Es habitual encontrar fantásticas imágenes de alta velocidad que detienen el sujeto en movimiento. Pero, si invertimos las condiciones, es decir, en vez de congelar el movimiento, disparamos objetos que se mueven con una velocidad de obturación baja, lograremos transmitir esa sensación de acción y lograr imágenes muy dinámicas.
Me atraen especialmente este tipo de fotografías, puesto que en muchas ocasiones, jugamos con el desconcierto del posible resultado. Disparar algo que se está moviendo con una obturación lenta puede dar lugar tanto a fotografías espectaculares como a imágenes muy borrosas que pueden decepcionar.

Vamos a recopilar algunos consejos para lograr ese efecto de movimiento y tener más o menos controlado el resultado. Requiere mucha práctica, pero os aseguro que es muy estimulante cuando nos vamos encontrando con resultados sorprendentes.
-
Como la idea es capturar el movimiento pero huyendo de la nitidez absoluta, podemos disparar con cualquier cámara sin necesidad de trípode.
-
Aunque sí requiere una buena sujeción de la máquina con el encuadre correcto para capturar bien el movimiento dentro de una composición interesante.
-
Como es complicado encontrar el momento idóneo, tendremos que ser pacientes y buscar la mejor posición.
-
Tendremos que disparar en modo prioridad a la velocidad de obturación, con unos valores ISO bajos y dejar que la cámara haga el resto.
-
Si queremos aumentar la espectacularidad del resultado, podemos buscar las escenas poco iluminadas con motivos brillantes (coches con luces, una bicicleta) suelen ser ideales.
-
Ayuda a esa sensación de movimiento integral si tenemos en el encuadre colores vivos y brillantes.
-
Por supuesto, se trata de disparar a velocidad lentas, y depende del motivo y de la cantidad de borrosidad que queramos lograr. Aunque, en líneas generales a menos de 1/60 s. se puede lograr ese efecto. Por debajo de 1/8 s. el resultado puede ser excesivamente borroso, así que mejor hacer pruebas previas. Aunque varía enormemente si queremos captar un coche a mucha velocidad o una noria.
-
La iluminación de la escena tiene un factor clave, ya que si es abundante y disparamos a poca velocidad, puede salir la imagen sobreexpuesta. Para compensarlo podemos: disparar en manual y usar un diafragma pequeño, usar una sensibilidad ISO baja y, si usas réflex, un filtro de densidad neutra es muy útil.
-
En el caso opuesto, de que nuestro escenario esté poco iluminado, abriremos el diafragma o bien disparamos con el flash con sincronización lenta.
-
Los motivos más fáciles para practicar son: los vehículos que circulan por la calle, la gente caminando, nuestra mascota en acción, personas bailando o haciendo algún deporte, las fuentes de agua iluminadas.
-
Los escenarios, del mismo modo, más propicios son la ciudad o un parque de atracciones. Observando bien, encontraremos muchos motivos para transmitir esa sensación de movimento.
-
Se puede lograr ampliar o incluso crear ese efecto con un procesado correcto en Photoshop o similar, pero en la mayor parte de las ocasiones suele dar lugar a resultados demasiado artificiales.
Espero que sirva para animar, una vez más, a experimentar y probar nuevas posibilidades. Lo mejor es que se pueden lograr con cualquier tipo de cámara, es más cuestión de pericia, algo de habilidad y un poco de suerte.
Fotos | motocchio | Mariano Kamp
En Flickr | In Motion | Movement & Motion
Imágenes para inspirarse | Smashing Magazine
En Xataka Foto | Curso de Fotografía:
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Vicente Alfonso
Muy bien explicado, aunque te ha faltado hablar un poco sobre la influencia de la apertura del diafragma. Es a lo que se llama el efecto panning, y ese ligero movimiento que se le aplica al sujeto en concreto usando velocidades bajas, le da a la escena mucha mayor interacción. Yo hablé hace unos mese sobre como realizo este tipo de fotos Efecto Panning y puse un ejemplo con un coche. No es fácil, se requiere mucha práctica y muchas fotos para que salga una bien.
Las fotos más espectaculares como dices, son las que hay poca luz, y podemos ver el objeto casi nítido con una estela de luz. Aunque si ya de por si son algo complicadas las fotos con buena luz, no te cuento con poca :P
Saludos ;)
lance_avm
Muy bueno los consejillos, a demas me biene de PM por que quiero hacer una serie de este tipo de Fotografias.
Unanse: http://www.facebook.com/home.php?ref=home#/group.p...
eleazar_lzr
Esta creo que es un buen ejemplo de lo que es una foto en movimiento con luces brilantes y baja luz.
http://farm3.static.flickr.com/2237/2318724452_cfa...
sytron
muy buenos consejos, los tendré en cuenta :) es una tecnica que siempre me ha gustado, pero alguna vez que he intentado algun barrido y pocas veces he conseguido algo "aceptable"... exposiciones largas con movimientos de coches y similares, con un tripode o un buen sitio improvisado, ya valen para sacar cosas curiosas...
mi flickr
bendo.es
creo que falta hablar de la profundidad de campo, si no se tiene en cuenta puede pasar que el sujeto se salga de la zona enfocada durante la exposición arruinando la foto...
eGotrip
Muy buen post, y estoy con #2 acerca de lo del efecto barrido, a lo que añado que en combinación con algún flash de relleno o alguna fuente de luz débil se consigue en muchas ocasiones mejora el resultado. ............................................... http://chuchalmaligno.blogspot.es/
Vicente Alfonso
elezar, pero falta el motivo que origina esas luces. Lo suyo es cazar en movimiento el objeto que buscamos como protagonista y a parte sacar las líneas de luces. En este caso creo que el autor del post creo que se refiere a usar esta técnica con vehículos o personas, no sólo con luces :) Aunque mira, por otra parte es un tipo de foto del que también se podría hablar a parte.
Saludos.
Jesus Leon
#eleazar_lzr: es cierto lo que indica Herzeleyd, falta un motivo. Aunque la idea de estas fotos (motion blur) es captar el movimiento, más que el efecto panning propiamente dicho. Las dos imágenes son buenos ejemplos de lo comentado. No hay nitidez, sino borrosidad pero dan una gran sensación de movimiento. Esa es la idea.
EL_RATO
Ya de paso, si me permitis os enseñare un par de ejemplos mios con esta tecnica:
www.flickr.com/photos/davidbreso/2309663573 www.flickr.com/photos/davidbreso/2800462153
Un saludo
Euqirneto
A mi personalmente siempre me han gustado más las fotos con el efecto "paneo", aunque sea tan difícil de conseguir. A ver qué os parece ésta que hice hace poco: http://www.flickr.com/photos/32814583@N06/30612155...
De todas formas seguiré probando con los efectos de movimiento, a ver si le voy cogiendo el gustillo...
Oscar Olivares Pous
Ayer mismo lo estube probando, después de un montón de intenos con tripode y sin, lo mejor que pude conseguir fue: http://www.flickr.com/photos/silenci/3059605716/
joelxf
Espero haber entendido la diferencia entre foto con movimiento y la técnica del paneo.
Con movimiento http://www.flickr.com/photos/joelcs/2774987663
Paneo http://www.flickr.com/photos/joelcs/2797814956
Saludos!!!
Mi Blog...
Juan de Jesús López
Siempre me ha llamado la atención esta técnica, y algunas fotos he logrado con ella. Actualmente lo estoy haciendo con un gran angular 10-22mm (15-35 equivalente) y me salió esto: http://www.flickr.com/photos/30780757@N03/29811302... espero y me gustaría que me la comentaran y critiquen para mejor lo mejorable... Salud y saludos desde Villahermosa, en Tabasco México, a orillas del río Grijalva cuyo caudal es afrodisiaco por contagio milenario.