Se aproxima el verano y con él la temporada más prolífica para viajar, para las vacaciones y, por supuesto, para llevar siempre la cámara encima. Muchos aprovechamos las escapadas y viajes para disfrutar de la fotografía, la llevamos dispuesta y es un reto, a la vez que un estímulo, intentar traernos las mejores fotografías posibles de los lugares a los que viajamos.
También es cierto, que a pesar de llevar la cámara preparada en nuestras visitas, no resulta fácil lograr instantáneas originales, o al menos que no acaben descartadas cuando las descargamos a nuestro ordenador. Por ello, vamos a repasar cinco sencillos consejos para lograr mejorar estas fotografías en nuestros viajes. Seguro que luego las mostraremos orgullosos y demostraremos que hemos capturado buenos recuerdos y mejores imágenes.
1. Capta la luz y el color

Antes de lanzarse a disparar a todo lo que nos encontremos al paso, es conveniente observar bien el entorno. Si es una ciudad, miremos qué tipo de luz tiene, a qué horas se consigue un luminosidad más fotogénica y, también, observemos los colores. Todo ello incidirá en capturar la esencia del lugar. Da igual que luego en el procesado podamos mejorar el tono, las luces y sombras o que viremos a blanco y negro. Lo importante es que consigamos esa luz y ese color que hace de cada sitio que veamos especial y refleje bien cómo es y cómo lo hemos observado.
2. Elige bien el punto de vista

Cuando visitamos lugares muy turísticos seguro estamos acostumbrados a ver las fotos típicas. Esas que todo turista con cámara hace de los edificios, monumentos, parques o pequeños rincones. Aquí, nuevamente, debemos escapar a los tópicos. Estudiar bien el escenario y con un poco de originalidad y algo de paciencia, podremos encontrar el punto de vista más adecuado, original y que se muestre el lugar de forma distinto a como lo se suele ver.
3. Observa los detalles

Es muy típico en los novatos y, en los no tanto, cuando llegamos a un sitio como turista que intentamos captar los edificios completos, o esa Torre Eiffel completa, en plan postal. Abarcando todo el espacio que podamos. Está bien, pero mejor capturemos los detalles. Dependerá del lugar, pero si somos capaces de acercarnos, de guardar el gran angular para los paisajes y encontrar esas pequeñas cosas que hacen único al sitio, seguro que también lograremos capturar su esencia.
4. Huye de los sitios más turísticos

Está bien que los conozcamos pero también será más fácil que si nos limitamos a los puntos claves, repitamos las fotos y no encontremos suficiente originalidad. No está de más, sumergirse en los lugares con la vida de los habitantes, en un mercado, en un parque, un cementerio (me encantan, por cierto), las calles con menos turistas suelen ofrecer muchísimas posibilidades fotográficas que no deberíamos desperdiciar.
5. Los interiores

No nos olvidemos que cuando visitamos una ciudad, por ejemplo, no todas las imágenes deberían ser de sus edificios, monumentos y lugares en el exterior. También es necesario capturar momentos, espacios, gentes y detalles de los interiores. Una cafetería, un restaurante, un museo, el metro... son interiores que nos pueden ofrecer otras muchas opciones únicas, con otra luz, perspectiva y que también forman parte fundamental de nuestros viajes.
Esto es todo. Es simple y se podrían añadir muchos más consejos, incluso entrar en el apartado técnico. Pero estas sencillas normas, si las tenemos en cuenta y las ponemos en práctica seguro nos ayudarán a traernos mejores fotografías de nuestros viajes.
En Xataka Foto: * 5 consejos y medio para hacerse mejores fotos turísticas * Consejos para hacer fotografías diferentes durante un viaje Fotos | E01, josh.liba, visualpanic, Wonderlane, Rui Ornelas, neiljs
Ver 21 comentarios
21 comentarios
conchatb
Buen post, gracias :) Que tal un hilo en el grupo para las fotos a la vuelta de verano?
Beatriz AG
Me lo llevo a mis post votados, va a ser muy útil estas vacaciones.. :)
thefunkyhouse
Muy buen post, útil para los que todavía somos profanos en el tema.
La 2ª foto es de los adornos de la Torre Eiffel, ¿verdad? Es una de las típicas imágenes que se suelen mostrar en Historia del Arte para mostrar que la torre no es solamente un (alto) amasijo de hierros, algo que siempre me ha encantado, gracias por ponerla :)
Yo añado un consejito más de mi cosecha propia: en las cámaras con un generoso zoom, suele ser muy interesante colocarse en lugares con mucha gente y fotografiar a los que están más lejos, ya que los captas sin que se den cuenta y consigues sacarlos más naturalmente.
brucecedillo
pues me invento un viaje para probar tus trucos... gracias por la escusa
Jonathan López
Muy bueno y util el posts gracias por lo consejos, este verano los pondre en practica.
jesusege1
Hubiese sido interesante matizar que tipo de ópticas utilizar en cada caso. Un saludo
konkavo
Esto de fijarse en los detalles y buscar nuevas perspectivas está muy bien, pero cuidado con ello pues podemos volver a casa con un montón de fotos de alcantarillas, esquinas de tejados y gatos en cubos de basura que pasados 5 años seremos incapaces de reconocer a qué ciudad pertenecen. Y no digamos de nuestros familiares y amigos cuando les enseñemos la foto de las manos del camarero que nos atendió en el precioso crucero de este verano y no vean el barco por ningún sitio.
robertc
Cuando he leído lo de los cinco consejos he creído que Diego había vuelto... La Virgen!!! Bueno, la verdad es que le echo un poco de menos, porque me reía un montón con sus aseveraciones ´ex catedra´. Pero vamos al post de Jesús: Totalmente de acuerdo en escapar de los tópicos, estoy muy harto de las fotos de la farola con el cartel de la quinta avenida. Totalmente de acuerdo, también, con buscar los detalles, pero con un gran angular también se pueden encontrar detalles, sólo hay que acercarse un poco más. Los mejores fotógraf@s que conozco no pasaban del 90mm, en cuanto a distancias. Y una pequeña corrección, sin el más mínimo ánimo de polémica: Virar, lo que se dice virar, se vira al Oro, al Selenio o al Acido sulfídrico, que por cierto huele muy mal (a pedo poderoso concretamente). Es decir, mediante un proceso químico, ojo, químico, convertimos la apariencia tonal de la sales de plata de una emulsión a otra diferente. Pasar una foto en color a blanco y negros mediante proceso numérico no tiene nada que ver con virar. Es más, y como muy bien sabe Jesús, si vais a hacer la foto en blanco y negro, pensar en blanco y negro... ya veréis. Un abrazo!
Ani Mendez
yo ya tenía en cuenta estos consejos ( me meti a ver y ya intento poner en practica todo eso ) pero a vees no sé cómo lograrlo!
andres felipe perea
Buenos concejos, sobretodo el de la gente... tomar fotos de habitantes de otras partes es increíble.
mahillo
Buenos consejos.
Muchas veces nos cegamos en realizar las fotos más típicas, edificios, paisajes, etc. Olvidándonos de la originalidad y dejando partes muy importantes sin reflejar como la gente o los detalles que diferencia cada lugar
sweetpopcorn
Buenos consejos, los pondré en práctica en mi proximo viaje.
El Negro Vikingo
Apuntado queda, mi viaje de 2 meses a USA va a dar para muchiisiisisisissimas fotos x)
julianespinal
anotado... para mi siguiente viaje!
acheq
¡Un post muy práctico para las fechas! Se le hará todo el caso que se le pueda. Gracias!
mazintosh
Precisamente la semana que viene estare en Londres y intentare traer un poco de todos los consejos que se dan por aqui, yo precisamente suelo intentar eso, si fotografio algo tipico que sea desde un punto de vista no habitual.
Saludos!! http://www.flickr.com/photos/mazintosh/
d_porty
las ultimas de mi viaje a japon:
y new york, roma, paris, napoles, florencia, la habana, jamaica, monaco,tunez, roma, islas caiman, mexico, etc.... en:
http://www.flickr.com/photos/d_porty
gracias por visitar