Ramón Masats

Noticias de Ramón Masats en Xataka Foto

"Fotos & libros. España 1905-1977" es una muestra que ya anunciamos antes de su presentanción, la cual ha tenido lugar hoy en el Auditorio Sabatini del Museo Reina Sofía de Madrid, con su posterior visita a las salas de la planta cuarta dedicadas a este repaso por el fotolibro en la historia de nuestro país. Una muestra para la cual podemos ser todo lo perezosos que queramos ya que estará abierta hasta el 5 de enero de 2015, pero que para nosotros viene a ser un evento imprescindible, no sólo porque nos da a conocer fotógrafos que apostaron por llevar sus fotografías a los libros, sino por lo que ello supone como documento para conocer una parte de la historia de España. Han presentado la exposición Horacio Fernández como comisario, el director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, la presidenta de Acción Cultural Española (AC/E), Teresa Lizaranzu y Ramón Masats que ha estado presente para los medios durante la visita a la muestra como parte integrante de los fotógrafos que conforman los ejemplos seleccionados en este estudio. El comisario Horacio Fernández en la sala de exposición A su vez la exposición se completa con un catálogo razonado donde aparecen cada uno de los apartados dispuestos en las diversas salas y que nos ofrecen un panorama desde 1907 a 1977, como una primera aproximación al estudio de esta práctica artística que, según nos han confirmado, verá su segunda parte en 2016 centrada ya en los fotógrafos contemporáneos. Qué podemos ver en Fotos y libros. Primer apartado Alrededor de treinta conjuntos fotográficos que pertecenen a la colección del museo, muchos de los cuales son adquisiciones realizadas en los tres últimos años, lo que nos ratifica el auge que actualmente tiene este fenómeno, y que pone de manisfiesto la necesidad de estudio y análisis que precisaba cuyo fruto ha sido una primera línea de investigación única en su género hasta la fecha. Dividida en cinco secciones cronológicas, el nivel presentado es altísimo, con ejemplos tan súmamente atractivos como el libro que encabeza la exposición, el más antiguo de todos, editado en 1905 bajo el título "¡Quién supiera escribir!", que vino a poner en imágenes, gracias a Antonio Cánovas, un poema de Ramón de Campoamor por medio de postales y un fotolibro, donde aparecen actores en composiciones teatralizadas como se hacía en el iniciático cine de aquella época (de hecho nos recuerdan al cine mudo) y que vino a dar paso a una constante en la historia de nuestros fotolibros, la relación entre literatura y fotografía. En este primer apartado, contamos también con uno de los libros fotográficos más difundidos (fue editado doce veces a partir de 1929). Hablamos sin duda de "Spanische Köpfe" o lo que vino a ser tiempo después "Tipos y trajes de España" por José Ortíz Echagüe. Fotografías cercanas a una estética próxima a Zuloaga o Sorolla, en la que los habitantes de los pueblos aparecen con atuendos de trajes típicos con un propósito documental, registrando modos de vida en extinción en aquella época. Magistrales imágenes. "Misiones pedagógicas" cierra este apartado. Un proyecto colectivo de la II República donde no se miraba al pasado sino al futuro, con fotografías de rostros, magníficas por cierto a cargo de José Val o Guillermo Fernández, atentos a las nuevas formas de conocimiento gracias a la labor llevada a cabo por universitarios que se acercaban a las áreas rurales buscando fomentar los valores democráticos y confianza en el progreso. La Guerra Civil en el segundo apartado Fundamentalmente fue un momento de muchísima producción de fotolibros centrada eso sí en mayor medida a cuestiones propagandísticas. Imágenes que no muestran batallas ni situaciones bélicas pero que atienden otros propósticos como el estupendo "Madrid", relato visual que nos narra espacios asediados y gente sin hogar, y que están firmadas por autores de la talla de Robert Capa, Luis Lladó, Chim o Margaret Michaelis. Otros libros interesantes que han destacado por los escritores que los firmaron son "Madrid baluarte de nuestra guerra de independencia" por Antonio Machado, "Viento del pueblo" a cargo de Miguel Hernández, y "Valor y miedo" de Arturo Barea. Con un sentido distinto, complementan el estudio de esta etapa, los libros del bando del Caudillo como "Forjadores de imperio" o "Mujeres de la Falange". La posguerra en el tercer apartado Destacan en este apartado libros como "Les fenêtres (las ventanas)" del fotógrafo Leopoldo Pomés, poéticamente ilustrado por medio de ventanas que nos dejan sin oxígeno. Misma tristeza la que proviene de "Rincones del viejo Madrid (Nocturnos)", con unas bien resultas fotografías que presentaban una capital desangelada, en contraposición a "Barcelona" de Catalá Roca, con la plasmación de una ciudad que miraba al futuro. Los años 60, cuarto apartado y década de oro de la fotografía española Quizás el apartado más interesante junto con el primero a todos los niveles, esta etapa viene a recoger gran parte de la producción fotográfica de los grandes autores documentales de nuestros país como son Ramón Masats y Xavier Miserachs, con dos trabajos sensacionales, "Los sanfermines" considerado por la crítica como "la obra fotográfica más personal que se ha hecho en España" y "Barcelona blanc i negre" que seguía la estela de William Klein mostrando una ciudad sin caer en los tópicos. Pero sin duda es "Palabra e imagen" la principal aportanción españoña a la historia del fotolibro. Un laboratorio donde se recoge la creatividad de escritores, diseñadores, fotógrafos y editores (fundamentales Esther Tusquets y Óscar Tusquets) con el objetivo común de reunir fotografía y literatura poniéndolas al mismo nivel en una suerte de "concepto nuevo". Han llamado mi atención ediciones como "Viejas historias de Castilla La Vieja", escrito por Miguel Delibes e ilustrado fotográficamente por Ramón Masats; "Un poeta en Nueva York" de García Lorca con fotografías de Oriol Maspons y Julio Ubiña; y "Una casa en la arena" de Pablo Neruda con imágenes de Sergio Larraín; aunque el listado es extenso con obras de Joan Colom, Francisco Ontañón, Jaime Buesa, Colita, etc. que ponen en estampas las palabras de Rafael Alberti, Ana María Matute, Camilo José Cela y otros tantos escritores. En concreto son muy interesantes las "Nuevas escenas matritenses (Fotografías al minuto), donde Enrique Palazuelo ilustra los textos de Camilo José Cela, un conjunto de sesenta y tres relatos urbanos con más de trescientas fotografías callejeras, en un procedimiento literario que vino a denominarse "fotorrelato celiano". Los años 70 y último apartado Muy politizados en la época de la transición democrática, volvemos a encontrarnos con libros que reflejan esa situación del país. Por un lado "Pintadas del referendum" así como "Pintades Pintadas Barcelona" acogen un modelo de publicación llevado a cabo en Portugal y en Francia basado en los grafittis callejeros que vienen a recoger la propaganda del momento. Dos libros a los que también tenemos acceso con esta muestra, son aquellos editados por TVE, donde Fernando Nuño vino a publicar dos volúmenes con "fotografías de segunda mano" en las que se recogían fragmentos de transmisiones en televisión bajo los títulos de "Los últimos días de Franco vistos en TVE" y "Los primeros días del Rey", fotolibros televisivos, ambos de 1975, para dejar constancia del sentir efímero que dejaba la televisión. En resumen A grosso modo es lo que podemos encontrar en esta imprescindible exposición, ahora que el fotolibro está pisando fuerte y que autores como Óscar Monzón o Julián Barón están siendo galardonados en festivales internacionales, que nos acerca, a nuestra historia y a nuestros fotógrafos, de manera didáctica gracias a paneles con información, así como ejemplares en vitrinas (por aquello de la conservación) y también fotografías enmarcadas con sugerentes composiciones. Más información Museo Reina Sofía

Inicio