Hay cosas que deberían hacernos pensar. Seguramente que muchos de vosotros tendréis superado la mayor parte de lo que vamos a exponer a continuación pero quizás otros os déis cuenta de algún error o vicio mal adquirido.
A veces, las cosas más obvias, son las que más nos cuestan. Todos tenemos malos hábitos con nuestro equipo fotográfico y, muchas veces, nos las damos de expertos cuando deberíamos ir con un poco más de humildad. Entre todos podemos ayudarnos a corregir esos malos hábitos.
Sujeta bien la cámara, por favor
El cazador, cazado. Dispara una foto. Ambas son expresiones con sentido dentro de la fotografía. Y es que además si atendemos al símil, la cámara es como un rifle, pero mucho más pacífico, afortunadamente. Así que ¿cuándo has visto que el cañón de un rifle se sujete por la parte superior? Nunca, ¿verdad?. En nuestro caso el cañón del rifle es el objetivo de nuestra cámara, así que, por favor sujétalo firmemente, pero con suavidad, por la parte inferior, descansando sobre tu palma. No hagas como el tipo de la foto que encabeza el artículo.
El parasol sirve para algo
Sí, el parasol de los objetivos no es un objeto de regalo que viene con el objetivo, si dispones de él - cosa que no siempre sucede - úsalo. Es ese objeto cilíndrico de metal o de plástico que se coloca en el extremo exterior frontal del objetivo. Y es para algo.
El parasol, sirve para limitar la incidencia de la luz, para que la luz no incida de forma no deseada y provoque reflejos y efectos no deseados en nuestra toma (como flares). Es un ayuda. No es un objeto que quita luz (ése es la tapa del objetivo). Además, en caso de impacto, puede proteger la parte exterior.
Lleva pilas, batería de repuesto y tarjetas de memoria siempre a punto
Lleva siempre pilas de repuesto para los flashes o para el grip. En muchas ocasiones es un fallo que cometemos todos, por mucha experiencia que llevemos a cuestas. Ah, lleva también a mano el cargador de la batería o el de las pilas, por si acaso. Sobre todo cuando sepas que la sesión va a ser larga como puede ser en una boda. Seguramente puedas dejar cargando la batería que has gastado mientras usas la siguiente.
Tarjetas de memoria con capacidad suficiente. Parece obvio. Sí, si vas a una sesión lleva las tarjetas vacías y listas para ello. En cuanto llegues a casa haz al menos dos copias de seguridad de la sesión y organízalas. Siempre te puede pasar que no encuentres alguna foto, pasado un tiempo por un mal etiquetado o un error de organización. A todos nos pasa. Pero no debes permitirte que se pierdan.
No uses el modo automático todo el rato
Comprar un equipo de miles de euros para no aprender a manejarlo y solamente usar el modo automático todo el rato es un desperdicio. Ahora bien si lo que deseas es presumir como quien compra el último modelo de coche para ir a comprar el pan, es otra cosa, porque cada uno gasta su dinero cómo y dónde quiere.
Pero, después del modo automático, hay vida. apúntate a algún curso de fotografía de los que se organicen en tu ciudad o acude a la Asociación Fotográfica más cercana, seguro que te ayudan. Además siempre nos tendrás aquí, Xataka Foto, donde hemos hablado de las numerosas posibilidades de manejo de nuestras cámaras.
El modo ráfaga, no es el único que existe
El modo ráfaga es para lo que es: captar secuencias de interés. Pero para algunos suele ser un modo tremendamente adictivo y les convierte en fotógrafos compulsivos, en el peor sentido de la palabra. Este modo está pensado para reportajes, es un modo muy usado por fotoperiodistas para dentro de un evento poder captar una secuencia y así poder elegir la mejor toma. También en fotografía de naturaleza sirve para poder captar animales en movimiento. Por desgracia, está de moda en los smartphones.
Sin embargo, no es raro que a la hora de hacer retratos algunos usen este modo por defecto, en vez de hablar con el sujeto, dirigirle, hacerle sentir cómodo y lograr un buen retrato de esa forma. Muchas veces este modo intimida, y nuestros modelos pueden sentirse intimidamos ya que pueden llegar a vernos como un paparazzi.
En Xataka Foto | 10 errores que no debes cometer para no parecer un principiante en Fotografía (y II)
Fotografía de portada | Adam Baker
Ver 26 comentarios
26 comentarios
SAC
Simplemente curioso
A mi por ejemplo me ha creado 2 inquietudes
para cuando un post hablando de como "archivar" y "etiquetar" nuestras fotografias
y, para retrato rafaga? a mi tambien me intimidaria. es muy habitual eso?
Oscar Sanchez
Jajaja! Esto parece obvio pero estoy harto de ver cómo la gente hace de todo y al revés. Desde que las cámaras son accesibles para TODOS LOS PÚBLICOS pues eso.. Que la gente no nace sabiendo...
ramonesp
Vaya tonteria de articulo, cada día va a peor la cosa
pou36
Un artículo un poco flojo para lo que nos teneis acostumbrados. Me quedo con ganas de ver la segunda parte. :)
MrFloppy
Me ha patinado un poco la frase: " Por desgracia, está de moda en los smartphones", qué es una desgracia?, la moda o que exista esa funcionalidad en un móvil?...
Por otro lado, el último problema que tendría al sacar fotos con una cámara es lo que piense nadie de cómo lo hago, lo digo por el enfoque "no parecer" que tiene el artículo, me quedo con la parte interesante, que es la de poner empeño en aprender a manejar algo complejo y no quedarte en un uso básico del que no sacas provecho.
marbaz
Sólo una puntualización, si pareces un principiante en fotografía es porque lo eres aunque lleves 20 años con una cámara al cuello.
;-)
jucargarma
Pues os reiréis pero conozco a muchos fotógrafos más o menos habituales, que cogen el objetivo como bien explican que está mal.
Cada vez que lo veo me dan ganas de llegar y darles un golpecitos suave en la mano para ver si pillan la indirecta pero me da que no lo harían.
aitor.aranda
Yo después de un tiempo usando el parasol (por lo de no romper el objetivo) lo decidí quitar un día y los efectos que consigo van mucho con mi estilo de foto, lo mismo que con los filtros uv, ya no los uso, los efectos que consigo son algo que me encanta. Creo que estoy desprofesionalizandome...
josegemar
el titular dice "10 errores..." y solo hay 5
elzuma
El modo ráfaga para retratos es muy util cuando retratamos un grupo grande de gente y de esta manera encontrar una foto en la que no salga alguien con cara rara o los ojos cerrados
michelangelo.art
Se nota a leguas, por mucha cámara "de alta gama" que lleves y mucho objetivo "non plus ultra" del que presumas, sola y únicamente hace falta ver la forma de soportar el equipo, para que te delates en ser un neófito o un experimentado.
Me da pena ("y sana envidia"), el ver algunos con equipos colgados al cuello que pueden rondar los 6000, 7000 €. o mas..., y que desde que los veo llevárselos a la cara e "intentar" manipular sus controles, "se me saltan las lagrimas" (de pena y de risa". UN POQUITO DE "POR FAVOR".
soulreav3r
Bueno un articulo.Pero el que yo quiero es el que explica como se organizan y etiquetan las fotos ellas solas...ese si me interesaria XD
metsuke
Mis disculpas, no habia terminado de cargar y no me aparecian los links. Error mio.
fernando.delavega.52
te olvidas de decir otro utensilio importante para salvar el objetivo , ademas de caídas, de rallonazos o manchas de grasa, no es otro que un filtro ya sea UV o Skaylight .
nomadcom
Respecto a la manera de sujetar la camara, sera que Steve McCurry es un principiante ? ;)
Mira la video del "National Geographic: The Last Roll of Kodachrome" (a minutos 7:00 y 12:17)
anilkar
Quizás el autor de este post debería haber leído "10 errores que no debes cometer para no parecer un principiante como autor de un post"
Me parece un poco estúpido el artículo, sinceramente.