Justo antes de fiestas ya os dimos nuestras recomendaciones para darle marcha a nuestras cámaras durante las celebraciones de la Semana Santa.
Ha llegado el momento de repasar algunos ejemplos de fotografías de las que aparecen en ese blog de medio pelo que hemos citado por aquí alguna vez, The Big Picture. Fijarnos en estas fotografías, además de apoyar las sugerencias que os hacíamos (y que pueden extenderse a muchas fiestas callejeras y movidas similares), nos pueden servir para recordar conceptos o plantearnos ideas a seguir (o evitar) en nuestras próximas sesiones. Vayamos al grano…
Lo primero es insistir en el que en mi opinión era el mejor de los consejos que os dimos: acercarse. Dando un vistazo a las fotografías que conforman la selección de The Big Picture, nos damos cuenta que la proporción de fotografías hechas desde muy cerca, buscando el detalle, es abrumadora. Como por ejemplo, bajo estas mismas líneas.

Aaron Fav (AP Photo)
Pero como siempre, los consejos y las reglas están también para no seguirlas. A veces, alejarse, es una opción con resultados, como mínimo, tan potentes como cuando buscamos la simpleza y la proximidad.

Bernat Armangue (AP Photo)
Cuando hablamos de composición, solemos recurrir a la regla de los tercios.
Es, sin lugar a duda, el recurso más “sencillo” y con resultados excelentes en la mayoría de los casos. Las dos fotografías que siguen son excelentes ejemplos. No deberíais perder de vista que, en la segunda, se deja espacio en la fotografía en la dirección de la mirada del protagonista de la foto. Esta concretamente, es un ejemplo de libro.

Alvaro Barrientos (AP Photo)

Cristina Quicler (AFP, Getty Images)
¿No hay nada que os llame la atención de estos dos ejemplos? Sí, exacto, el color... Se puede componer con el color, se puede dotar de una emoción básica a la fotografía cuando se le da el protagonismo a uno o dos colores. Y en este caso, por las características de esta celebración, podemos obtener protagonistas absolutos, colores que dominen la instantánea de manera abusiva. ¿Qué sensaciones te despiertan las dos fotografías anteriores? ¿Y la siguiente? ¿Crees que serían igual de potentes si la variedad de colores fuera mayor?

Jon Nazca (Reuters)
Fijaros en esta otra fotografía. Es un retrato con dos rostros… ¿o quizás solo uno?

Jon Nazca (Reuters)
Yo apostaría por la última opción. El rostro en primer plano, desenfocado claramente para perder protagonismo. Sirve para encuadrar al verdadero motivo, esa belleza malagueña al fondo de la fotografía.
Hemos hablado ya alguna vez sobre el uso de elementos para destacar los motivos de nuestras fotografías, para guiar nuestra atención hacia éstos. Aunque en este caso, la originalidad y la genialidad está en el uso de una cara para realizar este encuadre.
Disfrutad del resto de fotografías porqué son una verdadera maravilla y están llenas de matices muy interesantes…
Intentad verlas con ojo crítico. ¿Qué más podéis apreciar en ellas?
Fotografía de cabecera | Eloy Alonso (Reuters)
Vía | The Big Picture
En XatakaFoto | Consejos para fotografiar la Semana Santa
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Sangrego
Fantasticas imagenes!!
Dada la variedad, casi se podría ilustrar un libro sobre composición fotografica ya que se puede apreciar claramente la teoría de las principales reglas.
Como el ritmo que se aprecia en la cuarta y sexta fotografía o el equilibrio de la última.
Saludos
josep.jordi.3
Buen análisis de las fotos! Esos comentarios seguro que nos aprenden (recuerdan) a todos las reglas a seguir (y saltarse). Gracias!
kokiperex
Estos post ayudan a novatos como yo a ver "algo más" en las fotografías.
Las selecciones de The Big Picture siempre son buenas y ayudan a ver las fotos que hacen "los que saben". Yo siempre me pregunto cómo es que logran esas fotos tán nítidas y con tanto detalle.
Una duda, en la foto en donde se aplica la regla de los tercios (la de la niña) no debería estar el sujeto principal en la intersección de las 2 líneas de tercios y no en el medio?
jj-rock
@ kokiperex Si mal no entiendo el comentario del autor del post, la idea es que, aunque el sujeto está en el centro, la atención del que observa la foto se dirige hacia donde mira la niña, que sí coincide con una de las intersecciones de los tercios. además, se deja espacio para que la mirada no quede demasiado perdida fuera del encuadre. ¿Suena plausible esta explicación?
robeck
The Big Picture un blog de medio pelo????