Hace poco os hablaba de los intercambios de retratos por piruletas, como una manera de romper el hielo a la hora de fotografiar gente en la calle. Hoy os comento otra iniciativa que, en la misma línea, va mucho más lejos: 100 desconocidos.
La propuesta de 100 desconocidos es tan sencilla como atrevida: Salir a la calle a preguntarle a 100 personas si te dejan que les hagas un retrato. Ya no es sólo conseguir una buena foto de alguien a quien acabas de conocer, sino superar el reto de acercarte y preguntar. ¿Lo ves complicado? Por suerte uno de los participantes, basándose en su experiencia, ha escrito una serie de consejos que a continuación os resumo en 15:
1. Lo primero es el contacto. Considera tu proyecto como un proceso de aprendizaje. Al principio es más importante aprender a pedir permiso para hacer las fotos, que conseguir unos retratos excelentes. En las 10 primeras fotos, olvídate de la configuración de tu cámara, pon el modo automático, y concéntrate en lo esencial: la gente.
2. Ve poco a poco. No trates de hacer más de 5 o 6 retratos al día. Esta forma de de planteártelo te ayudará a mantener una rutina, sin cansarte.

3. Deja que te vean. Cuando te acerques a la persona a la que le quieres pedir permiso, hazlo de un modo en que pueda verte. Si aparentas estar espiándoles, causarás una mala primera impresión.
4. Se valiente. Cuando veas a una persona a la que te gustaría retratar, no dudes más y comienza una conversación con él o ella inmediatamente. Si esperas unos segundos, te resultará antinatural iniciar esa conversación y perderás esa foto.
5. Prepárate. Antes de comenzar, piensa qué va a ser lo primero que le digas a la gente. Debe ser algo que capte su interés, y que le haga confiar en que puede dejarte que le retrates sin temer a que su foto termine en una página web pornográfica. Si desarrollas una rutina y sabes qué decir, el riesgo de que te quedes en blanco cuando tengas delante a la persona es menor.
6. Diviértete, relájate, y sonríe. Si estás relajado y disfrutas, les relajarás a ellos también. Y por supuesto, sonríe. Eso facilita mucho las cosas.
7. Prepara tarjetas de visita. Imprime tú mismo varias tarjetas con tu nombre, email, y la dirección de tus fotos en internet. Viene muy bien cuando tratas de explicar en qué consiste el proyecto a las personas que quieres retratar. Las tarjetas Moo van fenomenal para esto.
8. Entrénales y relájales. Si una vez que han aceptado posar, no se sienten muy cómodos, ve haciéndoles fotos despreocupadamente mientras hablas con ellos. Una vez que se den cuenta que no hay motivo para estar nervioso, se relajarán. También puedes dejarles la cámara y pedirles que te fotografíen a ti. Esta forma de interactuar seguro que les hace perder el miedo a la cámara.

9. Traza un plan de acción. Una sugerencia válida puede ser la siguiente: Haz las primeras 20 fotos, instantáneas rápidas, en cuatro salidas, preocupándote sólo de la manera en que te acercas a la gente y te comunicas con ellos. Haz otras 4 salidas para las siguientes 20 fotos, que ahora deben ser primeros planos, sin muchas complicaciones en la composición, en la que tu principal prioridad debe ser aprender trucos para hacer que tus modelos se sientan cómodos y relajados. Para las 20 fotografías siguientes, trata de pensar también en el entorno y en como conseguir composiciones atractivas con él. Siéntete libre para las siguientes 40 fotos, intentando ser creativo y original. Para estas últimas series busca gente que te resulte interesante y pídeles que posen de manera diferente.
10. Busca primero el lugar. Para algunas fotos puede ser mejor que primero busques el lugar, ambiente o composición que te guste, y luego le pidas a alguna persona que pase por allí que pose para ti.
11. Evalúate. Después de cada sesión (5 o 6 fotos) dedica unos minutos a pensar qué dijiste y como reaccionó la gente. ¿Qué hizo a algunos aceptar posar, y a otros rechazarlo? Analiza tus virtudes y errores, y aprende de ellos.
12. No hay nada raro en esto. Convéncete de que hablar con desconocidos y fotografiarles es la cosa más normal del mundo. Eso es lo que hará que la otra persona comprenda tu punto de vista y se relaje también.

13. Inicia una conversación. No siempre tienes que comenzar una conversación pidiendo permiso para hacer la foto. En ocasiones es más fácil que comiences hablando del tiempo, o de lo que esa persona esté haciendo, y pidas permiso después.
14. Hazles sentirse especiales. Diles que crees que sería el modelo perfecto para la fotografía que tienes en mente. Y si una persona rechaza ser fotografiada, no se lo pidas después a alguien que lo haya visto, porque le hará sentirse como "el segundo plato".
15. Acepta que algunos no accedan a ser retratados. Si alguien te dice que no cuando le pidas que te deje fotografiarle, no es ninguna catástrofe. Es más, trata de seguir conversando con él o ella de otras cosas. Esto te servirá para entender como ve la gente al mundo, a la fotografía, y al resto de la gente. Y en algún caso, a lo mejor al rato cambian de opinión y acceden.
Más información | 100 Strangers en flickr. Los consejos de Teppo. Fotografías | thanker212, leafar., wstryder, y ragesoss. Vía | Flickr blog.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Vicente Alfonso
Ya sea por temas de fotografía o por cualquier otro tema, no es fácil entablar sin más una conversación con un desconocido y más aún con lo distintos que somos unos de otros, te puedes llevar algún susto. Pero está claro, que si lo que se busca es eso (un robado), hay que quitarse el miedo.
Vicente Alfonso
Yo este lunes piro de vacaciones y quizás sea un buen momento para "interactuar" con la gente. Siempre se tiene menos verguenza fuera de tu lugar de origen que en tu propia ciudad :D Tienes razón, con lo que comentas no buscamos un robado, lo llamaría "Un Posado" jejejeje
Saludos.
nesta1981
Buenos consejos. Para mí lo más complicado es acercarse a un extraño y pedir permiso, siempre me ha dado bastante corte empezar una conversación con un extraño.
Bruno Abarca | brunoat.com
Justo al revés, Herzeleyd! Aquí lo que se busca no es un robado, sino convencer al desconocido de que pose.
Yo creo que depende de los ambientes, del tipo de persona, incluso del propio aspecto físico y pintas que uno lleve… E incluso del lugar. (¿ciudad grande? ¿pequeña? ¿pueblo de montaña?)
En fin, a lo mejor lo pruebo y os cuento impresiones, jejeje.
javierizquierdo
Fascinante, e inquietante, como se adquieren estilemas bastardos de lo más crudo del paparazzismo para prácticas digamos más nobles de las artes fotográficas. Lo del robao posao define un absoluto decantamiento por lo más mercantilista e insano de la fotografía. Robao dice que la foto debe ser más valiosa en dinero, dependiendo del personaje que también es factor de cotización, ya que descubre una "noticia" o simulacro de tal según el trampantojo que se logre entre ente retratado y retratante. Por la piel de toro existen unos cuantos genios en esto de dar gato por liebre o robao por posao.
De los quince consejos de Teppo no hay que hacer un tutorial de aprendizaje estricto salvo que se adecúe a la personalidad de cada uno y sus habilidades sociales. No siempre hay que pedir permiso, en muchas ocasiones quizá resulte mejor actuar de forma que los presuntos retratables sean los que entablen conversación con quien fotografía. El problema resurgirá con la foto 101, no hay fórmulas de etiqueta fotográfica que cien fotos duren.
Salud y saludos.
genebra
É interessante esta iniciativa de criar um modelo de abordagem a desconhecidos. Tais regras parecem, no entanto, ditadas essencialmente por preocupações de natureza moral ou psicológica e não por imperativos de ordem «fotográfica».É verdade que poderão ajudar quem for tímido e inseguro ou tiver problemas de consciência por expor publicamente a privacidade de um qualquer cidadão desprevenido. Contudo, a natureza da foto de rua é o «flagrante», a expressão ou atitude de um desconhecido que o fotógrafo surpreende e captura no que tem de comovente, humorístico, ofensivo ou documental. Pedir a alguém que pose é comprometer a naturalidade inerente a este tipo de fotografia. Poderá ser mesmo só o rosto que interessa, pelo seu exotismo, pitoresco ou dramatismo, mas creio que,ainda assim, a expressão terá algo de forçado. Quase que seria melhor «roubar» primeiro o retrato e pedir licença depois. Salu2
leafar
Thanks for picking my stranger ;-D
pinwinomuerto
16.- Regalales comida.
paulrommer
A ver que os parece este ejemplo…
http://misojosven.blogspot.com/2008/07/retratos-di...
Bruno Abarca | brunoat.com
@Paul, lo que se plantea en estos consejos es hacer fotos a desconocidos pidiéndoles permiso, lo que resulta en unas fotos muy diferentes a los "robados".
unreal girl
mi primer trabajo fue retratar a desconocidos, a los invitados de las bodas, mientras comen, mientras estan en las mesas, y aunque al principio me costaba, ahora tengo mucha mas soltura, hay gente para todo, y yo lo que hago ya es mentalizarme ke el 30% de la gente a la ke se lo pides te va a decir ke no. siempre me a costao entablar conversacion con desconocidos. nunca me habia planteado de hacerlo en la calle. lo probaré.