Si apenas esperar un año desde el lanzamiento de la RX100 II, Sony ha decidido actualizar esta potente compacta con la Sony RX100 III. Una novedad que llega con la última tecnología del gigante japonés y, sobre todo, con un llamativo visor electrónico integrado que es retráctil.
En su diseño no parece variar en exceso y el trabajo de los ingenieros ha sido notable para mantener las líneas de esta gama de compacta avanzada que tan buen resultado ofrece, pero incorporando novedades como el mencionado visor y también con una pantalla abatible hasta 180º. En el resto encontramos un sensor con mayor resolución, el último procesador y un objetivo más luminoso. Repasamos en detalle sus principales características.
Sony RX100 III: principales características
![Sony RX100 III](https://i.blogs.es/7a1723/rx100iii_right-1200/450_1000.jpg)
- Sensor CMOS Exmor RTM retroiluminado de 20,1 megapíxeles y procesador Bionz X
- Objetivo Zeiss Vario-Sonnar T* 24-70mm (equivalentes) f/1,8-2,8
- Visor electrónico Tru-FinderTM OLED, con resolución de 1.440.000 puntos, aumento aproximado de 0,59x y retráctil
- Pantalla LCD TFT Xtra Fine de 3 pulgadas, formato 4:3, resolución de 1.228.800 puntos e inclinable hacia arriba 180° y hacia abajo 45° (aprox.)
- Sensibilidad ISO 125 - 12.800
- Flash interno manual y desplegable
- Grabación de vídeo en Full HD a 50 Mbps y soporte XAVC S
- Dimensiones: 101,6 x 58,1 x 41,0 mm
- Peso: 290 g (con batería y tarjeta)
Manteniendo el diseño pero ahora con visor incorporado
![Sony RX100 III](https://i.blogs.es/7d9563/rx100iii_image3-1200/450_1000.jpg)
Esta compacta cuenta con una construcción sólida, como ya comprobamos de primera mano con la RX100 y RX100 II que ahora se mantiene, siendo un cuerpo robusto en aluminio pero con ligereza y un diseño simple y elegante. A pesar de mantener casi el mismo diseño interior, sí encontramos oculto un cambio sustancial y quizás su novedad más llamativa, como es el visor electrónico retráctil (a costa de desplazar el flash y prescindir de zapata de conexión).
![Sony RX100 III](https://i.blogs.es/86feda/rx100iii_side-tilt_illust-1200/450_1000.jpg)
Una opción ingeniosa para incluir un valor añadido a esta pequeña compacta pero sin renunciar a su tamaño y portabilidad.
Algo parecido encontramos con la pantalla que sigue siendo abatible como su antecesora, pero ahora aumenta los grados y las posibilidades.
Misma resolución, más potencia y objetivo más luminoso
![Sony RX100 III](https://i.blogs.es/249b42/rx100iii_top-wide-1200/450_1000.jpg)
Aunque se mantiene el tamaño del sensor y su resolución, ahora se acompaña del último procesador de Sony, el Bionz X presente en sus últimos modelos como la A7 o la A6000. Todo ello le otorga mayor velocidad, potencia y debe mejorar su ya de por sí buen control del ruido existente en la RX100 II.
El objetivo Zeiss de calidad también se mantiene aunque viene acompañada de una mejora importante, siento ahora más luminoso en sus focales más largas. Un objetivo de gran calidad y ahora con más posibilidades en situaciones de poca luz gracias a su máxima apertura (f/1,8-2,8), además de incorporar un filtro de densidad neutra de tres pasos.
La capacidad de vídeo también llega con novedades, ahora con soporte para el formato XAVC S que, además, se ve beneficiado el mejorado estabilizador de 5 ejes de la RX100 III.
![Sony RX100 III](https://i.blogs.es/8de72d/rx100iii_rear-evf-1200/450_1000.jpg)
Siguiendo la estela de sus últimas novedades, se incluye la opción de salida para fotografías 4K que se pueden transferir a una pantalla 4K a través de conexión HDMI o conectividad Wi-Fi (aunque también incorpora NFC).
Por último destacar que se incluido un nuevo botón personalizable, que junto al anillo de control y el botón función ofrece posibilidades para que cada uno incluya a mano los ajustes que prefiera para una utilización más rápida, fácil y efectiva.
Disponibilidad y precio
![Sony RX100 III](https://i.blogs.es/7fea8e/rxserise_3lineup-1200/450_1000.webp)
Aún no conocemos cuándo llegará a los escaparates españoles ni su precio oficial, que actualizaremos en cuanto sepamos. Aunque podemos intuir que mantendrá un precio similar al modelo anterior que en su lanzamiento rondaba los 750 euros y debería estar disponible a comienzos de verano.
Más info | Sony
Ver 16 comentarios
16 comentarios
pablo.m.moral
Es una obra de ingeniería fantástica. No hay más.
Puta crisis...
a.oliveras
Soy de Sony y defiendo a Sony, creo que es una cámara alucinante como todas las que hace Sony, pero no creéis que es demasiado pequeña? para un buen manejo.
ray22
Que buena pinta tiene esta pequeña compacta. Hay gente que critica el precio, pero no me parece nada descarado, y voy a intentar explicarlo. Su funcionamiento es brutal, buena resolución, buen rango de ISOs... y vaya una óptica (presuponiendo el buen hacer de Carl Zeiss, a falta de pruebas).
Cuando tenemos en cuenta el precio de un 24-70 f2.8 para nuestras SLR, se me antoja preguntarme, ¿no puede ser preferible a la mitad de precio hacerse con esta compacta? Es cierto, los resultados ni mucho menos van a ser iguales por la diferencia de sensor, pero ganamos otras cualidades: no vamos a asustar a la gente para fotografía social y es una cámara que no nos costará sacar con nosotros. ¿Es tan grande la pérdida de calidad como para olvidar estos factores? Todo dependerá de cada uno...personalmente, preferiría tener esta cámara que el armatoste de 24-70 que actualmente poseo (nikkor). Me sería más útil, luego su precio no me parece un handicap tan grande. Creo que estoy dejando claro ya que será mi próxima cámara :P .
Y un aleluya por el filtro ND incorporado, espero verlo en muchas más cámaras en el futuro. Seré el rarito de la clase, pero es lo que más me gustaría ver integrado en futuras cámaras de cualquier marca y rango.
PD: el estabilizador no es de 5 ejes como puede ser el caso de las Oly, es de 3 ejes mecánico + 2 digital.
miguelaguilera
Ya me gustò la primera generación, pero con ésta ya me quedo sin palabras. Lo del visor es un acierto para los que venimos de réflex. A propósito, que incluso el visor trae la marca del recubrimiento T* de Carlos Zeiss!
ggonzalezs
Creo que me acabo de enamorar... a ver que ofrece Canon en su G17 (se rumorea que tendrá un objetivo 24-200 equivalente en 35 mm, 1.4-2.0)
xactiu
Es una pena no tener la zapata de conexión... Nose como grabara el sonido esta cámara pero no podrá competir contra un micrófono externo...
Hubiera preferido sin visor y con zapata.
isaaccosta
Tengo la primera generación de la RX-100 y es una cámara fantástica dentro de su segmento, es muy discreta y la puedes llevar en el bolsillo y sacarla en el momento que la necesitas. Esta versión trae todos aquellas cosas que siempre quise que estuvieran en ella desde el inicio. Creo que es difícil superar lo que acaban de presentar con esta generación. Fuera de que coincido que es una gran obra de ingeniería lo que han logrado al colocar el visor retráctil más flash en algo tan compacto. ¡Saludos!
susofot
Gran acierto integrar el visor, pero una pena de tele tan corto; limita mucho.
Saludos.
Mis fotografías
www.jesusdorrego.com
Sinar
Que gran trabajo esta haciendo Sony y que pena me da el abandono al que nos somete Canon...
samuel.acevedo.98
yo tengo la mark I (primera generacion y la verdad es muy buena camara, todos los dias(literal) la cargo en mi cinturonera, ya 3 veces cai sobre ella escalando, esta golpeada, ya no abre automaticamente el protector del lente(lo tengo que abrir con la mano) pero apesar de todo eso sigue funcionando la ultima caida yo pense que se desvarataria y para nada (solo paso lo del protector) el zoom, el aro todo funciona, es una camara de fiar, que sabes que nunca te quedara mal, solo queda esperar para ver cuanto costara :D
galacticos
Bueno, supongo que ya queda menos para que salga a la venta. Se sabe algo?? pillarla en un día sin IVA en alguna tienda sería un triunfo.
jomar007
Yo compré la segunda generación de esta cámara y la devolví. No podía acostumbrarme a hacer fotos con ella. En cambio esta versión, con el visor electrónico, será mucho mejor para los que estamos acostumbrados a usar visor para hacer fotografías.
Creo que Sony está que se sale últimamente. Suerte tienen que tener una colección de objetivos Canon (o Nikon) crea inercia en los compradores, porque si todo el mundo empezara de cero, con todo lo que están sacando, creo que Sony sería líder en el mercado.