Los bancos de imágenes han visto elevada su demanda gracias al auge de la fotografía digital, a la par que sirven para que miles de fotógrafos aficionados encuentren una manera de ganar algo de dinero con sus imágenes. Hay muchos bancos de imágenes distintos y con condiciones diferentes, así que no está de más conocerlas un poco y tener en cuenta algunos consejos si queremos conseguir vender nuestras fotografías digitales.
No son uso exclusivo de fotógrafos profesionales, hoy día cualquiera con las suficientes ganas y un buen número de fotografías interesantes puede conseguir ganarse algunos euros con su venta. Así que, si eres de los que se quiere animar, repasamos algunos consejos para vender tus fotos a tener en cuenta.
Elige bien
Hay una gran cantidad de bancos de imágenes y no todos poseen la efectividad, responsabilidad y respeto hacia los fotógrafos que sería deseable. Así que no hay nada como informarse bien, leer con detalle los acuerdos de licencias y condiciones. Busca referencias entre otros aficionados para conocer bien dónde vamos a poner en venta nuestras imágenes y no llevarnos sorpresas. Hay bancos de imágenes por temáticas, por volumen, unas que pagan bien y son más exigentes y otros que pagan menos e incluso los hay que ofrecen fotografías gratuitas (con licencia royalty free), pero que nos pueden generar pequeños ingresos.
No te desanimes ante los rechazos, se activo e insistente
Lo más lógico y habitual es que nuestras fotos sean rechazadas e ignoradas, lo cual no quiere decir que seamos malos fotógrafos y que no podamos venderlas. Es cuestión de perseverancia y saber aceptar las selecciones que llevan a cabo desde los bancos de imágenes. Así que no te quedes esperando que llegue el momento, participa, comparte con otros, insiste y conoce bien cómo funcionan, qué se demanda más y así podrás orientar mejor tus opciones.
La mayoría de los fotógrafos que más venden comenzaron sin éxito y con constancia y tenacidad lograron hacerse un hueco, mejorar y vender cada vez más.
![istockphoto](https://i.blogs.es/438a65/istockphoto/450_1000.jpg)
Busca la originalidad
Hay tantos fotógrafos y tantas imágenes que llegan a los bancos, que es esencial emplear al máximo nuestro esfuerzo en ser originales, a la vez que conseguir que nuestras imágenes sean prácticas y útiles, a la vez que diferentes. Enfoca tu trabajo hacia las características más importantes que cada banco de imágenes busca con más interés y, más que competir con los demás, intenta esforzarte en ser original.
Haz muchas fotos
A veces nos animamos a subir algunas fotos a un banco de imágenes a ver si suena la campana, pero lo ideal es que dispongamos de muchas imágenes, aunque sean similares de cada temática, motivos, etc. Una gran cantidad de fotografías nos ayudará a tener disponer de más posibilidades para lograr una selección amplia y apropiada. Como no es fácil conocer qué imagen puede ser utilizada, hay que intentar conocer bien el mercado, observar estadísticas de descargas y ofrecer mucha variedad de tomas, formatos, encuadres de cada tema, así nos aseguramos más posibildades.
Hay que ser selectivo
Ya lo hemos mencionado pero es esencial que nosotros seamos nuestros más sinceros críticos. Hay que conocer bien nuestras posibilidades y elegir las más adecuadas para poder venderlas, que no siempre son las que más nos pueden gustar. Aprender a seleccionar es fundamental y también conocer cuáles son las más adecuadas para según que tipo de banco de imágenes. Para ello, también puedes buscar ayuda en familiares y amigos, otra perspectiva nos puede ser muy útil.
Como es fácil percatarse, hay muchas otras cuestiones a tener en cuenta, pero para los que quieran comenzar estos consejos pueden ser útiles. Es un mercado en alza y si nos gusta, debemos plantearlo con criterio y seriedad, si queremos lograr el objetivo.
En Xataka Foto | Fotografía de microstock
Más info | Fotografiad
Ver 73 comentarios
73 comentarios
lunavv
Yo alucino... Dicen por ahí arriba que la fotografía de stock es intrusismo profesional...la fotografía de stock cubre una necesidad inmediata de conseguir una imagen sobre un tema concreto, muchas veces son fotos de hoy para mañana, imposible conseguir un fotógrafo, un modelo, una localización etc y muchas veces, la foto ni siquiera quedará como esa que es la más popular de entre miles de fotografías.
Lo primero, las fotografías no se venden a un banco de imágenes, están a la venta en ellos y no te cobran nada, cuando se vendan se llevan una buena comisión por ello.
Y otra cosa ¿acaso se piensa que solo hay aficcionados en los bancos? Os recomiendo echar un vistazo a Yuri Arcurs, el fotógrafo que más vende en los bancos, gana miles de dólares y emplea a estilistas, peluqeros, modelos, asistentes de fotografía etc. ¿Está mal eso, debería vender sus fotos directamente al cliente y trabajando solo por encargo? Os aseguro que ganaría menos.
Y en fin, que los bancos no compensan cuando vendes una foto una sola vez y ganas 0,30 dólares, pero si eres buen fotógrafo, sabes lo que vende, te lo curras, empiezas a ganar un sueldo al mes, pagas tu cuota de autónomo y traes divisa extranjera a España no creo que tenga que estar tan mal visto.
Ya parece que todo es intrusismo profesional, ¡defendamos a los pobres fotógrafos de barrio que han heredado una tienda y no saben nada de composición, iluminación o estética (hay excepciones claro)! Quedémosnos calladitos y disimulando que sabemos ganarnos la vida porque podríamos quitarle trabajo a otros que lo hacen peor y cobran más!
Por cierto, me ha escandalizado la frasecita de: "cualquiera puede copiarlas, transformarlas, distribuirlas, incluirlas en otros trabajos e incluso venderlas sin pedirme permiso o retribuirme económicamente" ¡Qué buena forma de regalar tu trabajo! ¿También construyes casas gratis? ¿Arreglas grifos? Estoy muy de acuerdo con que la cultura sea libre, pero en el momento en que alguien la venda, se estan beneficiando a tu costa, pero enhorabuena, ¡aparecerás como coautor!
Lo siento, me ha salido toda la malafollá granaina pero espero que mi aportación sea interesante.
Nuria
Mi ámbito de trabajo no es el de la fotografía, soy una simple aficionada que disfruta cada día más viendo el mundo a través de una cámara, por eso quería simplemente plantear una sencilla opinión: no estoy de acuerdo en absoluto con quienes planteais que los aficionados somos competencia desleal para los profesionales.
Los aficionados podemos vender una foto esporádicamente, y utilizamos medios mucho más sencillos que los profesionales, por tanto no vivimos de ello.
Por otra parte, no considero comparables esos taxistas piratas, albañiles, etc... no es lo mismo prestar un servicio, o construir una casa, que hacer una foto con tus propios medios, para ti, y sin la intervención de un tercero hasta que se produce la posible compar de la foto.
Un saludo a todos.
arrop
Pues no me parece mal, que los aficionados vendan sus imagenes en estas paginas, es mas, es un mercado que es el futuro posiblemente para los fotografos profesionales,los tiempos cambian y hoy en dia es un mercado que lleva varios años aumentando, por lo que hay que adaptarse y los primeros que tienen que hacerlos son los profesionales, ahora mismo los profesionales que trabajan con estas empresas son los que se llevan el mercado ya que disponen de estudio fotograficos, equipo ademas de experiiencia, por lo que me extraña que sean tan reticentes a entrar, por cierto Desiree si los prfesionales se quedan a dos velas es que algo no va bien, por lo que no hay que cerrar los ojos, adaptarse y remar en la misma direccion que va el mundo
N★FX
Muy buenas a todos.Voy a exponer mi humilde opinión, basada en mi experiencia espero no ofender a nadie! Soy fotógrafo aficionado desde hace mucho tiempo, pues siempre me ha gustado el mundo de los artes relacionados con la interpretación de la vida (fotografía, escultura, pintura...etc.) Cuando supe hace 3-4 años que la fotografía es mi vida, decidí tomármelo mas en serio, dedicando le casi todo el tiempo libre que me quedaba.También quería un equipo decente dejando atrás las compactas o las bridge. Empecé a mirar trípodes, filtros, cámaras réflex..etc., es cuando me di cuenta lo caro que es dedicarse a la fotografía. Tenia que buscar ingresos extra. Leí muchos fórum y descubrí que una de las opciones que tenia es vender fotos por medio de los bancos de imágenes.Claro, no me gustaba la idea de vender fotos por dos duros, sabiendo los precios cósmicos de las DSLR profesionales, pero me decidí i me apunte en concreto a www.istockphoto.com .Tenia que conocer todo sobre las normas de calidad (ruido, distorsión de color, enfoque, Iluminación...), autorizaciones de modelo, autorizaciones de propiedad, etc. y pasar por una especie de examen antes de poder subir fotos. Aun así no era nada fácil de que me aceptasen muchas de las fotos, pues siempre se me escapaba a limpiar alguna mancha en la fotos o tenían demasiado postproceso, que alteraba la calidad. Me quede al principio bastante decepcionado, pero con el tiempo descubrí que eso era un modo de aprender mas y seguir perfeccionando. Actualmente sigo subiendo fotos aunque no vivo de esto, pero me agrada ver que hay fotógrafos que una solo foto le ha generado no 2€ sino miles de euros a lo largo de 2-3 años (un ejemplo: http://espanol.istockphoto.com/stock-photo-2807197-good-news-travel-fast.php ) Esta claro que el mundo evoluciona y cada vez hay mas competencia desde que se invento Internet. Sobreviven los que tienen mas talento i originalidad. No creo que los bancos de imágenes afecten los fotógrafos profesionales en general (de boda, reportajes deportivos, pasarela de modelos, de estudio, etc.) Simplemente esto es un modo donde el cliente final o diseñador grafico puede acceder de una manera rápida y encontrar por medio de palabras claves ,el tema que esta buscando entre millones de fotografías. Por ejemplo si buscas un paisaje de amanecer en la costa de Australia, no tienes porque contratar un fotógrafo y pagarle una barbaridad por el viaje, simplemente porque necesitas una foto en tamaño reducido para diseñar una pagina web. El tema de los impuestos es muy subjetivo. Siempre hay gente ocultando beneficios o trabajando ilegalmente no solo en la fotografía. En el telediario salen hasta políticos y cantantes, y cundo mas ganan me parece que mas intentan a despistar hacienda. Pero no se debe pensar ( por casos aislados de fraude en cualquier sector profesional) que todo el mundo en dicho sector comete fraudes. Ademas dudo que a hacienda se le escapan personas que hacen transferencias bancarias con cantidades anuales elevadas. También voy a destacar, que no todos los bancos de imágenes son iguales, pues cada uno tiene sus normas y nivel de profesionalidad. Estoy contra el plagio y la piratería , pero no hay que confundirlo con los bancos de imágenes. Se que es muy duro para los fotógrafos profesionales en estos tiempos de crisis ver como el mercado se esta llenando de fotografías y sé que se sienten amenazados. Pero tampoco vivimos en los años 50-60 cuando en cada pueblo existía un cura,medico o un fotógrafo para cubrir las necesidades de todo el mundo.Cada ves las cámaras fotográficas son mejores, mas fáciles de usar y mas baratas.Es normal que todo el mundo tenga una e incluso intentar ganarse la vida con ella, mas en estos tiempos de crisis mundial. Aquí es donde entra en juego la creatividad, originalidad, el talento que uno tiene dentro. Por eso no hay que tener miedo, viendo porejemplo como en una boda todos los invitados empiezan a disparar con sus "compactas". Hay que aceptar la realidad, el progreso técnico y adaptarse en las nuevas tendencias.
" El destino ayuda a quien lo acepta y arrastra a quienes lo resisten." Séneca Un saludo!
Oscar
Yo como profesional del mundo de la fotografía pienso que es una buena alternativa para diseñadores y pequeñas empresas que no tienen muchos recursos para gastar en publicidad. Lo malo es que por desgracia, existen muchos "FOTOGRAFOS" que no pagan sus cotizaciones ni se gastan una fortuna en un equipo y están hundiendo el mercado fotográfico con precios de risa. Yo puedo cobrar 2€ por una foto que tenga en un banco de estos, pero no puedo cobrar menos de 600€ al día cuando me paso 20 dias fuera de casa dedicandome a plena jornada a mis clientes, porque no tengo un trabajo ni unos ingresos continuos o fijos. Tambien pienso que nuestra profesión esta muy devaluada por la sociedad, que tiende a penar que cualquiera que tenga una cámara es un fotógrafo y se asombran cuando le dices al cliente que tengo que tener como minimo 3 horas para hacer una foto. Ahhh pero si mi "cuñao" la hace en un minuto....!!
minue
A mi, desde luego, no me parece que el hecho de que aficionados puedan vender algunas de sus fotos se considere intrusismo laboral. El fotógrafo profesional, por lo general, vive de las sesiones, no de la fotografía de stock, aunque ésta le pueda reportar algo.
Puede que en ese campo, la fotografía de stock se haya convertido en un mercado sobresaturado en el que al haber tanta oferta, los precios bajen. Pero de ahí a llamarlo competencia desleal... eso sería si yo, sin estar dado de alta en hacienda ni en autónomos, me dedicara a ofrecer mis servicios (no mis fotos), cobrando menos dinero porque no tengo unos gastos fijos y no tengo que declarar iva.
Ahora bien, si como aficionado, un amigo me pide que le haga el reportaje como regalo de bodas porque no puede pagarse un fotógrafo y no quiere algo excesívamente profesional, sino un recuerdo a base de fotografía hechas con cariño y esmero... ¿Soy un competidor desleal porque le he quitado el trabajo a aquel que hubieran contratado si yo hubiera dicho que no?
corsi
Perfectamente explicado por mare, en el post 46 ;-)
xose_1
Como aficionado encuentro placer en hacer la fotos que yo quiero cuando quiero, si alguien considera una foto mía lo suficientemente buena para ser publicada o para pagar por ella pues mejor, pero lo del precio creo que lo debe marcar el propietario de la fotografía, en el caso de ser aficionados más aún, ya que el hecho de que un aficionado venda una foto es algo anecdótico, pero lo cierto es que el precio lo pone el mercado y sinceramente 2€ me parece un insulto, se supone que compras un trocito de arte. Como profesional en otro campo creo que 2€ sigue siendo también un insulto, pero bueno mientras alguien este dispuesto a cobrar estas cantidades, que se le va a hacer. Yo personalmente cuelgo mis fotos y permito que los demás las disfruten libremente, pero me molestaría mucho que alguien hiciese dinero con ellas sin mi permiso o autorización.
gochiestrella
a ver una cosa. primero sobre el tema, la unica pagina donde vendo mis fotos son en deviantart. pero solo vendo el print, nada de ventas para que otro se beneficie y tampoco vendo los derechos.
y sobre la frontera de un aficionado y un profesional, no hay diferencias en calidad.
el aficionado hace fotografias y no vive de ellas. te conviertes en profesional en cuanto vuelves la fotografia en tu profesion sean buenas o malas. en ese momento pasas de ser aficionado a profesional.
si llegas a vivir de vender fotos por internet, eres un profesional, y ya.
soy aficionado a la fotografía y no le envidio nada a un profesional. y estoy buscando la forma de vivir de la fotografia. por que es lo que mas me gusta.
Maricruz Suárez
He estado leyendo algunos comentarios y coincido en varias partes de vuestras opiniones. No he llevado ninguna imagen a los bancos aun pero si he leido algunas de sus condiciones, estoy de acuerdo en que hay precios muy bajos, pero así es el libre mercado y la competancia. Ya que estamos en un mundo globalizado y que las técnologias permiten la posibilidad de vender tu trabajo de forma sencilla y rápida a cualquier parte del mundo, es de agradecer que existan estos bancos de imagenes.
Mi opinion es que hay que saber el uso o la intención que quieres darle a cada foto, darle su valor justo; si una foto es buena tendrá éxito ya sea de profesional o de aficionado eso es lógico y se venderá con banco o sin banco. Respecto a los Creative Commons es una puerta a darte a conocer y no tienes porque regalar tu trabajo 100% tu eliges que derechos regalas. Los tiempos han cambiado y hay que adaptarse,pero sin menospreciar el trabajo del artista, solo hay que saber que te interesa en cada momento.
Respecto al intrusismo existe en todas las carreras !! es triste pero es así.
Bueno no me enrollo mas : ) un saludo para todos !! este ha sido mi primer comentario en Xataka. ; )
Raúl Buenaposada Castillejo
Estoy de acuerdo con lo de no vender las fotos y dejar esto a los profesionales... Creo que a nosotros, los aficionados, casi nos da igual 2 que 20, pero a los profesionales que el precio de una foto sea de 2€ o menos les parte en dos... Yo no pago ni iva ni autónomos y bastante duro está el tema de la pela como para tener que luchar con alguien que no paga impuestos por hacer fotos...
shevek
De acuerdo en que los aficionados no debemos vender fotos a esos bancos. Y menos aún aquellos aficionados que usan software pirata para procesar sus fotos.
Por mi parte todas las fotos públicas de mis galerías en Flickr e Ipernity tienen licencia CreativeCommons - Atribución; es decir, cualquiera puede copiarlas, transformarlas, distribuirlas, incluirlas en otros trabajos (collages, por ejemplo) e incluso venderlas sin pedirme permiso o retribuirme económicamente; simplemente tienen que mencionarme como (co)autor.
Creo firmemente en la libertad de la cultura y animo a todos los fotógrafos (aficionados, obviamente) a liberar sus fotos de esta manera.
Pedro Gamo
Un buen consejo es no venderles nada a los bancos de imagenes. Lo que no es lógico es que se reviente el mercado con precios de 2€ las fotos (aunque sea para web solo). Luego la gente que se dedica profesionalmente a esto no puede vender su trabajo por lo que realmente tiene que pedir para luego a fin de mes pagar autonomos e IVA. Al aficionado eso no le importa, pero es así.
otraquesesuma
hola me he sorprendido a mi misma no estando de acuerdo con casi ninguno de vosotros hoy, para empezar el ertículo lo pedo en un tiempo porque he "chocado" con los bancos de imágenes durante mucho tiempo, estoy en fotolia y en getty y no me gustó nada la experiencia, el que te diga que solo le dedica un par de horas miente, hacerse algun dinero en eso implica hacer y subir muchisimas fotos, que ademas para los que nos gusta la foto artística es un putada pues a veces se vende mas una foto de unos cables o una obra que una hermosa foto artística, con esto simplemente quiero decir que pierdes ese amor por hacer fotos, no es lo mismo salir a hacer fotos de palas de nieve, excavadoras, situaciones cotidianas y obras ...por ejemplos dar, que ir a hacer dotos bellas inspirado o que te expresen sentimientos, luego en la parte sentimental, uno ama a sus bebes, y como que regalarlos por una misera comisión no da...
ahora bien me he sorprendido que que se diga que si los aficionados...que si las licencias. para ser clara hoy día hay prestigiosos periódicos que en vez de pagar fotografos acuden a flickr y buscan fotos creative commos de atribucion, y esto no es regalar tu foto? te es suficiente padgo que te nombren? no estamos valorando mas el eggo que el trabajo? lo digo porque no son solo los bancos de imágenes los que dejan al fotógrafo menos mercado, sino todos los que por ser nombrados entregan sus fotos sin mas, y lo mas patético es que muchas veces ni se enteraran que su foto fue utilizada porque no hay obligación ninguna de avisar al autor que se usó, sí de nombrarlo. yo tengo fotos con creative de atribución solo aquellas que por su tamaño o calidad se que no podria vender y las uso como promoción para que la gente las use, pero oye, com unas dies fotos libres me basta, el resto no se ceden, sino es como regalarme, asi lo veo yo al menos, quizas sea un poco recelosa de mi trabajo...pero que mas me da que me nombren, que clase de premio es ese? si usan mi foto en blogs en revistas, cosas que ni me importan, vamos que no saldre en Vogue! luego esta el tema aparte de los aficionados y los profesionales que tanto resuena en este sitio a veces, a ver...profesional es cualquier persona que venda su trabajo o es quien tenga un título de fotógrafo, pero no olviden que hay aficionados que tambien venden su trabajo, y no por ser aficionados venden mas barato o lo hacen peor...hay de todoe n este mundo, lo necesario es que por el bien comun seamos todos mas listos y aprendamos a valorarnos a nosotros mismos que es mucho mas importante que juzgar el mercado, los bancos de imágenes o ponerse una etiqueta catalogadora. estamos en tiempos difíciles, yo hoy dia he debido bajar mis precios hasta sentirme una matada total, un amigo fotografo que cobra desorbitadamente para mi gusto me dijo que mis precios perjudicaban al gremio por asi decirlo, oye, yo no voy a cobrar 1000 euros por una sesión de fotos y un catálogo, cobrare lo que cada cliente pueda pagarme, porque tambien hay diversidad de clientes como de fotógrafos, y hay que ser adaptativo.
yo no recomiendo entrar en bancos de imagenes para quien no tenga suficiente tiempo que dedicarles, porque no veras resultados hasta que subas gran cantidad de fotos y ponerles todas las etiquetas y conceptos cargandolas etc...se te va mucho tiempo, ademas el nivel que piden es muy alto, no se acepta en muchas agencias ningun retoque. Ahora si sois verdaderamente buenos, podeis probar y sacar conclusiones vosotros mismos.
yo no estoy mas de acuerdo con los bancos de imagen pero mucho menos de acuerdo estoy con las licencias de atribución, menos ahora que hay copyright gratuito a traves de paginas webs de registo, salir por todos lados nombrado es gratificante, pero tambien se te crea una fama, luego entra alguien en tu web y da por sentado que te puede coger cualquier cosa sin permiso, porque todo esto de las licencias no es sabido por la gente que no hace fotos, al menos al del banco de imagenes le dan algo, ojo! que cada cual haga lo que quiera eh, que yo solo estoy opinando, a mi me tiene ya sin cuidado tanto las licencias como los bancos, simplemente porque esta tan extendido que me parece casi imposible ya cambiar el rumbo de las cosas.
Ahora bien en flickr las fotos que estan libres se pueden descargar, muy bonito, yo las descargo para decorar mi blog, hay quien las descarga (la mayoria) para imitarlas por admiración o intentar copiarse la gama tonal y la composición, despierta si! si tu foto es buena nos encantaria copiarnos, y luego la minoria, alguna web alguna revista online, con suerte un periódico y aquellos que la usan para vender prints o fondos de escritorio, y dices jooo les voy a denunciar, pues intenta reclamar con unos chinos por email o rastrear el ip o intentar que tu abogado de con ellos? lo digo porque ya me paso y la unica solución fue romper el enlace de flickr, y borrar la foto.
de paso y ya me voy antes que me peguen avisarles que si participas en un concurso importante y el jurado pone tu nombre en internet y sale por algun sitio esa foto, estas automaticamente descalificado, ( una de las contras de no sacar todo a la vista)
y otro consejo útil: flickr tiene ahora la opción de cambiar la url de la foto al ponerla privada, si ves que tu foto esta teniendo una millonada de vistas y ningun comentario algo anda mal, es que te la han puesto en un blog, si no quieres que este en quien sabe donde, solo la pones privada un tiempo y al cambiarse automaticamente la url se rompe el vinculo a tu foto, o puedes estar feliz pensando que alguien te esta nombrando y que mas bonito que alimentar tu eggo con fantasias de reconocimiento o con la esperanza de que eso te aporte en un futuro alguna reputación o clientela, cada cual lo que le guste.
salu2
otraquesesuma
...jajaja no me deja reeditar "lo pedo" = lo pedí ....hay me parto que mal escribo! :O
Desirée Delgado
A mi el año pasado los de Getty Images me quisieron comprar 8 fotografias de Flickr, y al final lo rechacé. Las condiciones no me convencían mucho, ya que no solo se quedan tus fotos por completo durante 2 años, sino que solo te pagan por royalties con un tanto por ciento un poco pobre. La verdad es que no estoy muy de acuerdo con este tipo de almacenes de imagenes, porque quieras o no, quita trabajo a los fotografos que se ganan la vida con esto, ya que la empresas, en vez de contratar fotografos para sus campañas, carteles, publicidad, etc, compran fotos sueltas de aficionados (y los profesionales se quedan a 2 velas...) No sé, es un poco complicaillo este tema del intrusismo. Y que parrafada acabo de soltar, se nota que estoy aburrida en el curro XD Y por cierto, ¿por que no me sale el hueco para poner mi direccion web debajo del nombre?
jovi10
Totalmente de acuerdo. Estoy al 110% con Desirée. Es el colmo de la vagueria de las empresas, y el ahorro de costes en contratar fotografos, que se lo curran. salu2.
gochiestrella
es la primera vez que comento, espero no molestar a nadie con el comentario
Daniel Carrey
Otro buen consejo sería adaptarse a los eventos del año, por ejemplo si estamos en noviembre hacer fotos relacionadas con la navidad...
mvina
Creo que el consejo que falta en el artículo es el más importante: Si quieres vender tus fotos, hazte profesional legal.
No me vale que sea para vender una foto cada 6 meses, es competencia desleal.
Seguro que nos parece mal que un señor se vaya a Barajas a ejercer de taxita sin licencia, aunque sea sólo los domingos. O que haga chapuzas de fontanería o pintura a domicilio (cobrando por ello). Pues esto es lo mismo.
Un profesional puede no tener encargos para ocupar todos los días laborables. Aquellos que no tenga trabajo contratado, puede dedicarse a hacer fotos para bancos de imágenes y completar un sueldo.
Si alguien quiere vender fotos, a bancos de imágenes o a quién le de la gana, que pague autónomos, declare IVA trimestralmente y se convierta en profesional.
Es increible que se escriba un artículo apoyando, animando y dando consejos sobre la ilegalidad más descarada. Insisto, falta el sexto consejo, "si vendes, hazte profesional legal".
P.D.: yo no soy fotógrafo profesinal, pero sí autónomo y me toca sufrir el intrusismo profesional.
handassendil
Por momentos es el mismo debate que trae la SGAE con los músicos y discográficas.
Los tiempos cambian, y nadie puede pedir que se deje de avanzar(bien o mal) para salvar un tipo de negocio. Lo mismo sentía el vendedor de barras de hielo cuando inventaron los congeladores, como dice David Bravo en algún debate.
Alguien dijo por ahí arriba lo de 3 fotos por 50 euros... no me gusta ponerle precio al trabajo de nadie, pero tienes que ser consciente de que es una foto de carnaval... las mias, si las he visto 3 veces en mi vida... reventando, no es un momento especial de tu vida que te apetezca ver de vez en cuando, es un momento que si limpiando te cruzas con la foto, dices "que mono que estaba" y la guardas en menos de 10 segundos. Es distinto a la foto que quiero mostrar en mi salón, despacho etc...
Personalmente, mis fotos no las vendo por 2 euros por varios motivos, aparte de no ser especialmente buenas y no haya compradores. El primero es que no me dedico a esto, por lo que no voy a subir cantidades de imagenes grandes como para ganarme la vida, y por 10-20 euros al año(aspiro a poco) no me caliento la cabeza. El segundo es que por malas que sean, entre equipo, tiempo y amor propio, pienso que valen más que eso. A quien le compense, que lo haga.
A los profesionales, pues no queda otro remedio que adaptarse o morir, casi todas las profesiones han sufrido esto, los fotógrafos, por lo que parece, no van a ser la excepción.
licjorgeluis
Definitivamente el lugar para vender las fotos es misventasdigitales . com ahi te las pagan inmediatamente despues de que alguien las compre, no tardan nada en validarlas y definitivamente no tienes tanto problemas por pliticas como en otros lados, vende tus fotos, videos, musica, y todo lo que quieras ahi.
Desirée Delgado
Entiendo que si los tiempos cambian, los fotografos deberían cambiar tambien, ponerse las pilas y ofrecer algo más que no consigan los aficionados. Pero hay que entender, que antes la fotografía era un oficio bastante exclusivo, ya que no todo el mundo podía permitirse un equipo fotografico porque eran carísimos. A medida que ha avanzado el tiempo y la tecnologia, hasta la era digital, la fotografía ha pasado de ser un oficio, a un hobbie multitudinario. Esto ha provocado que muchos talentos que no era profesionales salieran a la luz. Vale, hasta ahi bien. Pero el problema viene cuando estos talentos venden sus fotos por 4 duros, es ahi cuando hacen daño a los profesionales. Es como si un aficionado a la cocina se pusiera a vender croquetas caseras a 1€ en la puerta de un restaurante. Pues como que sienta un poco mal. ¡Monta tu restaurante de croquetas! Asi todos tendrán las mismas oportunidades de forma igualitaria. En fin, que es un poco más de lo mismo que se ha dicho antes.
Con respecto a la licencia CC, la apoyo 100%. Yo la uso en Flickr, con Atribucion-NoComercial-SinDerivado, es una buena forma de que tu trabajo se mueva y de que la gente te conozca :)
Miguel Angel
Hola.
Creo que el enfoque del artículo no es de lo más acertado. Parece incitar al grueso de fotógrafos aficionados a esto de malvender fotografía y encima ni si quiera aconseja que se haga de manera lícita.
Me viene a la mente la entrevista a Víctor Fraile en Quesabesde. Esto y el fotoperiodismo siguen un cierto paralelismo.
Creo que la cosa es algo más compleja de lo que se comenta. Yo he estudiado unos años antes de hacerme profesional, y no he ganado un duro (ni regalado nada) mientras he estado estudiando.
He estudiado para ser Fotógrafo, y soy Fotógrafo de Barrio. No aspiro a grandes producciones ni marcar tendencias ni nada por el estilo. Aún así, considero que no debo regalar mi fotografía ni despreciarla vendiéndola por ¿2€?
Conozco fotógrafos de barrio que han tenido que cerrar por culpa del digital, por la globalización de la fotografía. No porque el aficionado le quitara el trabajo, sino porque antes eran los únicos que podían hacer fotos con un mínimo de calidad y la gente de barrio, generalmente bastante inculta en el campo de la imagen, era lo único que tenía. En cuanto chavales de 18 años han desarrollado habilidades que esta gente no se había preocupado de reciclar, han palmado. Culpa del digital, sí, pero no del medio, sino de su reticencia a la evolución del medio.
Conozco a otros que o han cerrado o se han buscado la vida, porque mientras que antes curraban en sus naves 8 o 10 horas al día para tener un catálogo de imágenes para empresas que se suponía le serían fieles, ahora estas empresas han pasado de pagar lo que era justo para pagar por imágenes de bancos cuatro duros. Y no nos engañemos, no tiene que ver con la calidad.
Si bien es cierto que hay gente que se puede ganar la vida en los bancos de imágenes, ¿cuántos?
No es justo comparar lo que tiene que hacer, invertir y sacrificar un fotógrafo (sin etiquetas) para ganarse la vida sólo con imágenes con lo que hace el fotógrafo que se gana la vida con otro trabajo.
Entro en Fotolia. Busco fotos chulas. Hay de profesionales (que pagan impuestos). Hay de aficionados (que no pagan impuestos).
¿Cual es el porcentaje entre unos y otros?
No lo sé, sólo puedo especular, pero me da a que son muy pocos los profesionales que vivan de esto en esas condiciones.
He sido aficionado muchos años y me era muy fácil hacer fotos buenas de manera muy barata. Planeamos una salida, no llevamos unos cacharrillos, sacamos las fotos y en ratos libres o en el curro las arreglamos y.., ya está, el crack de Flickr. Tan bueno soy que, porqué no poner mis 30 fotos buenas en un banco, por poco que me de, es más que nada .
Multiplica esta anécdota por 1000, 2000, 3000...?
Y tienes un banco de imágenes “fresco”, “actual” y con fotos “mejores que las de un profesional”... Pura demagogia.
Vender fotografía sin pagar impuestos es intrusismo e ilegal y nos jode a los que vivimos de esto.
No tiene que ver con lo bueno o lo prolífico que seas, es una cuestión de ética, ya que la ley no hace nada.
¿Quemaron un almacén de zapatos chinos en Valencia porque los vendían a precios desleales y luego si iban a comprar un reproductor DVD a Carrefour por 35€????
Venga ya!
Si mi estudio sale adelante, es porque la situación económica mejorará. Mucha gente en mi ciudad tiene cámaras buenas y sabe, pero tengo un buen estudio, tengo buenas herramientas, intento saber más que muchos e intento vender lo que nadie pueda hacer en casa, pero sobretodo, valoro mi trabajo.
En Carnaval hice una oferta. Un reportaje de carnaval de tres fotos. 2 copias 15x20cm y una 20x30cm por 50€.
¿Es caro?
Tengo el estudio, flashes buenos, tiro con 1Ds markIII, uso un equipo para procesado que vale más que un coche, me tiro el rato que haga falta para hacer las fotos de la oferta y tengo en la tienda otro equipo que vale lo que un coche para que se lleven las fotos al momento. Por supuesto, el cliente tiene el usufructo de la copia final. Ah, las fotos salen impecables.
¿Realmente es caro esas 3 fotos por 50€?
Al mismo tiempo me entero de que una fotógrafa de otro estudio, a 300 metros de aquí ha hecho una oferta: fotos de carnaval a 2€ (es real).
...
Las galerías de imágenes, tal y como están montadas joden a muchos y fomentan el intrusismo. Se trata de capitalismo puro y duro y funcionará siempre. Al aficionado le encanta ver su obra donde sea, es el orgullo de tenerla más grande que los demás, y si además te dan 1€, mejor.
Pero qué esperamos si entre nosotros mismos nos comemos como pirañas. Cuando un profesional deja de valorarse tanto que pasa de bajarse los pantalones a untarse el mismo la vaselina no sólo se jode el, nos jode a los demás. Con ese ejemplo (que desgraciadamente es cada vez más habitual), con qué valor moral podemos denunciar el intrusismo??
Un saludo.
Miguel Angel
Creo que el enfoque del artículo no es de lo más acertado. Parece incitar al grueso de fotógrafos aficionados a esto de malvender fotografía y encima ni si quiera aconseja que se haga de manera lícita.
Me viene a la mente la entrevista a Víctor Fraile en Quesabesde. Esto y el fotoperiodismo siguen un cierto paralelismo.
Creo que la cosa es algo más compleja de lo que se comenta. Yo he estudiado unos años antes de hacerme profesional, y no he ganado un duro (ni regalado nada) mientras he estado estudiando.
He estudiado para ser Fotógrafo, y soy Fotógrafo de Barrio. No aspiro a grandes producciones ni marcar tendencias ni nada por el estilo. Aún así, considero que no debo regalar mi fotografía ni despreciarla vendiéndola por ¿2€?
Conozco fotógrafos de barrio que han tenido que cerrar por culpa del digital, por la globalización de la fotografía. No porque el aficionado le quitara el trabajo, sino porque antes eran los únicos que podían hacer fotos con un mínimo de calidad y la gente de barrio, generalmente bastante inculta en el campo de la imagen, era lo único que tenía. En cuanto chavales de 18 años han desarrollado habilidades que esta gente no se había preocupado de reciclar, han palmado. Culpa del digital, sí, pero no del medio, sino de su reticencia a la evolución del medio.
Conozco a otros que o han cerrado o se han buscado la vida, porque mientras que antes curraban en sus naves 8 o 10 horas al día para tener un catálogo de imágenes para empresas que se suponía le serían fieles, ahora estas empresas han pasado de pagar lo que era justo para pagar por imágenes de bancos cuatro duros. Y no nos engañemos, no tiene que ver con la calidad.
Si bien es cierto que hay gente que se puede ganar la vida en los bancos de imágenes, ¿cuántos?
No es justo comparar lo que tiene que hacer, invertir y sacrificar un fotógrafo (sin etiquetas) para ganarse la vida sólo con imágenes con lo que hace el fotógrafo que se gana la vida con otro trabajo.
Entro en Fotolia. Busco fotos chulas. Hay de profesionales (que pagan impuestos). Hay de aficionados (que no pagan impuestos).
¿Cual es el porcentaje entre unos y otros?
No lo sé, sólo puedo especular, pero me da a que son muy pocos los profesionales que vivan de esto en esas condiciones.
He sido aficionado muchos años y me era muy fácil hacer fotos buenas de manera muy barata. Planeamos una salida, no llevamos unos cacharrillos, sacamos las fotos y en ratos libres o en el curro las arreglamos y.., ya está, el crack de Flickr. Tan bueno soy que, porqué no poner mis 30 fotos buenas en un banco, por poco que me de, es más que nada .
Multiplica esta anécdota por 1000, 2000, 3000...?
Y tienes un banco de imágenes “fresco”, “actual” y con fotos “mejores que las de un profesional”... Pura demagogia.
Vender fotografía sin pagar impuestos es intrusismo e ilegal y nos jode a los que vivimos de esto.
No tiene que ver con lo bueno o lo prolífico que seas, es una cuestión de ética, ya que la ley no hace nada.
¿Quemaron un almacén de zapatos chinos en Valencia porque los vendían a precios desleales y luego si iban a comprar un reproductor DVD a Carrefour por 35€????
Venga ya!
Si mi estudio sale adelante, es porque la situación económica mejorará. Mucha gente en mi ciudad tiene cámaras buenas y sabe, pero tengo un buen estudio, tengo buenas herramientas, intento saber más que muchos e intento vender lo que nadie pueda hacer en casa, pero sobretodo, valoro mi trabajo.
En Carnaval hice una oferta. Un reportaje de carnaval de tres fotos. 2 copias 15x20cm y una 20x30cm por 50€.
¿Es caro?
Tengo el estudio, flashes buenos, tiro con 1Ds markIII, uso un equipo para procesado que vale más que un coche, me tiro el rato que haga falta para hacer las fotos de la oferta y tengo en la tienda otro equipo que vale lo que un coche para que se lleven las fotos al momento. Por supuesto, el cliente tiene el usufructo de la copia final. Ah, las fotos salen impecables.
¿Realmente es caro esas 3 fotos por 50€?
Al mismo tiempo me entero de que una fotógrafa de otro estudio, a 300 metros de aquí ha hecho una oferta: fotos de carnaval a 2€ (es real).
...
Las galerías de imágenes, tal y como están montadas joden a muchos y fomentan el intrusismo. Se trata de capitalismo puro y duro y funcionará siempre. Al aficionado le encanta ver su obra donde sea, es el orgullo de tenerla más grande que los demás, y si además te dan 1€, mejor.
Pero qué esperamos si entre nosotros mismos nos comemos como pirañas. Cuando un profesional deja de valorarse tanto que pasa de bajarse los pantalones a untarse el mismo la vaselina no sólo se jode el, nos jode a los demás. Con ese ejemplo (que desgraciadamente es cada vez más habitual), con qué valor moral podemos denunciar el intrusismo??
Un saludo.