Muchas veces caemos en el error de no prestar atención a la composición a la hora de hacer fotografías y la desastrosa consecuencia es que acabamos con más fotografías en la papelera de reciclaje que en nuestro porfolio personal. Hoy veremos diferentes maneras de conseguir que la atención se fije allí donde queremos.
Con estos pequeños consejos, en cierto modo estaremos manipulando al observador pero en todo caso es una manipulación positiva e incluso necesaria en tanto y en cuanto la fotografía es una creación propia en la que queremos mostrar o transmitir un mensaje determinado. De la misma manera que en las casas se colocan puertas para entrar y salir nosotros vamos a colocar en nuestras fotografías raíles por los que conducir la mirada.
Viñeteado
Es un fenómeno sobradamente conocido por todos y aunque puede aparecer, resultando realmente molesto, al usar lentes de baja calidad, distancias focales muy cortas o solapar varios filtros cuando lo aplicamos intencionadamente a la imagen el efecto es muy poderoso.
Generalmente el punto de atención queda en el centro del encuadre y hacemos oscurecer intencionadamente las esquinas para llevar la mirada allí donde queremos pero gracias a los programas de edición podemos modificar la amplitud o la forma del viñeteado, incluso podemos invertirlo y aclarar las esquinas en vez de oscurecerlas.
Enfoque selectivo para focalizar la atención de tus fotografías

¿A quién no le gustan esos retratos en los que solo hay foco en los ojos? Jugar con la profundidad de campo es muy divertido pero complejo a la vez y si bien es un recurso aprovechable en cualquier disciplina fotográfica parece que donde más vende es en la fotografía social.
No caigáis en la trampa de pensar que cualquier fotografía es buena por el solo hecho de reducir drásticamente la profundidad de campo, es genial cuando queremos centrar la atención en un punto, consiguiendo incluso aislarlo plenamente del resto de la fotografía pero hay que hacerlo con criterio.
Muchos son los factores a tener en cuenta a la hora de conseguir una profundidad de campo reducida pero para empezar a experimentar con el efecto nos quedaremos con que hemos de usar la apertura más grande posible y que a igual valor de apertura y velocidad obtendremos menor profundidad de campo usando distancias focales grandes que pequeñas.
Usar marcos

No existe mejor manera de centrar la atención en un punto que enmarcarlo, así de sencillo, eso sí, este método requiere que tengamos trabajado el ojo fotográfico y ser capaces de reconocer estos elementos naturales o artificiales presentes en la escena y usarlos para enmarcar al sujeto principal que puede ser desde un edificio a una persona.
Usar líneas
Es sin duda el método más transparente de cara al observador porque no introducimos ningún tipo de artificio en la fotografía que obligue a mirar un punto en concreto pero requiere mucha práctica y una gran preparación de la escena.
Toda escena está cargada de líneas y éstas pueden ser reales como las que se dejan ver en la silueta de un edificio o virtuales como las que surgen en los ojos y se prolongan dibujando el camino de la mirada.
Jugando con las líneas más que centrar la atención en un punto de la imagen directamente lo que conseguimos es conducir la mirada del espectador desde un punto a otro y este camino puede ser directo o puede recorrer varios puntos del encuadre.
En Xatakafoto | Curso de fotografía – La composición, capítulos 25 y 26.
Fotos | Fayez Closed Account, { pranav } y Gonzak de nuestro grupo de Flickr.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
sheriffautlan
Yo abuso mucho de la profundidad de campo reducida, pero a veces esto no impide que el area negativa o de bokeh contenga elementos importantes o que aporten algo al sujeto principal.
Mi ejemplo en esta foto, he dejado el enfoque en el pequeñin, mientras en desenfoque al fondo los padres hacían lo suyo, tambien contiene viñeteo.
http://www.flickr.com/photos/sheriffautlan/5453676267/
Otra manera que se utiliza mucho es jugar con los colores y contrastes, o con la fotografía minimalista.
Saludos!
David Cucalon
Buenos días,
para los primeros planos, es básico que sólo un elemento esté enfocado, si no tienes un objetivo muy luminoso, se puede usar una lupa de aumento: http://www.flickr.com/photos/david_cucalon/4893094423/
El viñeteado también es interesante si quieres "reducir" el fondo:
http://www.flickr.com/photos/david_cucalon/4548216546/
Y sobre el tema de las lineas, si que es interesante que apunten al centro de la imagen:
http://www.flickr.com/photos/david_cucalon/4417895642/
Buen artículo
pronick
Estoy totalmente de acuerdo, en que preparar la escena/enfoque, es uno de los puntos que más se deben de trabajar, porque ello te definirá como fotógrafo ya sea profesional o aficionado, una mala base pasa factura.
Saludos desde Córdoba.
Oscar Sanchez
Gracias por estos consejos! La composición... ese gran enigma de la fotografía... Me falta mucho por aprender todavia.
pock
buen resumen de muchos otros temas tocados en xatakafoto que han tocado conducente a este punto.
en cuanto a las lineas "virtuales" hay varias formas de lograrlo, me gusta lo de la mirada, estan las mas obvias como un dedo o letrero indicando un camino a recorrer con la vista, esta el movimiento como un bicleta, surf, auto... que miras desde donde viene y hacia donde va el sujeto siguiendo una trayectoria...
creo que como en muchos otros casos hay que aprender técnicas, observar y obvio evitar caer en lo repetitivo y fome, como el abuso del viñeteado, o uso de marcos, enfoque selectivo, tilt shift... tan comun por estos dias
walimai
Se agradecen estos posts con posibilidades creativas... En mi galería de detalles trato de aproximarme a darle importancia a pequeños elementos cotidianos... pero me encanta ver ejemplos como los posteados aquí, tanto en el post original como en los comentarios, ayudan a mejorar. Gracias.