Después de un poco de tiempo de descanso, continuamos con el bricolaje para fabricarnos un estupendo visor MACUTO para la pantalla LCD de nuestra cámara fotográfica.
En el post anterior habíamos visto los materiales y herramientas necesarias, tomado las medidas de todas las piezas y también habíamos comenzado a cortar y pegar los primeros elementos.
En este segundo y último artículo vamos a terminar de unirlo todo y darle los últimos toques para que nos quede un visor de lo más cuco. Vamos con ello:
Forrado o pintado interior
Lo ideal para este brico es que todos los materiales fueran negros y opacos, excepto la lupa claro, para evitar que la luz exterior penetre en el visor y nos produzca incómodos reflejos. Como estamos utilizando una caja que es azul y además translúcida no nos queda más remedio que pintarla o forrarla por dentro. Lo más cómodo sería pintarla con un espray de pintura negra mate, pero también se puede forrar con algo negro. Por comodidad, y vaguería, yo he utilizado cinta americana negra:

Aquí ya podéis ver como queda todo el interior bien forrado y además hemos aprovechado para montar la tapa y dejarla unida a la caja:

Soporte para sujetarla a la cámara
Este es uno de los aspectos más importantes del trabajo, ya que si no fijamos bien el visor, quedarán huecos por donde entrará luz y resultará incomodo de usar. Así pues, llega el momento de darle utilidad a esa pequeña pletina metálica que sobró algún día al montar un mueble de Ikea. Con ella vamos a fabricarnos un pequeño soporte para unir el visor a nuestra cámara.
Lo primero que necesitamos es que la pletina tenga un agujero por el que pueda pasar el tornillo del trípode, así que si no hemos tenido esa suerte nos tocará taladrarla. Una vez hecho esto la montamos en la cámara y tomamos las medidas para que encaje lo mejor posible con nuestro visor:

Como podéis ver la pletina es recta y demasiado larga, así que primero la cortaremos y luego haremos un par de dobleces para que cuadre a la perfección con nuestro visor:

Ahora la montamos en la cámara y comprobamos que coincida con la altura de la caja del visor:

Y para finalizar este paso la unimos a la caja de forma firme. Esta unión puede hacerse con un par de tornillos pequeños, para lo cual deberemos taladrar antes la pletina, o con un pegamento fuerte. Yo, fiel a mi fama de chapuzas, la he pegado con cinta americana y la unión es muy endeble, así que os recomiendo que os esmeréis en este punto para no tener que volver atrás.

Últimos toques prácticos y estéticos
Para finalizar sólo nos queda fijar el ocular al tubo con pegamento y pintar o forrar el exterior de la caja para que quede un poco más presentable, dentro de lo que cabe.

Es importante que la parte exterior del ocular, la que va a ir pegada al ojo, tenga un diámetro adecuado y una superficie lisa para usarlo con comodidad, a ver si con la tontería vamos a sacarnos un ojo. También conviene que la lupa quede un poco metida en el interior para hacer efecto parasol con el propio tubo y que no toquen las pestañas con la lente.
Señoras y señores: el visor MACUTO
Bueno, pues ya hemos llegado hasta el final y es hora de presentarlo en sociedad. No ha quedado muy estético pero los prototipos nunca lo fueron ¿o sí?

Después de haber hecho unas pequeñas pruebas de campo con objetivos manuales los resultados me han parecido muy buenos, clavando el enfoque incluso con el 500mm, siempre disparando a pulso y con el live-view. Para que os hagáis una idea esto es, más o menos, lo que se ve por el visor. La distorsión tan acusada está producida por la cámara que utilicé para hacer la foto, en vivo el efecto no se aprecia y la pantalla se ve clara y con detalle:

Como siempre os animo a que dejéis rienda suelta a la imaginación y a la improvisación y probéis con otros materiales y cualquier idea que se os ocurra. Al fin y al cabo esto lo hacemos para divertirnos. Pero si además podemos sacar algo útil pues bienvenido sea.
En Xataka Foto | Bricolaje: visor para LCD por un par de euros (I)
Ver 18 comentarios
18 comentarios
otraquesesuma
el visor de liveview no creo que este pensado para mirar de cerca, yo le consultaria antes a un oculista que piensa de poner una lupa y meter el ojo en todo ese brillo, eso sin contar el retardo que produce volver a compensar la vista y las pupilas con el otro ojo, por otro lado lo veo una chambonada, te gastas un paston en equipo para luego meter cinta, pegote, velcro y hay quien se hace el parasol con carton, de puro espiritu Mc Giber, cada cual sabra, yo por mi parte lo primero es cuidarme la vista, luego bricolages los que quieras
Chema
No entiendo muy bien cuál es el objetivo real de esto. Me parece, es algo personal, un objeto que lo que más va a hacer es estorbar entre el montón de cosas que ya hay que trasportar con la réflex. Ya digo un objeto extraño, que hace perder funcionalidad al uso de la cámara, y si el para el video cuando la luz no deja que veamos bien la pantalla, o qué se yo, tampoco lo veo tan útil porque eso es sólo en unas poquitas ocasiones, y no como para hacer, cargar, colocar, quitar y estar pendiente del cacharrito.
Anselmo
y esto para que????
Conrad
Por experiencia propia, puede resultar muy útil a la hora de grabar vídeo a la luz del día, cuando en la pantalla de la cámara no se aprecia bien la exposición por los reflejos. Sobre todo en una grabación planificada este gadget puede venir que ni pintado.
Obviamente, quien no tenga estas molestias no tiene que usarlo, nisiquiera debería molestarle su existencia.
Il Venturetto
Impresionante. ¿Puedo preguntar cuánto tiempo te ha llevado en total? (sólo el montaje)
Marcelo Savio
Los de Zacuto comenzaron asi y hoy tienen un imperio ... jajaja ... 400 euros uno de esos cacharritos.
TheOm3ga
Gran post! Gracias por la idea. Yo en lugar de tirar de materiales tan elaborados, me he hecho uno utilizando sólo la lupa, cartón y cinta aislante, y me ha quedado genial.
Para los que dudan de la utilidad del cacharro, se ve que hacen muy poquitas fotos en exteriores. A ver si alguien es capaz de revisar las fotos o el histograma en la pantalla estando en pleno sol y sin sombra que cobijarse. No ya solo para el liveview, sino para la revisión de las fotos es muy útil.