Vamos a por una entrada ligerita y de fácil digestión en la que os dejamos cinco consejos para reducir el (casi) siempre molesto ruido en nuestras fotografías:
1. Disparar con el valor ISO más bajo posible: La mayoría de cámaras digitales, ya sean compactas o réflex, todavía pecan de producir demasiado ruido en valores ISO altos. Por lo tanto, a mayor valor, más ruido. Así de simple.
2. Mucho cuidado con las zonas oscuras: Las zonas oscuras, al contener menos datos, es donde aparece antes el ruido. Cuando proceses las fotos, retoca el histograma con mucho cuidado, ya incrementar la exposición puede hacer aparecer ruido en las zonas oscuras. Siempre puedes editar la exposición solo en las zonas que te interese.
3. Evita la subexposición: Muy relacionado con el anterior punto, para evitar este tipo de problemas, evita subexponer cuando tomas la foto. Te ahorrarás el disgusto de tener que modificar la exposición posteriormente y encontrar ruido.
4. Cuidado también con el cielo: En los cielos azules también es relativamente sencillo obtener molesto ruido. Una posible solución es, procesando la imagen, utilizar ligeramente el desenfoque gaussiano en el cielo y luego añadir un poco de ruido. Ojo, este remedio aparece en el artículo original y no he podido comprobarlo personalmente.
5. Dispara y procesa en RAW: No nos cansaremos nunca de repetir que si es posible, hay que disparar siempre en raw. Todo el procesado que le des a tu foto será con la mínima pérdida de calidad, disminuyendo la probabilidad de que aparezca el fastidioso ruido. De esto se entiende que además, deberías procesar el máximo posible en raw en lugar de hacerlo con el editor de imágenes (sobre un jpg, por ejemplo).
Vía | Zoom-in Fotografía | White noise de furitin
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Israel Belchi
Hombre de uel, gracias por tu sugerencia. Puedo decirte que tenemos previsto un post dedicado a nuestro gran amigo, el histograma ;)
Israel Belchi
nukamari, la curva de niveles también está en el "temario" ;)
Hombre de uel
Hola
No se si lo habeis tratado ya, creo que no, pero seria interesante una entrada acerca del uso del histograma y de cual es el mejor para una foto
nukamari
Supongo que después vendrá la dichosa curva de niveles, no? :)