Compartiendo el mismo cuerpo y objetivo de la primera cámara compacta Full Frame de Sony, y tan sólo nueve meses después de la presentación de la DSC-RX1, la nueva Sony RX1R llega, según la compañía nipona, como una nueva versión de la primera.
Al igual que muchas cámaras réflex, la RX1 original cuenta con un filtro óptico paso-bajo (OLPF) delante del sensor para suprimir el moiré y los artefactos de color indeseados. La RX1R nos llega con la eliminación de este filtro de paso bajo com principal novedad para, según la marca, garantizar más el detalle sin ningún tipo de desenfoque o dispersión. Para compensar la eliminación de este filtro, se han optimizado las funciones del procesador Bionz, con la idea de mantener la definición de la imagen sin comprometer el rendimiento de la lente y el sensor.

La Sony R1XR, con un peso de 482 g, nos llega por tanto con un cuerpo de aleación de magnesio, un sensor Exmor CMOS de 24.3 megapíxeles de resolución, Full Frame y una óptica fija Carl Zeiss Sonnar T* 35mm f/2.
La RX1R graba vídeo en Full HD, sensibilidades de entre 100 y 25600 ISO, controles manuales de la apertura integrados en el propio objetivo y sistema de enfoque por contraste basado en 25 puntos.
Dispone pantalla de 3 pulgadas con 1.3 millones de píxeles y tecnología Xtra Finede, flash integrado y zapata para accesorios como el flash externo, un visor optico o un visor electrónico Por supuesto, posee controles manuales y grabación de archivos RAW.
Además, este modelo es compatible con la tecnología Triluminos, el nuevo estándar de color en la gama de televisores Bravia más actual de Sony.
La nueva Sony RX1R estará disponible en toda Europa a finales del mes que viene a un precio de 3.100 euros, aunque puede reservarse desde hoy mismo en la tienda online de Sony.
Más Información | Sony
Ver 12 comentarios
12 comentarios
hippienet
3.100 euros? estamos locos o que.
teletabo
Para los que pensáis que es disparatadamente cara, haced la cuenta de cuanto cuesta una FF equiparable en comportamiento ISO con un zeiss 35 f2 (si existiera en autofoco).
A esto añádele el plus de miniaturización (que muchos valorarán mucho). Quizá el precio no parece tan descabellado, caro sí, como todo lo exclusivo y nuevo.
Es un poco falaz mi comparación en tanto que no se considera la velocidad o visor de una reflex, pero puestos todos los criterios quizá haya un mercado que valore más la miniaturización que los pro de las reflex.
Yo por ejemplo no le haría ascos, uso el 90% un 35mm, no necesito mucha velocidad y mi hombro y mano se resienten después de una jornada trabajando. Mi equipo solo contando ese objetivo sobrepasaba los 3000 euros.
Para mi, sigue faltandole un visor integrado (no accesorio)
juanmcm
No soy muy partidario de ese precio de salida, pero teniendo en cuenta que mejora el modelo anterior en mucho, pues igual casi que compensa.
En cualquier caso, la supresión del filtro de paso bajo parece que podría suponer un avance frente a otras cámaras y, no sé si estoy errado (corríjanme en caso de ser así), pero creo que fue lo que suprimieron en la Leica Monochrome y el resultado era bastante más nítido y preciso.
Claro que estamos hablando de esta cámara y las Leica, que por lo visto ambas distan de ser consideradas cámaras de la plebe...
jesusace
"Al igual que muchas cámaras réflex, la RX1 original cuenta con un filtro óptico paso-bajo (OLPF) delante del sensor para suprimir el moiré y los artefactos..."
Por favor la palabra adecuada es ARTIFICIOS.
Todos los días veo una mala traducción de la palabra "Artifacts" por aquí... ¿Conocéis el concepto de "False Friend"?