El hit del verano en Social Media está creciendo y desarrollándose de forma espectacular. Google Plus, la nueva red social de Google, se postula también como una excelente opción para fotógrafos. No solo profesionales que ahora poseen un nuevo canal de promoción, sino también para aquellos aficionados que se plantean su presencia en redes sociales y buscan dar a conocer sus capturas, compartir, aprender y experimentar.
Google Plus aún es joven, pero ya tiene muchos usuarios y aún hay muchos a los que les da pereza adentrarse en un nuevo medio. Flickr, Facebook, Twitter, 550px, fotoblogs,… y ahora Google+. Por suerte, tiene múltiples opciones y como fotógrafos se puede sacar un excelente partido. Repasemos cinco consejos para los que quieran iniciarse y sumergirse en Google Plus.
1. Google+, lo primero es lo primero: derechos y licencias

Antes de lanzarnos a publicar nuestras imágenes en un nuevo medio, lo primero es conocer las condiciones y derechos. Así estaremos seguros si Google Plus es para nosotros o no.
En esto hay discusiones para todos los gustos, aunque hay que destacar que el equipo de la nueva red social ha aprendido de errores pasados, de críticas a la competencia y, aunque en la licencia de uso nos advierte que Google podrá usar todo el contenido que hagamos público, al menos los usuarios conservarán siempre los derechos de autoría de sus imágenes.
Lo ideal sería dejar que cada usuario decida qué hacer o no con el contenido que publica. Otorgar o no permiso a Google según elijamos. Esto no es posible, aunque tampoco debería alarmarnos si nuestro verdadero objetivo es compartir. Como aún es un medio joven, veremos cómo evoluciona en este campo. De momento, como digo, ha tenido una excelente acogida general y también entre el sector fotográfico.
Cuidando la privacidad

Por otra parte, nuestra cuenta de Google nos permite configurar la privacidad de nuestras fotos y álbumes con gran flexibilidad y opciones. Así que nosotros decidimos si queremos que sean privadas y solo visible para nosotros o bien compartirlas y, en este caso, con quién queremos hacerlo, a través de los círculos.
En cualquier caso, nada mejor que configurar bien nuestro perfil en Google y además sacarle el máximo provecho reuniendo todos los enlaces e información que nos interese para darnos a conocer. Además de añadir hasta cinco imágenes que se mostrarán en nuestro perfil, así que toca elegir bien qué queremos mostrar.
3. Fotos en Google+: opciones básicas
Algunas opciones básicas pero nada desdeñables que nos ofrece este nuevo servicio es el etiquetado de fotos, opción de editarlas (eso sí, de forma muy elemental), añadirles títulos y keywords, editar datos exif y una capacidad de almacenamiento gratuito de 1 GB pero ampliable a precios muy asequibles (mucho más que Flickr incluso):
-
5 dólares anuales (3,5 euros) por 20 GB
-
20 dólares anuales (14 euros) por 80 GB
-
200 dólares anuales (140 euros) por 200GB
Y para mayor capacidad se puede consultar el resto de precios y opciones de Google Storage.

Tengamos en cuenta que Picasa, aunque era un servicio popular pecaba de excesivamente elemental y con pocas posibilidades. Ahora, una vez está integrado en Google+ y que será reconvertido en Google Fotos, con las ventajas y características que estamos comentando (y las que estarán por llegar), se postula como una opción cómoda, amplia y sobre todo esencial para compartir fotografías, conectarse con otros fotógrafos y también con clientes.
Además, para compartir nuestras fotos disponemos de opciones con la integración de Google Plus para dispositivos móviles. Podemos tomar fotos con la aplicación y automáticamente quedan almacenadas, al margen de que luego las queramos compartir en otros medios o no.
Y no podemos olvidar que nos permite mostrar nuestras imágenes a un ancho de hasta 2.048 píxeles y vídeos de hasta 15 minutos.
4. Crea círculos, invita, participa y comparte
No olvidemos que la clave de una red social es precisamente conectarnos con otros usuarios. Aprovechemos bien Google Plus desde el punto de vista de la fotografía e invitemos a unirnos a otros fotógrafos, aficionados, interesados y así podemos crear círculos donde compartir intereses, información, además de fotos.
Por supuesto, conversar y participar es la mejor forma de mejorar nuestra presencia, de darnos a conocer y recibir respuesta. Por la experiencia aún breve puedo afirmar que se producen mucho más interesantes y dilatadas conversaciones que en otros medios. Al menos en lo referente a fotografía.
Además, las posibilidades que ofrecen los círculos de Google Plus es realmente fácil, inmediato y personalizable, la forma de compartir y conectar con otros usuarios.
5. Busca inspiración

Con una cifra en torno a los 25 millones de usuarios en tan poco tiempo de existencia, encontrar a otros fotógrafos es tarea muy sencilla. Resulta muy recomendable, como lo es en otros medios más específicos como Flickr, 500px o Instagram, seguir la pista de otros fotógrafos, tanto profesionales como aficionados para ver cómo comparten, para ver sus trabajos y conversar con ellos, compartir y, siempre, aprender.
Para empezar, nada mejor que romper el hielo, así que os dejo algunos listados de fotógrafos para seguir:
Para buscar los más próximos, podemos hacer una búsqueda o bien revisar entre círculos de conocidos y afines.
¿Nos ayudas a preparar un listado de fotógrafos españoles? Comparte con nosotros los que conozcas y consideres más interesantes.
En Genbeta Social Media | Google+ a fondo
Foto | west.m
Ver 30 comentarios
30 comentarios
josemalasarte
invitaciones
https://plus.google.com/_/notifications/ngemlink?path=%2F%3Fgpinv%3DAjklxkC5WkU%3ASQowv261gmQ
MrDeKat
También es importante comentar que si las fotos tienen como máximo 2.048 píxeles de longitud o de ancho, no cuentan dentro de ese Giga gratuito, es decir, que puedes subir todas las que quieras dentro de ese tamaño.
Y cuando te pasas del Giga, lo que hacen es transformarlas para que sean de 2.048 píxeles en el lado mas grande.
Desde mi punto de vista, con estas ventajas, más vale que Flickr se ponga las pilas.
arotol
"Firmar un contrato con facebook" es como firmar con el "diablo", hacerlo con google + me parece mas de lo mismo... al menos en cuanto al contenido que se sube hay que tener mucho cuidado...
Alexuny
A mí personalmente me gusta mucho más la interfaz para la vista de las fotos en Google+ que el de Facebook. Le da unas cuantas pataditas al caralibro sin correr mucho.
Aunque tampoco habría que dejar pasar que Google+ permite enlazar con otras cuentas y servicios. Entre ellas Flickr. Y no me extrañará nada que con el tiempo se amplíe la lista, o que al revés, otras opciones como 500px pues ofrezcan la opción de al subir una foto, que salga publicada/enlazada en Google+.
Juan E. Trujillo
Pues no hay duda que Google, le ha puesto la pata a Flickr, yo tengo Flickr, por que de momento, era lo mas convencional y conocido para seguir muestras, y compartir trabajos. Pero bueno, ahora con esto del espacio y la capacidad creo que no esta nada descabellado hacerse una cuenta en este servicio, así que, a experimentar como locos con esta opción.
Edito: Solo me queda una duda, ¿que hay de la resolución de las imagenes?, ¿tiene las mismas cualidades de Flickr?. No se si me hago entender, es que le veo a esto mucho aire de Facebook (es decir, poca resolución y calidad en las imagenes que se suban).
portegas
El gigante Google se lo va a poner difícil a la competencia, ya era hora de que tomase parte, yo personalmente me apunto a Google+.
46637
Yo os dejo mi contacto de Google + por si quereis agregarme y agregaros yo a vosotros.
https://plus.google.com/106679565419673735238/posts
Mr.Floppy
Lo que funciona como el culo es la integración de las "facetags". Desde la aplicación de escritorio de Picasa tengo todo etiquetado. Lo subo a Picasaweb, y los tags se mantienen, pero no aparecen en Google+.
Esperaré a ver si la transición de Picasa a Google Photos lo arregla.
flazh
Google+ si sigue así se va a comer a bastantes empresas 'cibernéticas'
Lo único que le veo de pega es la interfaz de Flickr a la que ya estaba acostumbrado y a que no salen los datos EXIF
Felix
estoy empezando con esto del Google +, bueno y también con la fotografía, quien quiera que me agregue a esta dirección de googl + donde poco a poco iré subiendo trabajos personales
https://plus.google.com/117972589465375997367/posts
smmot
Mas invitaciones por aca: https://plus.google.com/_/notifications/ngemlink?path=%2F%3Fgpinv%3DrM8JIAGOBVo%3AAUKFfglCYwM
John Appleseed
«En esto hay discusiones para todos los gustos, aunque hay que destacar que el equipo de la nueva red social ha aprendido de errores pasados, de críticas a la competencia y, aunque en la licencia de uso nos advierte que Google podrá usar todo el contenido que hagamos público, al menos los usuarios conservarán siempre los derechos de autoría de sus imágenes"»
No sé de cuáles criticas a la competencia ha aprendido, prácticamente todos se basan en las mismas reglas, ya sea Filckr, Facebook, Deviantart, el que sea, todos te conservan tus derechos de autor, y a todos sólo le das licencia no exclusiva para los usos que les de su gana.
De hecho, en realidad nadie te puede quitar los derechos de autoría , ningún contrato que firmes te puede quitar eso, es un derecho irrenunciable e intransferible. Simplemente no te lo pueden quitar de ninguna manera. Google no sólo no ha aprendido en realidad es algo peor, me explico.
En otras redes dicen cosas como: "Nos concedes una licencia de uso no exclusiva…cuando borras la foto perdemos la licencia"
En Google+ dice algo cómo: «Nos concedes una licencia de uso no exclusiva, perpetua e irrevocable»
PERPETUA E IRREVOCABLE ¿Peeeeeerdón?
zze1l
Buen articulo, me gustaría mostrarles mis fotos. https://plus.google.com/113301380963764602320/posts ¡Saludos!
andres felipe perea
Google plus donde verdaderamente está plantandole la cara a flickr es en su modelo de negocio, de cobrar por el espacio para poder subir las fotos. Así con el nuevo furor que tiene muy pronto se mostrará como "la nueva red social de los fotógrafos" .
@felipeperea
andres felipe perea
Lástima que sólo sea un gb gratis :(
@felipeperea