Gary Fong es un fotógrafo con suerte. Puede que no lo parezca si nos atenemos únicamente al hecho de que a principios de este año perdió su casa de Kelowna, en la Columbia Británica canadiense, por culpa de un incendio que la redujo a cenizas. Pero la perspectiva cambia si tenemos en cuenta que tiene dos gemelos de 3 años, y que toda la familia salió indemne de este siniestro debido a que no estaban en casa en el momento del incendio.
Sin embargo, ellos no fueron los únicos que se salvaron. Fong había sido previsor y había colocado los discos duros en los que almacena sus fotografías (como he mencionado al principio del post, es fotógrafo profesional) en el interior de un bloque de hormigón, que, al parecer, fue lo único que quedó en pie después del incendio. La pérdida fue muy grande, no cabe duda, pero al menos pudo reanudar su labor profesional sin dar por perdido todo su trabajo (recordemos lo caro que le ha salido a un fotógrafo de bodas de Sevilla haber perdido las instantáneas del enlace de una pareja).
Después de esta experiencia Fong confirmó sus sospechas: los bloques de hormigón representan una forma sencilla, barata y eficaz de preservar los discos duros en los que guardamos nuestras valiosas fotografías del fuego. Solo tenemos que introducirlos en su interior, cuyos compartimentos son lo suficientemente grandes como para que quepan varios discos duros, y «taponarlos» utilizando otro bloque de hormigón.
Dependiendo de su acabado, cada uno de los bloques puede costarnos entre 1 y 3 euros, por lo que por menos de 6 euros lo tendríamos resuelto. Es posible que no sea la solución idónea para incendios catastróficos, de esos que provocan el colapso de un edificio, pero por tan poco dinero merece la pena tenerlo en cuenta. Además, dos bloques de hormigón colocados en una esquina de nuestro estudio fotográfico no tienen por qué molestar demasiado.
Vía | PetaPixel
En Xataka Foto | Sentenciado a indemnizar con 8.000 euros a una pareja por no haber hecho un backup de las fotos de su boda
Ver 7 comentarios
7 comentarios
marcvidal
O te puedes abrir una cuenta en OneDrive, Mega, Dropbox, GoogleDrive....
r a g n o r
Yo rellenaría ese hueco con espuma o alguna tela ignífuga. Todo depende de la suerte. En un incendio no hay solo fuego, y un trozo de techo cayendo sobre ese bloque de hormigón puede romperlo fácilmente. Y éste, al ser tan rígido apenas absorbe energía, con lo que la transmitiría toda al disco duro.
Lo ideal es, en caso de tener esa posibilidad, mucho más barato: tener dos (o más) copias de seguridad en dos lugares distintos. Yo no soy fotógrafo profesional, y aún así tengo un disco duro en mi casa (no sólo con fotografías, sino con todos los datos), y otro en casa de mis padres. Y quien dice padres puede decir amigo, novia, vecino, en el trabajo, etc.
jordihdz
Lo del hormigón es mala idea: falsa sensación de seguridad. El hormigón se calienta igual.
Un incendio dura menos de una hora y luego (sobre todo si han venido los bomberos) viene el rebote ácido.
Si el disco no ha llegado a la temperatura de Courier (solamente 60ºC) que borra los datos de los soportes magnéticos, se dañará por la mezcla ácida y templada de áridos y agua de la extinción.
Una caja ignífuga que restista una hora al fuego (RF60) es más barata que los discos que puede llegar a contener. Y los discos son baratos!!
Existe software libre, es decir, de calidad, que hace backus cruzados, Y ENCRIPTADOS, entre varias personas que ven así duplicadas o triplicadas sus copias de seguridad. Sin nube ni NSA. Y gratis, en colaboración entre particulares.