Mi intención no es plantear nada dogmático, sólo entrar en el terreno de lo práctico y fomentar, de paso, el debate. Antes de nada, nos ponemos en antecedentes recordando los modos "creativos" de las cámaras, que son, normalmente, lo que se denomina PASM (o PAvTvM), es decir: P (modo Programa), A (o Av, modo prioridad a la apertura), S (o Tv, modo prioridad a la velocidad) y M (modo manual).
Detallando cada uno de ellos:
- M, modo manual, en este modo el usuario establece todos los parámetros: la apertura, la velocidad de obturación y el ISO.
- A (Av), modo de prioridad a la apertura, se fija la apertura y el ISO y la cámara encuentra la velocidad de obturación adecuada para una correcta exposición.
- S (Tv), modo de prioridad a la velocidad, aquí el fotógrafo escoge un tiempo de obturación y un ISO y la cámara fija una apertura adecuada para exponer adecuadamente.
¿Cómo funciona y qué usos posee?
He dejado atrás, intencionadamente, el modo P o Programa, del que queremos hablar. Básicamente, en este modo la cámara escoge apertura y velocidad de obturación, pero deja al usuario (dependiendo de la cámara que este empleando) controlar el ISO, modo de medición de la luz, balance de blancos, la salida o no del flash... Es decir, que es como un modo automático diseñado para que la cámara nos dé la apertura y el tiempo de exposición para que no se realicen fotografías mal expuestas (sobrexpuesta o subexpuesta) y en el que se pueden configurar sólo algunas cosillas.
Los usos típicos/ventajas de este modo podrían ser:
- Fotos casuales en la que nos nos importa se pueda ajustar la exposición sin preocuparse de los parámetros principales como son la velocidad de obturación y apertura del diafragma.
- Para momentos en los que hay que reaccionar rápido y no hay tiempo de configurar la cámara. Ejemplos de estas situaciones: niños jugando, la foto típica de recuerdo de una reunión, etc
- Permite tener más tiempo en centrarse en la composición, para encuadrar mejor.
Pero claro, en estas condiciones también podemos pensar que una compacta podría hacer lo mismo o que, para dejar que la cámara decida aperturas y velocidades, uso el modo automático y habrá quien piense que, en ese caso, no nos compraríamos una cámara réflex. Entonces, ¿merece la pena dedicar un espacio en el dial de nuestras cámaras para este botón?, ¿no convendría, por ejemplo, cambiarlo por otro para tener alguna configuración personalizada más?, ¿por qué las compañías lo mantienen?
Como os podéis deducir de la pregunta inicial, yo no he usado esa opción ninguna vez (al menos conscientemente), suelo emplear, sobre todo, el modo de prioridad a la apertura y el modo manual. Pero puede que alguien sí utilice el modo P con más o menos regularidad. Así que, como indica el título del artículo, ¿alguien usa el modo P de su cámara (además de Ken Rockwell ó Steve McCurry)?
NOTA: documentándome para este artículo he descubierto, para mi sorpresa y sonrojo personal (por desconocimiento), que el uso de este modo es más habitual de lo que pensaba, incluso que es utilizado por profesionales. Nunca es tarde para seguir aprendiendo.
Ver 42 comentarios
42 comentarios
edo_uriza
Nunca he escrito en esta página pero llevo suscrito años y esté artículo me ha hecho revolverme un poco por dentro por varias razones; la primera porque no entiendo que antes de hablar el autor no se documente perfectamente de qué está hablando, aunque entiendo que a veces por tiempos y necesidad de publicar algo no sea posible; lo segundo por algunos comentarios muy fuera de tono hacia ambos extremos del debate, que, como bien indica el autor es eso, un debate, no una guerra de gallos.
Llevo más de 20 años haciendo fotos y me gano la vida con ello; creo que el modo en que utilices tu cámara depende mucho de las circunstancias en que estés trabajando; me encantaría ver a kallaz prescindiendo del "pussy mode" en un trabajo como reportero de guerra o, sin ir más lejos, incluso en determinados momentos de un reportaje de boda. No hay que ser tan purista, porque al final acabas escupiendo para arriba. El modo manual es genial cuando tienes tiempo para preparar la foto, en estudio es lo que suelo usar; el AV es otro modo que uso mucho en determinados momento de algún reportaje. Pero el modo P para mi es perfecto cuando necesito inmediatez; trabajo en el ISO que yo quiero y la cámara me da los ajustes correctos; pero yo puedo variar cualquier parámetro de la cámara y ella ajusta los demás para que la exposición sea correcta; sería algo así como tener los modos AV y Tv en uno solo; si ajustas apertura la cámara te ajusta la velocidad y viceversa, creo que hay un perfil de gente a la que le encanta presumir de usar su cámara sólo en modo manual como si eso lo convirtiese en un gran profesional y lo que hacen muchas veces es auto-limitarse. Creo sinceramente que es muy lógico y hasta recomendable no utilizar automatismos si el campo en que trabajas no lo requiere; pero para determinados trabajos, en utilizar el modo P puede estar la diferencia entre captar un momento irrepetible o perdértelo por estar ajustando parámetros para no quedar de "amateur". Me alegro sinceramente de que el autor vaya a probarlo, esa es la actitud ;)
joseluisfernandezbueno
Lo que voy a exponer a continuación se que lo sabes de sobra, pero en tu afán de ridicualizar al que usa automatismos dices burradas como:
"en estas condiciones también podemos pensar que una compacta podría hacer lo mismo o que, para dejar que la cámara decida aperturas y velocidades, uso el modo automático y habrá quien piense que, en ese caso, no nos compraríamos una cámara réflex"
Es la misma barbaridad que si yo digo "Con la app camera+ del iphone, que permite controles manuales, no hay razón para usar una reflex"
Voy a ilustrar por que es mejor disparar con una reflex en modo P que con un móvil o una Canon Ixus:
- Sensor con menos ruido en condiciones de poca luz
- Fotografías de más resolución
- Luminosidad del objetivo
- Visor óptico (También funciona en modo P)
- Más batería
- Disparo en Raw
.... etc, etc, etc
Por favor, seamos serios con nuestras argumentaciones
adriancunha
Yo nunca. Siempre tiré de M, AV y TV... pero después de leer el artículo puede que le de una oportunidad hehehe. Gracias!!
Usuario desactivado
Yo lo uso casi siempre, pero porque mi cámara me permite, en ese modo, modificar todo salvo el tiempo de exposición (que me gusta tenerlo automático), pero apertura, compensación, iso, balance de blancos... sí puedo modificarlos en modo "P". De hecho, sólo so quito cuando quiero hacer fotos de larga exposición (y no siempre).
Usuario desactivado
Como principiante tengo que decir que si utilizo el modo Program y sobre todo el 'cambio de programa' (en modo P girando el dial de control) me permite elegir de forma rápida la combinación de apertura y velocidad sin tener que poner el modo manual , esto combinado con la compensación de exposición hace que , por el momento, el modo que rara vez utilizo es el modo manual.
kepacam
Yo no entiendo cómo hay gente que nunca ha probado los diferentes modos de su cámara. Ni que fuera un sacrilegio. La cámara es una herramienta de trabajo y para conocerla mejor hay que jugar con todo lo que ofrece.
turoljones
NOTA: documentándome para este artículo he descubierto, para mi sorpresa y sonrojo, que el uso de este modo es más habitual de lo que pensaba, incluso que es utilizado por profesionales. Nunca es tarde para seguir aprendiendo. Si escribir eso no es ridiculizar el uso de automatismos, que venga Dios y lo vea.
sethnet
Básicamente el modo P lo uso siempre excepto cuando tengo tiempo para dedicárselo a más parámetros. Juego con el ISO, el balance y el disparar con flash sólo cuando quiero en vez de cuando el modo automático completo lo decida (ya que no tiene por qué saber lo que estoy buscando) pero dejo que la cámara configure el resto ahorrándome bastante tiempo.
Ruben
Nunca, es como auto nunca, tendré q probará a usarlo.
joemercz
El modo P es fantástico porque es como el manual M, tu controlas todo, pero mucho mas rápido, y además, tienes la cámara ya lista y bien configurada para cuando hay que disparar al instante. Siendo así, no me extraña que fotógrafos tan buenos como los que citas lo utilicen habitualmente.
gedurdos
coincido con lo que dijeron que existe cada modo para una situación diferente. he probado el modo P pero no me convenció, me gusta tener el control sobre todo de la apertura en mis fotos por lo que por lo general termino con el modo A o M. TAmbién quisiera decir que bien o mal expresado, el artículo cumple su cometido a partir de esto voy a darle otra oportunidad al modo P.
Edertano
Pues yo lo utilizo bastante, en aquellas ocasiones (que son muchas) en las que el modo verde (automático total) no me ofrece lo que yo quiero. Para esas fotos más o menos rápidas que no requieren mucha técnica.
alfredo.aguilarrubio
Yo solo digo que "el japonés" que va dentro de la cámara es mu listo, pa que voy a usar el manual....... si cuando me hace falta cambiar algún parámetro con la ruedecilla puedes hacerlo sin alterar la exposición, o si tienes un blanco sobre negro o al revés, con la sobre o subexposición lo corriges, vamos que desde que me compré mi primera Minolta 7000 la "P" siempre la he tenido puesta.........
kallaz
mmmmm, en algún momento llegué a ver ese modo en el dial, creo se refiere al "pussy" mode
nestornelo
Yo lo utilicé una vez y por error jajaja, buscaba prioridad de apertura y le puse en el modo "P" en vez de "A". El timelapse me salió horrendo.
cromero.toyotaiquiqu
NUNCA... Puede que me este perdiendo de mucho, pero normalmente sólo uso modo manual con ISO automático... me es más cómodo, controlo el ISO que quiero y veo desde donde puedo sacrificar, sin en Profundidad de Campo o Velocidad de obturación...
bleda
Jajaja, que bueno lo del modo P. Yo solo uso M, los otros jamás de los jamases, porque nunca me acuerdo para qué sirve cada uno, y lo he intentado, pero no hay forma, así que todo en M, porque no tengo ni botón de A.
gabodox
Yo lo llegué a utilizar comenzando el mi curso de fotografía, ya que nos centrábamos mas en las "reglas" de composición y en la profundidad de campo. Después lo usamos para obtener valores de exposición iniciales y posteriormente ajustarlos a exposiciones equivalentes para efectos de congelado o de larga exposición. Actualmente solo utilizo el modo manual ya que prefiero que mis fotografías queden un poco subexpuestas ya que las sombras son más fáciles de rescatar en la edición digital. Salufos
arb271235
Muy Srs mios : llevo tiempo preguntándome porque su magnifica WEB no hace ningún comentario sobre otros programas de EDICION que no sea PHOTOSHOP ,Lighroom etc pero nunca sobre otro programa de EDICION com el ACDSee Ultimate 9 Una razón de que en España no se utilice debe ser que solo se publica en INGLES,FRANCES y Aleman pero no en Español No pretendo comparar ambos programas Yo llevo muchos años con ACDSee haciendo anualamente el UPDATe y creo que es un magnifico porgrama de EDICIOn como es el PHOTOSHOP No estaría mas que USTdes en su magnifica WEB hicieran algun comentario sobre ste programa a un a sabiendas que en España no es popular
atte andres rul.lan
pakor1
El modo P es útil para dar un pasito allá después del Auto-no-flash. Pero su utilidad depende de la cámara.
En mi Nikon D7100 suelo usar el modo A controlando el ISO con el dial trasero y el diafragma con el delantero. De esta manera, la funcionalidad del modo P es redundante.
Vaya comentarios que se leen jaja. El modo M es útil en ciertas situaciones. El problema es que hay gente que lo utiliza para subir su autoestima, aunque eso le ocasione perder fotos jajaja. Claro que tampoco es que fuesen a hacer gran cosa en Automático...
Saludos.
jlgomezlinares
Llevo muchos años haciendo fotografías y he utilizado todos los métodos que incluyen las reflex, en un principio solo utilizaba el modo P porque no conocía lo suficiente los demás, cuando ya domine los demás métodos el P lo deje para aquellos momentos en que la rapidez y la inmediatez no te permiten utilizar otra cosa, pero en las demás ocasiones utilizo el modo M porque todo lo que la maquina haga en P también lo puede hacer el fotógrafo en M pero en este caso segun el criterio propio.
Yo considero que si uno se gasta el dinero en una buena reflex es para sacarle el máximo partido porque sino cualquier compacta o incluso el móvil nos serviría, pero también depende de las exigencias y conocimientos de cada uno.
luckyperezlpolari
Yo lo utilizo bastante,ya que en mi cámara Pentax, yo decido la apertura y automáticamente me selecciona la velocidad y si le pongo la velocidad la cámara decide la apertura, algo así como utilizar el modo Av y el modo Tv al mismo tiempo. O simplemente apretando un botón en automático decide ella todo menos el iso. Para cuando vas con prisas va realmente bien.
adolfwolfer
Buenos dias/ tardes/ noches a todos.
Mi opinión, es que nos estamos cebando demasiado con el autor de la nota. Es verdad que me pareció corta, muy básica y escrita más bien por un aficionado primerizo que por una persona que, se supone, debería estar más "puesto" en el tema. Pero bueno...Pobre hombre...Es que se le tiran al cuello...
Mucha agresividad veo.
Y para ti querido autor, sería mejor que dejes tu puesto parar alguien que "ya esté" documentado sobre fotografía...No te parece justo?.
Saludos a todos.
objetivoimaginario
El modo P "profesional" es muy útil cuando tienes poco tiempo para pensar y hay que componer rápidamente!
archimboldi71
Yo casi siempre tengo el dial en p, lo que no quiere decir que dispare casi siempre en modo automático. En las Pentax (no sé en las demás), teniendo el dial en p, si mueves la rueda de la velocidad pasas ipso facto a prioridad a la velocidad, y estando en p, si mueves la rueda de la apertura, pues lo mismo, pasas a prioridad a la apertura sin necesidad de tocar nada más. De modo que casi siempre uso prioridad a la apertura con el dial en p. Y si necesito inmediatez total puedo no tocar nada y que la cámara decida (ojo, sobre la base de cómo hayas dicho a la cámara que quieres disparar: rápido, lento, maximizando o minimizando la profundidad de campo, subiendo rápido o lentamente el iso, etc).
Saludos
maitexara
No entiendo el "linchamiento" hacia el editor de este artículo. Cada uno opina desde su experiencia y/o costumbres a la hora de hacer una fotografía y como bien dice en su nota "Nunca es tarde para seguir aprendiendo" de ahí a que abriera un debate acerca del modo P el cual yo nunca he utilizado y me ha dado la idea de que "podría probar". También han resultado interesantes las indicaciones de los compañeros para la utilización de este modo. Pero, por favor, un poco de "asertividad" no vendría mal.
turoljones
Llevas poco tiempo escribiendo en esta página, pero creo que pronto te vas a hacer un hueco por pedante y patético. Hoy te has lucido sumándote al grupo de los que ponen por delante el modo de realizar una fotografía a la fotografía en si. Si tu te sonrojas al saber que hay gente que utiliza el modo "P", tu sonrojas a todos con tu intervención. No sé cómo te atreves a tomar esa actitud pedante al decir que no has utilizado el modo P jamás ¿te sientes orgulloso por ello o es que no tienes ni idea para qué sirve?
diegogroba
Yo lo intenté usar alguna vez pero no le encontré sentido. Leyendo los comentarios pareciera que es de gran utilidad a fotoperiodistas, en momentos puntuales en una boda y a quienes van por ahí cazando imágenes. No le veo otra función. Cuando yo quiero sacar una foto, se exactamente que quiero antes de sacarla y cualquier automatismo impediría esa foto que vi. Si no sé qué foto quiero, directamente no saco o apunto la cámara... creo que sería raro hacerlo. Por otro lado, todos sabemos las velocidades a que las fotos pueden salir movidas y no, en cuales se congela el movimiento, etc. El tiempo que te toma regular la velocidad no es mucho en la gran mayoría de las situaciones.. y además en fotos con mucho contraste no te permitiría derechear. Creo que con el modo P podés sacer fotos correctas, pero debe ser bastante difícil sacar buenas fotos.. o lo que yo entiendo como tal. Hasta en el caso de una boda, más allá de momentos puntuales, si no dispongo de variar la profundidad de campo como quiera estamos fritos. Además, si cambio de lente, tendría que cambiar todos los parámetros de "P" para que vuelva el automatismo (por ej.no puedo sacar a la misma velocidad con un zoom a 200 que a 24). en fin, seguramente habrá fotográfos muy buenos que le sacarán el jugo, yo lo veo como algo que limita más que ayuda, excepto a los fotoperiodistas.