Todos recibimos consejos. Tranquilo, ya sé que te quedan ganas muchas veces de mandarlo todo a cierto sitio cuando recibimos algún consejo. Todos pasamos por ello. Todos damos consejos, también. Y si, además, somos fotógrafos, comentar nuestras fotografías con nuestros amigos, nuestra familia y recibir su feedback puede estar a la orden del día. Tal vez piensen que somos unos pesados, también. Pero, seguramente, en un alto porcentaje no se atrevan a decir realmente lo que piensan en el caso de que nuestras fotografías tengan una baja calidad. También debemos ser un poco más modestos, ciertamente.
En el extremo contrario podemos encontrar quienes realmente disfrutan "trolleando" y "machacando" con comentarios irónicos y mordaces las fotografías de los demás. Críticas feroces - dignas de estar en el top 10 de los comentarios que podemos leer en la prensa online - y que a más de uno, sobre todo cuando empiezas, han podido dejarle hecho polvo. Por eso en el artículo de hoy vamos a daros algunas claves para madurar, filtrar y crecer con los consejos y críticas de otros.
#1. Ten en cuenta quién te lo dice
Si recibimos un consejo de Joe McNally o Sebastiao Salgado, James Natchwey o Pierre Gonnord, grandes fotógrafos todos ellos, es más que probable que ese consejo valga su peso en oro pues se trata de auténticos maestros de la fotografía.
'Quién te lo dice' es el aspecto más importante de todos, en mi humilde opinión. Si me encontrara con alguno de esos grandes maestros (u otros), y me dieran una opinión sincera de mi fotografía seguro que sería algo que valoraría toda la vida. ¿tú no?
#2. Piensa en cómo te lo dicen
Aunque recibamos el consejo de alguien respetado, conocido, con gran experiencia, es posible que que las formas utilizadas no sean las más adecuadas. Realmente no es tu problema. Si alguien enfurece por una fotografía tuya y comienza a lanzar comentarios a diestro y siniestro, es su problema, por muy respetado que sea. Ya decimos aquello de "le pierden las formas". Si alguien te da un consejo pero lo hace agresivamente, seguramente perderá gran parte de valor dicho consejo.
Si es de alguien que ni siquiera es conocido ni se dedica a esto de la fotografía, no vale la pena perder un minuto.
#3. Ten en cuenta qué te dicen
Supongamos que alguien te dice algo de buenas formas y tiene amplia experiencia. Ahora cabe pensar en qué te está diciendo. Analiza si es un verdadero consejo, una verdadera opinión, si está hablando de lo que le hace sentir esa fotografía tuya o por el contrario son expresiones de 'cortesía' como las que podemos recibir. A todos nos gusta recibir halagos, pero cuidado si somos demasiado halagados.
#4. La crítica constructiva
Cumplidos los 3 pasos de buenas formas en solo 1, llegaríamos a la crítica constructiva. Tira de ese amigo o ese profesional que conoces que siempre es sincero con sus críticas. De ése que siempre, de buenas formas, te cuenta lo que siente al ver una fotografía tuya, que te da su opinión sobre qué falla y qué supone un acierto. De aquel que siempre hace un análisis objetivo o, al menos, lo intenta; puesto que arte y objetividad es difícil que vayan juntos.
#5. Autocrítica
En su justa medida. Tengo un buen amigo que nunca está conforme con lo que hace hasta el extremo de que piensa que las fotos que hace son auténtica basura cuando no lo son. Es bueno forzar los límites pero sin romper la máquina. forzar como el piloto que busca arañar esa décima de segundo o milésima, incluso, para conseguir la pole position en la última vuelta. Pero hay que tener cuidado con ello, no hay que caer en la negatividad. Para eso también tenemos los ánimos que seguro recibimos de los demás.
#6. Pregunta, pero haz las preguntas correctas
Pregunta a quién sabe de esto, cómo conseguir una cierta narrativa visual, un cierto lenguaje, cómo transmitir sensaciones más que preocuparte por tener la mejor cámara, dominar la técnica u obtener la calidad de imagen mayor que puedas. Importa sí, pero no es nada si la fotografía no cuenta nada, es vacía o existen miles igual a la tuya. Por eso, pregunta, comparte, discute y solo de esa manera podrás enriquecerte y enriquecer a los demás. Sé concreto, se específico con tus preguntas.
#7. Haz lo que tengas que hacer y no tengas miedo del fracaso
Haz lo que tengas que hacer ni más ni menos. Por mucho que la mayoría decida hacer cierto estilo de fotografía con el que no estás de acuerdo o te gusta, ve con tus ideas por delante. Por último, no tengas miedo al fracaso. El éxito no está en 99 veces que caerás sino en levantarse y permanecer de pie 100 veces. Vale, son 6 consejos si contamos esté último. Y sobre todo, ahí va mi consejo, disfruta haciendo fotografías. Piensa en la fotografía como un estilo de vida; algunos deciden hacerse vegetarianos otros decidimos hacernos fotógrafos.
En resumen
Por eso, cuando recibas una crítica recíbela bien y sé respetuoso aunque el consejo venga de malas formas. Pero también defiende tus principios, defiende tu estilo y pide aclaraciones a cualquier sobre cualquier consejo o crítica si no ves claro el objeto de la misma. No hagas como nuestro personaje de portada, aunque te queden ganas muchas veces. Ah, recuerda, los fotógrafos hacen fotografías, las cámaras no.
En Xataka Foto | "Los fotógrafos hacen fotografías, las cámaras no": Harold Davis nos habla de su relación con el mundillo fotográfico
Fotografía de portada | Petras Gagilas
Ver 6 comentarios
6 comentarios
r a g n o r
Aunque todo me parece bastante de sentido común y muy políticamente correcto, no estoy realmente muy de acuerdo con la regla de oro, la #1.
Obviamente la opinión sobre una fotografía, algo subjetivo, puede tener más valor si proviene de alguien muy experimentado y con renombre.
Pero, en cuanto a consejos, no creo que se deba tomar todo lo que dice alguien experto como cierto per se; es lo que se conoce como argumento ad verecundiam. De hecho yo suelo recomendar todo lo contrario, y es que como se aprende más es precisamente tratando de refutar a los expertos (y generalmente llegando finalmente a las mismas conclusiones que ellos, pero en ese proceso habrás aprehendido de verdad).
sartre
Yo voy a contar mi experiencia: El 99,9% de los comentarios "críticos" recibidos por otras personas sobre mis fotografías no me sirvió para mejorar algo en concreto, la mayoría de las veces no estaba de acuerdo con ellas.
Al final para mi la estadística más fiable para conocer si lo que hago gusta o no, es entrar en una red donde nadie te conoce con un avatar impersonal, publicar fotos y ver la respuesta, solo me interesa si es "like" o "no like" o en su defecto el porcentaje de likes respecto a otras fotos o respecto al trabajo de otros en esa red, si puede ser un lugar donde nadie opina con palabras mejor, la foto gusta o no.. no hay más y las explicaciones a veces no es que sobre... es que son elucubraciones personales por personas que en muchos casos no tienen si quiera conocimiento suficiente y los que lo tienen.. tienden a desbarrar también mucho.. para ello citare a Ernesto Sabato hablando sobre los críticos de arte en su libro El Tunel: Es una plaga que nunca pude entender. Si yo fuera un gran cirujano y un señor que jamás ha manejado un bisturí, ni es médico ni ha entablillado la pata de un gato, viniera a explicarme los errores de mi operación, ¿qué se pensaría?. Lo mismo pasa con la pintura. Lo singular es que la gente no advierte que es lo mismo y aunque se ría de las pretensiones del crítico de cirugía, escucha con un increíble respeto a esos charlatanes. Se podría escuchar con cierto respeto los juicios de un crítico que alguna vez haya pintado, aunque más no fuera que telas mediocres. Pero aun en ese caso sería absurdo, pues ¿cómo puede encontrarse razonable que un pintor mediocre dé consejos a uno bueno?
Para concluir: Creo que si hubiera hecho caso a mitad de las cosas que me han dicho en estos años... hubiera mandado a la fotografía al carajo hace mucho tiempo.
Salud.
PD: Lo importante como todo en la vida es hacer lo que a ti te gusta, a veces habrá mucha gente que le gustará lo que haces y otras solo será a un minoría, pero si a ti te gusta... lo demás da igual, si lo que queremos es reconocimiento con la fotografía esta chungo.. lo mejor que empieces a jugar al fútbol :D
turoljones
"echo polvo" Corrígelo, por favor.
turoljones
A mi pocos consejos me han dado, desgraciadamente. La mayoría de lo que se lo he tenido que aprender por mis medios, informándome de modo autodidacta, ensayando, equivocándome. Pero siempre recordaré un consejo que me dió una amiga aficionado a la fotografía y con más conocimientos que yo "acércate, simplifica, céntrate en lo que quieres fotografiar" Tres consejos en tres palabras que siempre le agradeceré. Por lo demás cualquier crítica que se hace a una fotografía mía me la suelo pasar por la cruz de los pantalones. Si es buena no me produce especial satisfación y si es de alguien que se dedica simplemente a insultar, lo que en algunos foros es desgraciadamente muy frecuente, simplemente la ignoro.
Por cierto, muy bien eso de que "la cámara no hace al fotógrafo" pero... ¿Alguien es capaz de explicarme porque en muchos concursos te piden que indique la marca y modelo de la cámara que has utilizado y que generalmente ganen las fotografías realizadas con cámaras de alta gama? Eso de que la camara no hace... ¡Una leche!
nubis29
Como dicen los entrenadores, "el alago debilita". Si a eso añades que la mitad de ellos son para que cuando cuelguen ellos sus fotos correspondas tú con el piropo equivalente, se convierte esto en el mundillo de la auto complacencia en el que todos hacemos fotos brutales.
bittorzan
Para mi las claves son humildad y experimentar!
Todos queremos sacar la "gran foto" y muchas veces vamos a asegurar sin darnos cuenta que para llegar a sacar unas buenas fotos hay que experimentar, arriesgarse ademas de tener una base tecnica.
Esto nos pasa mucho a los que ya controlamos un poco del tema y muchas veces se nos olvida como empezamos en este mundillo....abriendo bien las orejas y probando de todo.
No hace falta dejarse aconsejar por uno de los grandes, escuchar a todo el mundo y no tomarlo como negativo, que de todo y de todos se aprende!
No vale que te digan que esta foto es cojonuda, es mejor que te digan a esta foto le falta, esto, esto esta mal, etc, porque es la única forma de crecer, son mas productivos los comentarios negativos ( aunque jodan) que no quedarse en que " es perfecta"!