bastones) .
De verdad que hay que tirar a la basura viejos mitos...
chaltongeston
Como sabiamente dice shevek no hay que tener miedo de limpiar el sensor de las cámaras.Los sensores están mucho mas protegidos de lo que pensamos y no es fácil ( a no ser que limpiemos con lija)que los rayemos.El mecánico de mis cámaras y de las de otros mucho compañeros me introdujo en los secretos de la limpieza de los sensores. Se necesitan dos cosas: una limpiacristales "cristasol ajax" ,dos bastoncillos de algodón .Una vez hecha la prueba fotografica para saber donde estan las manchas y con la cámara hacia abajo, machacais las cabezas de tres bastoncillos para hacerlas mas planas y tras poner una gota ó dos de limpiacristalesse pasa el baston de derecha a izquierda y de arriba a abajo ,haciendo incapié en las zonas mas sucias y despues con un bastón seco pasais de derecha a izquierda, le dais la vuelta y de arriba a abajo cambiando cada vez de bastón ( son muy baratos).Cuando creais que ya está limpio haced una prueba para comprobarlo. Si quedase alguna mancha quizás no sea necesario empezar de nuevo y baste con pasar un bastón seco. Yo lo he hecho con los cuatro cuerpos que tengo y queda de cine.No quiero responsabilidades. Yo lo hago con mis equipos y vivo de ellos.Os animo a que experimenteis. Ya me contareis
placidop
tampoco cuesta nada limpiar el sensor siempre que se haga con un poco de cuidado, y sin gastarse tropecientos euros en un kit de limpieza especial. Se puede limpiar muy fácil y rápidamente con una pera de lavativas, y si hace falta limpiar más a fondo bastoncillos de los oidos (los de bebé que no sueltan pelusa) y un poco de alcohol isopropílico (una gota) por menos de 5 euros (que además dan para todas lás limpiezas que quieras) y en cuestión de unos pocos minutos. Si os interesa este método usad san google, que en internet hay información de sobra. Es muy fácil y eficaz.
Manolo Guerrero
Perdón por el off-topic, pero ¿Alguien podría decirme porque no aparece el post sobre las fotos de Ken Rockwell en la ruta 66? Estaba entre la panoramiza de 26 Gigas de París y el de los pocket Wizards ¿?
Un saludo
AcWAr
Manolo, me puedes decir cuanto viene costando la limpieza en Lab?? Es para plantearmelo o bien pasar directo al punto 4.
Yo he probado con sopladores (nunca nunca nunca le sopleis directamente!!) y aun asi, hay algo que no alcanzo a ver a simple vista sobre el sensor, pero que si se nota en las exposiciones, sobre todo en las que disparas con luz solar fuerte.
Iñigo Ochoa Gómez
Yo en año y tres meses le paso la pera una vez al mes, y mientras no tire a diafragmas muy cerrados no pasa nada. No me preocupo en exceso. Eso sí, una vez no se que entró al dichoso sensor pero a 2.8 se apreciaba, y cuando lo fui alimpiar se veia perfectamente el OVNI, le di con un pincel suave, y listo.
Ah, es acosejable cambiarde objetivo con la cámara apagada, si no es como tener una vaporeta de Polti.
Jonathan López
Un gran post. Yo como usuario de sony me tocaba limpiar el sensor cada dos por tres y tengo que admitir que como no lo dejaba demasiado el polvo lo controlaba con un soplador manual (muy grande :) ).
Yo el sensor tenga o no polvo lo soplo cada vez que cargo la bateria y antes de usar la camara, yo le hago una foto a un folio en blanco con iso minimo y con flash y cantan todas las motas.
Como digo, esto a mi me funciona seguro que no es la mejor manera.
Oscar Sanchez
Yo tengo hasta algo parecido a "pelos" (son muy pequeños) y me da miedo limpiarlo. Supongo que toda esta "mierda" entra porque cambio mucho de objetivos y realizo muchas fotos de larga exposición. Ademas soy fan del f/22 y f/32 asi que muchas veces sólo veo "mierda".
Lo que hago es limpiarlo por medio de software, clonando, aunque es dificil cuando se trata de degradados suaves.
Era muy interesante si nos haces un "brico" casero con este dipo de limpiezas de alto riesgo, como dices, no apto para cardíacos (el que avisa...)
Un saludo.
quique_bloody
Yo no estoy seguro si mi sensor necesita una limpieza, o es alguno de los objetivos, pero en algunas de las fotos...casi llego a ver pelos!
Yo me doy miedo y se que probaría. De hecho, el pISa que tengo muy abandonado, me dio por intentar limpiarlo hace unos días. Ahora tengo sobre mi mesa un puzzle de unos 100 Euros.
sergiopro
Hola buenas es mi primer comentario y bueno el comentario que a echo robertovg24 pues pregunto lo mismo pero si saben de algun establecimiento en valencia que lo haga ya que no me fio de mi ni un pelo a la hora de limpiar mi camara.
Salud2
shevek
A la limpieza del sensor por uno mismo hay que tenerle respeto, no miedo. Yo ya he hecho 5 o 6 en menos de tres años y sin problemas.
Tapic
Habrá que probarlo cuando llegue a casa. Y una duda de paso: ¿los objetivos pueden contaminarse también?
danielkelvin
Ya sabia yo que necesitaba urgentemente una limpieza!! esta la tiene que hacer un laboratorio urgente! He omitido redondear las zonas llenas de "mierda", jajaja!
http://twitpic.com/18xi0d
D. Parra
Yo desde luego, no creo que me atreva a hacerlo, seré miedica, pero amigo, una FF de unos cuantos miles, como que no, prefiero llevarlo a que lo hagan los expertos, que si lo hacen mal tengo donde reclamar, si lo hago mal me quedo con un gran y caro pisapapeles y ojo, el sensor puede llegar a costar lo que cuesta una camara nueva de la misma serie. Yo llevé mi 1Ds y mi 40D a limpieza y me salió por unos 85€, incluido todos los objetivos, que te los limpian junto y por el mismo precio. Hay gente que lo ha hecho y todo fenomenal y algunos les ha quedado algunos zurcos por no haberlo limpiado bien (me comentan en el S.T.) Se que con 85€ te compras 10 botes de Isopropilico y con todos los bastoncillos, sino el eclipse + accesorios que por 50€ te da como para limpiar durante los proximos 10 años tu camara. Cuestion de valor. Sino vas a hacer fotos a f22 en adelante, Photoshop es la solución. lenta pero efectiva.
oscarpinol
Yo tambien me habia percatado hace unos meses :D
Limpieza del sensor !!
danielkelvin
"Piña al Sol" http://twitpic.com/18xon8/full
Tampoco se nota tanto… menos mal!
"Sensor" http://twitpic.com/18xi0d
FabianST
Hola, tengo entendido que las Reflex Canon tienen un sistema que se llama Datos de eliminacion de polvo, y consta en Seleccionar a travez de una funcion que la camara trae incorporada, una vez obtenidos estos datos, cuando abrazmos una foto con el "digital Photo Professional" de Canon este las obviara. Tambien esta la funcion dentro de la camara de "limpieza manual del Sensor" segun acusa el manual, con este funcion el espejo se levanta lara que podamos limpiar el sensor sin problemas (no me arriesgaria si soy muy amateur) en el caso que algun usuario Canon quiera leer un poco mas, en el manual (por ejemplo de la Rebel T1i / 500D) se encuentra en la pagina 143 a 145. Espero que les sirva. Saludos. Fabian
sergiopro
Yo tengo una duda ¿alquien de aqui posee un gato ? porque ese es mi caso y los pelos vuelvan por mi casa entonces a la hora de cambiar el objetivo os podeis imaginar . Adquiri una D5000 ayer y como estamos aqui en valencia de fallas necesitaba ir cambiando de objetivo, pues ya tengo algo de motas de polvo en el sensor .
Salu2
barbero
Manolo, no es ninguna novedad este sistema para ver la suciedad del sensor, pues yo llevo realizando este sistema desde que empecé a trabaja con la Nikon D 1 que por cierto, ya hace unos cuantos años de esto y los productos de limpieza me los enviaban des los EEUU, ya que en nuestro país no los tenía nadie. Todos los que trabajos cambiando ópticas continuamente, no tenemos más remedio que hacer las limpiezas a conciencia, para mí no es ningún trauma y eso que tengo tres cámaras, D2H D2X y la D700 Saludos y ánimos.
davofn
La verdad que cobran una pasta por limpieza! estando en garantia, yo he preguntado y me han dicho que no lo cubre, al menos Canon que es la que yo he preguntado.
Yo de momento no he hecho una limpieza en casa, pero cuando llegue el momento seguramente me atreva, haciendolo con cuidado no deberia pasar nada... y es que mas de 80€ por limpiar un sensor...
mario \
hay dos clases de histericos....... los que no pueden dormir porque decidieron que al dia siguiente limpiaran ellos mismos el sensor, y los otros, los que tratamos a nuestras maquinas como si fuesen pacientes en un quirofano. Mi sistema es: PIERDO MAS TIEMPO ( TAL VEZ, DEMASIADO , pero trato siempre y en lo posible, cambiar lentes y otras yerbas, en lugares cuanto mas esterilizados. Es cierto que el paciente a veces se muere, pero queda el consuelo de saber que uno hizo todo lo posible.......
sergiopro
Pues no se vosotros pero alguien de aqui le a servido para algo el sistema de limpieza del sensor de su camara ya que poseo un D5000 y segun dicen y e leeido tiene como un sistema de ventilacion o algo del estilo pero claro es muy poco potente y alguien podria decirme que metodo es mejor de estos dos el metodo de la tarjeta de credito y la toallita o el de los bastoncillos y el liquido especial . gracias.
d.garaot
Que no os saquen el dinero!!! Hay que perder el miedo a limpiar el sensor. La primera vez, cuesta un poco pero después es algo rutinario que no esta nada mal saber. Bloqueamos el espejo, (hay que tener la bateria cargada del todo) y con mucha calma inyectamos aire con una pera de las de la farmacia. Una grande, del 10 o más. Volvemos a probar y si todavia quedan manchas procedemos a limpiar, utilizando bastoncillos de bebe (no sueltan pelusilla) y alcohol isopropílico (el de graduación mas alta, que hace que se evapore sin dejar restos) de venta en las farmacias. Cuando acabemos, volvemos a "soplr" con la pera y lísto!! El sensor como nuevo y una nueva cosa aprendida.
robertovg24
Bien este problema nos suele pasar a muchos y de las soluciones que das, por lo menos yo, suelo utilizar la segunda (lo limpiamos nosotros con un kit de limpieza). Dos preguntas:
-¿Por qué no recomiendas que lo limpiemos nosotros con un kit especializado para ello?
-¿Dónde se puede encontrar un laboratorio que ofrezca servicio de limpieza de reflex?, ¿las tiendas habituales de fotografía suelen ofrecelo?, y ya puestos, conocéis alguna por Sevilla.
deibis
Yo suelo optar por la última opción. Tirando casi siempre en grandes aperturas de diafragma no es algo que me preocupe en exceso...
xkiter
Yo lo limpiaba con Nitrogeno puro... claro, en una sala blanca. Eso si, quedaba impoluto!
thesithlord
Hare caso a tu advertencia y no comprobare si hay polvo en el sensor...no me caeria nada bien que mi humilde D5000 de 1mes tenga este problema :(
46441
ni que hubiera que tener estudios para limpiar uno mismo el sensor ,lo que no recomiendo yo es llevarlo a un laboratorio y que te soplen 50 euros y no exagero
jajuvera
Yo les recomiendo que lo limpien con algun Air Blower para que no tenga que tocar el sensor en ningún momento, generalmente el polvo que le entra se puede expulsar con puro aire, en dado caso que sea polvo que ya está pegado al sensor si les recomiendo algun kit que ofrezca alguna solución liquida para limpiarlo, yo lo he limpiado alrededor de 5 veces en un año y ningún solo problema.
cesarjimenez
Ojo con el alcohol isopropílico y los bastoncillos. Yo me cargué el filtro de paso bajo de una 5d, haciendo la limpieza en casa con todo el cuidado del mundo.