La Luna, ese satélite tan cercano a nosotros y culpable de las mareas en la tierra y muchos también creen que pueden influir notablemente en el ánimo de las personas. La verdad es que una noche con una Luna llena y despejada de nubes puede resultar muy atrayente. Si eres fotógrafo seguro que habrás intentado muchas veces intentar sacar fotografías que representen todo su esplendor, vamos a intentar delimitar una serie de pautas para conseguir una buena instantánea.
Lo que nos interesará será sacar una instantánea con la Luna como protagonista, intentando reflejar todos los detalles de su castigada superficie. Lo ideal en estos casos es disponer de un objetivo de 300 mm pero seamos realistas, estos objetivos suelen ser muy caros, pero podemos utilizar un 200 o un 150 mm con un convertidor 1.4 para conseguir un resultado similar. Otra opción es utilizar el objetivo mas largo que tengamos y disparar con él a la máxima calidad y tamaño que nos permita la cámara, de esta manera podremos recortar la imagen después.
El segundo paso en este proceso preparatorio ante la película es definir el valor ISO al que vamos a disparar, lo más recomendable es sacar fotos con un valor de 100, aunque si fuera posible bajar a 50 también nos resultaría de inestimable ayuda. Recuerda que la Luna es el espejo del sol, por lo que la cantidad de luz que emite es considerable, con valores como estos conseguiremos minimizar su efecto y podremos captar todos los detalles de su superficie.

De esta misma manera, será aconsejable una apertura mínima del obturador para poder captar bien los detalles de la superficie lunar. Con una apertura pequeña conseguiremos que entre menos luz al sensor y por lo tanto mantendremos una mayor parte (sino toda) de la fotografía bien enfocada, permitiéndonos resaltar los océanos lunares y su superficie abrupta. En condiciones como estas, es mas que probable que el autofocus de tu cámara te dificulte la tarea más que ayudarte.
Para ello lo más cómodo es que pongas el modo “live view” de tu cámara y consigas enfocar la luna a mano. Con todos estos consejos, ni que decir cabe que lo más aconsejable es que tomes la foto con la ayuda de un trípode. La luna no siempre está igual de cerca ni igual de luminosa, por lo que es más que probable que debamos ir probando tiempos de exposición hasta conseguir el resultado deseado. Para ello nos vendrá muy bien disponer de control remoto, ya que así nos evitaremos molestas vibraciones a la hora de disparar el obturador.
Esto es con lo que respecta a las consideraciones que deberíamos tener sobre el terreno, una vez hecha la foto y nos encontremos en nuestra casa, siempre podremos hacer un poco de proceso sobre la foto. Si utilizamos Photoshop, en el menú ajustes (dentro de la pestaña imagen) ajustaremos las curvas de color a un nivel medio (el preset definido por Adobe resulta muy útil). Según como veamos la foto también podremos aplicarle el filtro máscara de desenfoque, jugando con los valores para conseguir un resultado más suave (añadiéndole cierto halo de misterio a la foto).
Ahora solo queda que practiques por ti mismo y vayas mejorando tus resultados.
Vía | Digital Photography School
Imagenes | dingopub e Irargerich
Ver 31 comentarios
31 comentarios
52689
Permitanme hacer algunas correcciones:
1: El segundo paso en este proceso preparatorio ante la película es definir el valor. ¿ Que pelicula ? entiendo que hablan de la sensiblidad de la "pelicula" osea en caso de usar rollo, o la sensiblidad del sensor en camaras digitales, pero no esta bien redactado.
2: De esta misma manera, será aconsejable una apertura mínima del obturador. El obturador no tiene apertura minima ni maxima, eso es el diafragma, y la cuestion de tener todo en foco, con teleobjetivos es complicado dejar todo enfocado por una cuestion de profundidad de campo que a mayor distancia focal, menor es la profundidad de campo.
gothalo
discrepo contigo en lo de usar una apertura cerrada. Por experiencia propia, puedo decirte que, usando una focal de 300mm, la luna se mueve bastante rápido y sale en nada del encuadre, o sale movida. Hace algun tiempo estuve haciendo tomando lagunas fotos de la luna y lo hice a Iso 100, f5.6 y 1/30s.
el resultado lo tienes en http://whoisgothalo.blogspot.com/2008/08/luna-de-agosto.html
hugo.maneztamariz
Que casualidad. Saqué una foto antes de ayer: http://www.flickr.com/photos/popihmt/5279448011/
Un 300mm no es tan caro. El 70-300 de tamron vale 150€ nuevo, de segunda mano en ebay lo puedes encontrar por 100€.
Un consejo es intentar no fotografiar la luna cuando está llena, ya que refleja mucha luz, y no se apreciarán bien los cráteres. Y esto se aprecia muy bien en las fotos que habéis puesto de ejemplo. Las zonas con más detalle son en las que incide menos la luz del sol.
También es indispensable un trípode
Alekz
Les comparto mi foto del eclipse lunar de antier, una belleza de luna que se presentó:
http://www.flickr.com/photos/arekuzu/5279494019/in/set-72157625644546116/
Y un time lapse un poco apresurado del evento:
http://youtu.be/JYCQVnkiedc?hd=1
Acabé con el cuello hecho pomada, de verdad necesito ya una réflex con live view jeje
piricolikis
En cuanto a los consejos para fotografiar la luna... bueno, cada uno tendrá su variante de la receta, y también depende de los medios de los q se disponga. En cualquier caso es un buen punto de partida!
Yo creo que todos somos culpables de haber intentado alguna vez sacar la primera foto del ejemplo, con resultados más o menos decentes... quién se puede resistir! jeje
Moon
Pero a mí las fotos que me generan mayor atracción son las que la integran en un paisaje, con un reflejo, con algún tipo de composición en la que sin duda sea protagonista, pero no sea un monólogo! jeje No es que haya descubierto la pólvora pero ahí va mi intento:
Mira que a la luna se le ve el ombligo
fotoeleazar
con el 500mm catadioptrico de 64 euros por ebay xD
http://fotoeleazar.blogspot.com/2010/02/luna.html
un saludo ;)
David Cucalon
Hola amigos,
esta es mi foto de la luna:
http://www.flickr.com/photos/david_cucalon/3732123545/
Aprovecho para desearos felices fiestas y feliz 2011.
Saludos.
Jesús Martínez
Les comparto estas fotos que tomé hace algunos días
http://www.flickr.com/photos/xezvz/5272059977/ http://www.flickr.com/photos/xezvz/5278993529/
Del eclipse que se observó no tomé ninguna, pues me quedé dormido, aunque ahora que veo muchas de las fotos que compartieron aquí se ven muy buenas, qué envidia!!
rafasempere
Para quien no disponga de control remoto puede utilizar el temporizador de la cámara. Yo lo utilizo en exposiciones largas para evitar la vibración que produce en la cámara la pulsación del disparador, lo suelo poner a dos segundos, encuadro, enfoco y pulso, y ya la cámara se encarga de hacer la foto totalmente estática sobre el tripode.
AndreZ.x
parque que usar trípode si la velocidad debe ser por sobre 1/125?..
yo he sacado hasta con 1/200.
Tendríamos que estar con parkinson para que salga movida :P
zerjillo
Aquí va la última foto del terminador de la luna que he hecho con un amigo, por si queréis husmear en los detalles:
http://laazotea.org/es/mosaicoLuna_2011_01_15
Un saludo
Zerjillo
jdr_avantgarde
Hola xataka, bueno hace poco me pico el bichito de querer fotografiar la luna, no me fue facil, pero lo logre. Mis consejos son bueno usar una iso baja, una apertura apartir de los f11 y velocidades rapidas, e ir probando como he hecho yo. Usar el live view para enfocar bien cada detalle y lo que si es importante, disparar en raw y trabajar con lightroom ya que es importante cortar la foto.
Yo utilize un 70-300 de sigma, que aqui en argentina esta unos 120 a 150 euros (con los super impuesto que mi pais aplica...)
Franco Rostan
Ayer en el eclipse le saque varias fotografías Con un objetivo que viene por defecto en mi cámara 18.55mm ISO 100 f5.6 y ha salido bastante bien gracias a que le aumente la velocidad de disparo.
http://www.flickr.com/photos/francorostan/5280863702/
KitosRD
Bueno pues aquí os dejo mi luna de este septiembre que me compre el 70-300 de nikon, a f8 y velocidad de 1/125 , trípode y luego con un recorte del 50% más o menos, espero que os guste y os sirvan los datos exif ;-) Felices fiestas! http://www.flickr.com/photos/kitosrd/4987182359/
caboixo
En esta pagina http://www.flickr.com/photos/64674465@N00/page3/ encontrareis otra luna lunera, me encanta la susodicha en todas sus fases i la camara una canon powershot sx20 osea una camarilla pero que guapa la deja
inakibol
Ahí va mi ejemplo del otro día (críticas bienvenidas!):
http://www.flickr.com/photos/obikani/5283535163/
logoff
no soy un experto ni mucho menos. tengo una bridge (la Casio Exilim EX-FH20, la sucesora de la F1) y a parte de todo lo qu comentáis me gustaría añadir la opción de la mayoría de bridge (y supongo que todas las réflex) del enfoque puntual en detrimento del zonal o el mediado. si conseguimos centrar el enfoque en la luna el cielo negro quedará fuera y podremos obtener buenos resultados con una cámara sencilla como la mía.
51662
A mi me costó un poco poder hacer la foto que quería a la luna pero luego no me quedó nada mal... De hecho al final le hice dos. Las hice en verano, con el cielo totalmente despejado y en dos días diferentes desde la misma localización.
Foto 1: http://tinyurl.com/3a8vb7h Foto2: http://tinyurl.com/33olfxl
¡Espero que os gusten!
Critycal
http://www.flickr.com/photos/critycal/3947958421/ la saque el año pasado, espero que les guste
dreyes
Otro detalle importante es tener medición puntual
Franco Rostan
Practique el 21 de diciembre y las uní a todas:
http://www.flickr.com/photos/francorostan/5285296645/
mcantarero
Mi foto lunera ;)
http://www.flickr.com/photos/manel_cantarero/5028796803/
olivercruz
Dejo yo también unas fotos del eclipse total de luna del pasado Martes visto desde Tenerife
http://www.flickr.com/photos/53844298@N05/5279992142/
Y aqui una de la luna llena
http://www.flickr.com/photos/53844298@N05/5275346273/in/photostream/
caboixo
2 mas menguantes http://www.flickr.com/photos/64674465@N00/ Esta parte oculta es como un velo
j-melis
aqui una prueba que hice http://www.flickr.com/photos/j-melis/6240499649/in/photostream