Muchas veces pensamos que la iluminación puede ser un “arte” complicado, y es cierto que aprender a iluminar bien no es sencillo, pero para conseguir resultados más o menos decentes no es necesario tener unas grandes nociones de la luz.
Entendiendo su comportamiento y leyes tan sencillas como la “Ley del cuadrado inverso” es posible aprender ciertas nociones sobre iluminación, sobre todo a la hora de iluminar fondos de estudio de papel (muy parecidos a los papeles de cartulina). Estos fondos tienen ciertas ventajas, como pueden ser su portabilidad , la cantidad de colores disponibles y un precio no muy elevado. Pero por supuesto también disponen de algunas desventajas.
En este vídeo Mark Wallace, muestra como con unos pequeños pasos se puede iluminar estos fondos para conseguir resultados diferentes en función de nuestras necesidades. Separación de modelo del fondo para conseguir un fondo más gris, iluminar el fondo por separado para disponer de un fondo totalmente blanco, conseguir degradados en un fondo oscuro etc…
Son técnicas sencillas y simples que se pueden luego mejorar con la post-producción. A pesar de todo, estos principios son básicos si queremos empezar a añadir más luces a nuestras fotografías cuando realicemos fotos usando este tipo de fondos.
Recordad que podéis hacer uso de los subtítulos del vídeo para su mejor compresión en caso de que no entendáis el idioma de Shakespeare.
Sitio Web | Youtube
En XatakaFoto| Conseguir fondos totalmente blancos o negros
Ver 8 comentarios
8 comentarios
rinconslr
El vídeo está bastante bien y te puedes hacer con facilidad una idea de como trabajar con una o dos luces. Respecto al tema de los fondos, pues veo complicado que alguno de nosotros (los amateur me refiero) podamos tener en casa un rollo de estos y montar este chiringuito para hacerles unas fotos a los niños en el salón de casa. Rodrigo ¿conoces soluciones más caseras?
imanolh
Buena lección. Gracias por ponerla. Pero menos mal que es bastante gráfica para los que no dominamos el inglés, porque si nos tenemos que guiar por los subtitulos en castellano... mal vamos jeje. Saludos!
cigarrero
Hace unos años me hicieron una foto el primer día de clase, y me sorprendió mucho, que el fotografo, para recrear un fondo "curioso" sin molestarse mucho en cargar con cacharros, fué con el borrador de la pizarra, fué dando toques en la pizarra, a modo de cuño, desde el centro hacia afuera, por lo que se iban aclarando, así hizo como un circulo, que el centro estaba más blanco, y los alrrededores se iban aclarando, y aunque qudaban marcados los rectángos, luego en la foto no se sabia que era, luego te ponía delante, y hacía la foto.
Con el tiempo enseñe la foto a un familiar, bastante puesto en esto de fotografía y sequedó muy sorprendido del resultado!
d_porty
Buen post Rodrigo, nos viene muy bien para no olvidar conceptos muy importantes, un saludo.
eliasdelaguardia
Y dicho sea de paso... ¿dónde se puede comprar este tipo de fondos de estudio, por ejemplo, en Madrid? Y que no sea a un precio desorbitado... :)
Y por cierto, siempre apasionante el blog ;) gracias por compartir ;)