Muchas veces, enfocando manualmente, me encuentro con que me cuesta distinguir en qué punto está exactamente enfocado el sujeto principal de mi encuadre. Por supuesto, la facilidad para realizar esta tarea depende en gran parte de la amplitud y ergonomía que tenga el visor de la cámara, ya que por ejemplo entre las réflex digitales de gama baja y media tan extendidas hoy en día es difícil encontrar un buen visor que resulte apropiado para enfoque manual, pero aún así hay algo que podemos hacer para maximizar nuestra precisión en ello: regular correctamente el ajuste dióptrico del visor.
Por supuesto, primero debemos contar con una cámara que disponga de este tipo de ajuste en el visor, pero no os preocupéis porque la mayoría de las cámaras actuales con visores ópticos lo tienen, así que con un poco de suerte la vuestra también. Buscad alrededor del visor de vuestra cámara y seguramente encontraréis una ruedecilla como la que se ve en la imagen de cabecera – u otro tipo de variador similar – que sirve para ajustar las dioptrías y que tienen una serie de pasos o posiciones (por ejemplo: +2, +1, 0, -1, -2). Los hay más y menos precisos, con más rango total de ajuste y con menos, y esto influirá en lo bien que podremos regularlo como ya os imagináis.
Recientemente me explicaron un método para realizar el ajuste dióptrico de la manera más precisa posible y me pareció muy bueno, así que me pareció interesante compartirlo con vosotros. A continuación os dejo el “paso a paso”.
![[ 1 / 365 ] Click de Alfonso Domínguez](https://i.blogs.es/9d9a09/1-365-click-alfonso-dominguez/450_1000.jpg)
-
Mirar a través del visor apuntando hacia algo luminoso y limpio, como por ejemplo un techo o una pared lisos y bien iluminados, el cielo, etc.
-
Fijarse en las marcas de los puntos de autofocus que hay pintadas en el vidrio de enfoque.
-
Ahora viene lo más importante de la técnica: con un dedo y sin despegar nuestro ojo del visor, hacer cambios bruscos en el ajuste dióptrico arriba y abajo e ir restringiendo el rango hasta encontrar la mejor posición, la más enfocada. Esto es para evitar que nuestro cerebro nos engañe, ya que si dejamos el ajuste quieto en una posición nuestro ojo se adapta rápidamente a ese valor tomándolo como el más nítido.
-
Por último, sólo nos resta buscar un encuadre en el que nos resulte sencillo apreciar el enfoque, hacer autofocus y probar a mover 1 puntito el ajuste previo, para arriba o para abajo, ya que a menudo la diferencia de distancia provocada por el grosor de la propia pantalla de enfoque hace que lo que vemos perfectamente nítido a través del visor llegue un pelín desenfocado al sensor de la cámara. De todas formas, este último paso sólo lo recomiendo en el caso de que el ajuste dióptrico de la cámara sea lo suficientemente fino, ya que si el salto es demasiado grande podría ser peor que dejarlo en el paso previo.

Destacar que existe también otra alternativa, especialmente recomendable para la gente que utiliza gafas, la de sustituir el vidrio del visor de nuestra cámara por uno graduado para nuestro ojo director que se ofrece para bastantes modelos diferentes, aunque en muchos casos probablemente sea más fácil pasarse a las lentillas.
Espero que os sea de utilidad este consejo y que, a partir de ahora, ya no volváis a encontraros con la desagradable sorpresa de llegar al ordenador y averiguar que en esa foto tan buena que conseguisteis capturar el foco se os ha ido adelante o atrás por ese pelín que tanto fastidia.
Foto | Alfonso Domínguez Lavín de nuestro grupo de flickr
Foto | ibzsierra de nuestro grupo de flickr
Ver 29 comentarios
29 comentarios
dplpatryn
Yo tengo gafas desde que tengo uso de razón y nunca ha sido un impedimento para mirar por el visor de una reflex. Lentillas?, pues las he llevado muchos años(rigidas y blandas), pero desde hace unos cinco ó seis no las uso. Y efectivamente, yo en mi nikon tengo el ajuste del visor a 0. La corrección de las dioptrias la hacen las lentes de las gafas.
marber
Atencion muy importante, intentar no saltarse un ojo mientras dura la operacion.
48318
el mejor consejo para las personas que usamos lentes cuando fotografiamos es dejarlo en 0 verdad?
chamaruco
Pues no estoy para nada de acuerdo con la parte final del método.
El ajuste dióptrico conviene realizarlo apuntando a algo que no tenga detalle, preferiblemente con un motivo de color uniforme y totalmente desenfocado y bien iluminado.
Es la mejor manera de apreciar los detalles de la pantalla de enfoque y el display de información en el visor, sin que una imagen con detalle en el encuadre pueda distraernos o falsear el ajuste.
Por otra parte, casi cualquier cámara actual lleva visores de tipo "HP", es decir los llamados "de punto de mira elevado", que son relativamente sencillos de usar con gafas si el visor es bueno.
Joaquin Segura
Yo creo que lo mejor es usar lentillas... puede parecer absurdo y fuera de lugar este comentario, pero no sé. Me parece lo más cómodo a la hora de tratar con visores ópticos.
Y habiendo lentillas diarias a ~18€ para un mes... no veo que sea una opción cara para la comodidad que aporta.
topper_harlie
Hace poco me pasó una cosa curiosa con este ajuste. Estaba sacando fotos en la boda de un primo y dejé la cámara para salir yo en alguna foto. Cuando me la devolvieron me dijeron: "mira a ver, que se ve totalmente borroso por el visor"
Resultó que se me había movido este ajuste bastante, pero yo no me había dado cuenta porque lo veía todo enfocado, me lo corrigieron para que no se viese borroso y yo no noté la diferencia. Por lo visto mi ojo corrige bastantes dioptrías: tengo un superpoder inútil y ni siquiera lo sabía :D
DrivE ThrougH
Santiago, perdona mi ignorancia, pero, ¿Qué es el vidrio de enfoque? ¿Y que es el ojo director?
Gracias
52580
Hay otra opción más que consiste en sustituir la pantalla de enfoque por una de prisma partido como la KatzEye, al estilo de las pantallas de enfoque que llevaban las analógicas. De esa manera sabes que cuando ya no se ve la imagen partida la tienes enfocada.
D. Parra
Al marger de todo el post, donde puedo conseguir el muñequito de amazon.co.jp?
Joan
A mi se me ocurre otra forma de controlar el visor, es la siguiente: Al igual que la planteada por Santiago Diaz es situar a unos 3 metros delante de la optica de la cámara, sujeta a un trípode,un objeto muy bien iluminado y con ángulos muy bien definidos. A partir de ahí situar la cámara con enfoque automatico y cuando haya enfocado regular el visor con la ruedecita hasta que veamos el objeto perfectamente. Probad con dos o tres objetos y siempre procurar mantener poco tiempo el ojo en el visor, para que como dice Santiago no se acostumbre a el ojo, si es necesario levantad la vista mirar a vuestro alrededor y volverlo a probar. De todas formas la idea de Santiago me ha parecido estupenda.
santiago.lopez.pina
Yo lo que suelo hacer siempre, es enfocar a algo, y a patir de esa imagen enfocada corregir para verlo bien? que hay de malo en este sistema?
jl_gal
Aprovechando que estamos hablando de visores, a ver si alguno me ayuda con mi problema. A lo mejor mi problema es una cuestion de errores de novato. Haciendo fotos con mi Nikon D70, al cabo de un rato, si he tirado unas cuantas fotos mirando todo el rato por el visor, cuando aparto la cara de la camara veo desenfocado con el ojo que ha estado mirando por el visor de la camara. Me pasa siempre.
Suelo mirar por el visor con un ojo, cerrando el otro. ¿Eso es correcto? o seria mejor mirar por el visor con un ojo y no cerrar el otro.
A alguien mas le pasa como a mi???
52670
Hola, en mi caso tengo una Canon T2i/550D y no le encuentro el 0.
Pueden ayudarme a saber cuál es el "0", ya que no utilizo lentes/anteojos, pero para ver la pantalla bien debo dejar la ruedecilla casi contra un 'extremo" y eso me suena raro...
gracias !
Franco Rostan
Gracias, me sirve muchisimo.
fagk
yo vi que tenia que estar las lineas enfocadas o los cuadros que aparecen y la mejor forma que use para verlas bien fue mi mano
invencion de mi novia yo andaba batallando tratando de encontrar donde se veia mejor y me pone la mano enfrente del lente
luyety
prime? jajaja, no importa... si me sirvio... en estos momentos estoy haciendo un bodegon y si q me resultó!!! son grandes!