Los que lleváis tiempo en el mundo de la fotografía con cámaras de objetivos intercambiables seguramente tendréis más de un truco y una técnica depurada para cambiar el objetivo en cualquier sitio sin miedo a que partículas de polvo u otros elementos puedan entrar y ensuciar el sensor o la propia lente.
Pero los más noveles temen en exceso este proceso. Llegando incluso a no cambiarlo a penas o sólo en casa y tras varios minutos aguantando la respiración. Bromas a parte, cambiar un objetivo no debe darnos miedo y es algo sencillo que podremos hacer en cualquier lugar de forma segura.
Lo primero que tenemos que hacer es preparar el objetivo nuevo que vayamos a colocar. Para ello, lo sacamos de la bolsa donde lo tengamos y lo colocamos sobre una superficie plana. El segundo paso es desbloquear la tapa que protege el anillo. Sin levantar dicha tapa dejamos ese objetivo y cogemos nuestra réflex y la colocamos apuntando hacía el suelo.

Quitamos el objetivo que tenga montado y lo colocamos al lado del que vamos a cambiar. Pasamos la tapa de uno a otro y sin dejar de apuntar con la cámara al suelo colocamos el nuevo objetivo en nuestra réflex. Ahora fijamos bien la tapa al obejtivo que hemos quitado y lo guardamos en la bolsa. El uso de bolsas que permiten guardarlos en posición vertical son muy útiles.
Como podéis ver un proceso sencillo y muy lógico. Con la cámara apuntando al suelo evitamos que pueda entrar suciedad al sensor. Igualmente, si hace viento es recomendable resguardarse y por supuesto que la distancia entre el objetivo que vamos a cambiar y la cámara sea la menor posible.
Con estas sencillas indicaciones no debéis tener miedo a cambiar el objetivo fuera de casa. Aunque es cierto que hay lugares donde estas indicaciones deben llevar con más cuidado como en medio de la playa o el campo. Sobre todo si es un día seco y la arena o el polvo del suelo se levanta fácilmente con las corrientes de aire. En esos casos mejor cambiar el objetivo dentro de una bolsa, mochila, et…, aunque para ello necesitaréis más práctica o algo de ayuda.
En Xataka Foto | Aprende a detectar faltas y defectos en los objetivos
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Miquel Martorell
Primero apagar la cámara, La electricidad electrostática del sensor absorverá todo el polvo del aire al quitar el objetivo, y lo dejará pegado al sensor. La práctica recomendable es apagar la cámara, esperar breves segundos y hacer el cambio de objetivo. No sé si es cierto pero no cuesta nada.....
53057
Está bien explicado, pero si grabáis un vídeo se entenderá mejor
102645
A ver cómo lo digo sin que parezca un publirreportaje...
Desde que tengo este cacharro http://eyelead.es/eyelead-kit-limpieza-sck-1-con-pincel-y-folios no le tengo miedo al polvo en el sensor.
kallaz
a mi me funciona mucho llevar una pera de aire y una escobetilla para cepillar los lentes cuando voy de excursión ya que es común que al querer cambiar de lente el que lleva la camara puesto ene se momente esté lleno de polvo o tierra y corremos el riesgo de traspasar esa suciedad dentro de la camara o a nuestro objetivo expuesto. al principio da miedo pero cuando te das cuenta que no están hechos ni la camara ni los objetivos de casacarón de huevo se va quitando el miedo.
saludos
55719
Pues yo cambio el objetivo estando de pie con la cámara al cuello. La cosa es tener preparado un objetivo para cuando quitas el que tienes, de tal manera que el sensor se quede descubierto menos de 1 segundo. Con eso, y la precaución de no cambiarlo cara al viento ni en un ambiente con mucho polvo creo que basta...
69218
Claro, y cuando estés en medio de un reportaje y vaya a pasar algo importante, apagas la cámara, quitas una tapa, apretas el botón de la cámara, cambias el objetivo, pones la tapa, guardas el objetivo y ZAS! Ese día no cobras...
59008
MUY PRACTICA Y LOGICA ESTA GUIA, LAMENTABLEMENTE A MI CAMARA EL ENTRO ALGO DE POLVO Y NO TENGO IDEA CON QUIEN LLEVARLA A LIMPIAR O SI PODRE HACERLO YO MISMO, TIENEN ALGUN TUTOTORIAL AL RESPECTO.
GRACIAS.