A pesar de que no soy demasiado dado a fotografiar arquitectura, lo cierto es que jugar con las formas, colores, texturas, sombras y, sobre todo, buscar composiciones abstractas tiene su aliciente. Es un motivo que cuando se consigue una buena captura realmente satisface mucho y resulta estimulante. Por ello, vamos a repasar algunos consejos sencillos para los que quieran iniciarse en lograr imágenes abstractas con la arquitectura o aquellos que quieran sacar más partido a este tipo de fotografías.
Lo bueno es que no hace buscar demasiado. Motivos arquitectónicos tenemos abundantes a nuestro alrededor y con un poco de observación detenida podemos encontrar muchos espacios a los que sacarle partido. Además, que no necesitamos de ningún equipo especial, aunque todo depende del lugar y la luz, lógicamente (y la posibilidad de aproximarnos al motivo para captar el detalle abstracto). Además, es un ejercicio interesante para potenciar nuestra creatividad fotográfica.
Observar detenidamente es la clave
Parece muy obvio, pero entrenar nuestro ojo, mirar con pausa, escrutando los escenarios, los edificios, sus formas, desde la proximidad o alejados se convierte en algo esencial para encontrar lo abstracto en las formas arquitectónicas. Un edificio que solemos ver, si conseguimos escrutar todas sus posibilidades, con otras perspectivas, podemos sacarle mucho partido. Lo abstracto está ahí, sólo requiere que miremos hacia arriba, hacia abajo, en cada rincón, en cada forma.

Busca el detalle aislado del entorno
La abstracción se puede encontrar en paredes, ventanas, puertas, suelos, columnas, escaleras,… intentemos capturar esa porción y aislarla del entorno. La idea sería mostrar ese detalle sin que casi se pueda identificar a dónde pertenece. Recordemos que la abstracción es una forma de jugar con las formas y con las líneas, así que intentemos centrarnos en el motivo y sacarle partido. Si nos podemos aproximar a él, estupendo, y si no, pues necesitaremos de un teleobjetivo. Aunque recordemos que suele ser esencial el recorte para pulir la captura a la hora de procesarla.
Busca la simetría
Si a algo se presta la fotografía de arquitectura es a la simetría. Los edificios y su estructura están llenas de líneas, formas que presentan simetría. Con un poco de observación, encontrando el lugar idóneo, podemos sacar partido a esa simetría, que seguro nos da mucho juego abstracto. Es cuestión de encontrar líneas, formas que se repiten.

Juega con la luz
Un mismo edificio, ya sea desde el exterior o desde el interior, puede producir distintas sensaciones a diferente hora del día. Con una luz fuerte, la del mediodía de en una jornada soleada, puede acentuar el carácter abstracto de las formas, salientes, ventanas, columnas,… igualmente una captura al atardecer o incluso nocturna puede darnos otras interesantes posibilidades. En el interior, aprovechando la luz artificial en combinación con la luz natural que entre por ventanas también puede prestarnos escenarios abstractos distintos con el mismo motivo.
Juega con los ángulos
En la fotografía de arquitectura abstracta las posibilidades de manejar distintos ángulos (algunos impropios o inhabitables en otro tipo de fotografía) es otra de las muchas opciones. Así líneas paralelas, ya sean verticales u horizontales puede dar lugar a nuevas posibilidades si giramos la cámara y las captamos desde un ángulo acusado, convirtiéndolas en diagonales. Es sólo un ejemplo, probar distintos ángulos y perspectivas es otra forma estimulante de sacar partido a las formas abstractas.

Bueno esto es todo. Se puede ahondar mucho más en la parte técnica. Sobre qué tipo de objetivo usar, si es necesario un trípode,… pero eso lo dejamos para otra ocasión. Lo primero y esencial es entrenar nuestro ojo y experimentar con las formas. El tipo de toma, las características del disparo dependerán de muchos factores, pero lo más importante encontrar en la abstracción una nueva forma de explorar imágenes de la arquitectura.
Más info | Phototuts
En Xataka Foto | Ser creativo: fotografía abstracta
Fotos | milena mihaylova, seier+seier, mi flickr y Jucá Costa
Ver 13 comentarios
13 comentarios
48503
Pues la verdad que es lo que mas me gusta de la fotografia, y llevo tiempo rebuscando los angulos, la geometria y los colores de nuestros edificios contemporaneos!
Por si interesan unos modestos ejemplos:
http://www.flickr.com/photos/guillefranchute/sets/72157600296544518/
48488
Muchas gracias por el artículo. La verdad es que esto de mirar la arquitectura con otros ojos nos abre un mundo casi infinito de posibilidades... un mismo edificio puede ofrecernos multitud de estamas diferentes. Yo mismo puedo llegar a realizar decenas de fotografías de diversos detalles.... luces y sombras.
Lo que sí me gustaría añadir, es que en las composiciones con líneas rectas... hay que ser especialmente cuidadoso en la horizontalida y verticalidad de las líneas (o si son diagonales en su colocación). Ya que una imagen que pretende ser frontal... con la perspectiva puede hacer que pierda algo de calidad. En algunos casos, no nos queda más opción que corregir esa perspectiva a posteriori.
Dejo algún ejemplo:
http://www.flickr.com/photos/c_robles/3923485384/in/set-72157622159352026/
http://www.flickr.com/photos/c_robles/sets/72157622159352026/
Cecilio
Hola, un muy interesante artículo. Tomaremos nota de los consejos. Aquí os dejo unos enlaces de unas fotos que hice y que guardan relación con esto.
http://www.flickr.com/photos/cecilio_mg/4714951859/in/set-72157622017537299/ http://www.flickr.com/photos/cecilio_mg/4952104250/
Saludos
pedritop
Como siempre, buen articulo.
A veces es importante incluir personas en las fotos, que humanizan la arquitectura......
http://www.flickr.com/photos/pedritop/4632729277/
Os dejo aqui otros ejemplos, jugando con los angulos y los puntos de vista (eso si, ya sin personas):
http://www.flickr.com/photos/pedritop/3194911844/
http://www.flickr.com/photos/pedritop/3197493742/
Espero que os guste!!!
Fran Carreira
Sólo quería hacer una puntualización, ya que, como arquitecto, el título me dejó algo descolocado. Creo que no hay arquitectura abstracta (aunque la hay con formas tan extrañas que casi puede parecerlo, el Guggenheim de Bilbao, por citar un ejemplo conocido) pero aparte de eso, en el post se habla de hacer composiciones abstractas (entendiendo por abstractas, encuandres poco convencionales) con lo que, lo abstracto no es la arquitectura, sino la imagen que se obtiene de ella.
Por otro lado, interesante post.
andrescm
Magnífico artículo y magníficas las fotos de las galerías de los compañeros.
Es este, la fotografía abstracta de arquitectura, un tema con infinitas posibilidades.
56724
Buenas amigos, la fotografia simpre es capaz de transmitir mas alla de la simple visión, aquí lo que puedo observar es un gran trabajo unido a talento para la fotografía. Me gustaría dejaros un enlace a una web que junto con la vuestra se encuentra entre mis favoritas: fotografia arquitectura
Espero que sigais así y aunque hace poco que os sigo, disfruto mucho con lo que ofrecéis. Un abrazo.
48193
Falta un artículo de retratos, cuerpo, personas! o no? :D
48503
Hola Jesus!!!
Pues cuando nos encontramos,para el photowalk la verdad es que conocia poco esta pagina, pero ya no me pierdo un articulo, ya que es muy bien documentado. Hay bastantes paginas de foto en Francia, pero ninguna tan divertida como esa.
Enhorabuena para vuestro trabajo!
un saludo