El mercado de la fotografía y el video podrían tener un cambio impresionante muy pronto con el nuevo desarrollo de Sony. Durante la Conferencia Internacional de Circuitos de Estado Sólido (ISSCC), en Nueva York, la japonesa anunció que creó un sensor CMOS retroiluminado con capacidad de obturación global.
La construcción del CMOS tiene una construcción que pone en paralelo una capa de conversores analógico-digital (ADC) debajo de la capa donde se ubica la retícula de píxeles. Esto permite que cada pixel funcione individualmente y no tenga que pasar por el proceso de escaneado de línea de un sensor CMOS tradicional, evitando lo que se conoce como la distorsión de ‘rolling shutter’ o de lectura de línea.
Como pueden ver en el gif, tanto en video como en fotografía fija, cuando la cámara o el sujeto a fotografiar se mueve, al aumentar la velocidad podemos ver una distorsión. Esta es causada porque los sensores CMOS actualmente funcionan con un sistema donde cada fila de píxeles tiene un controlador de señal que es amplificada y enviada individualmente a un ADC. Para comprender un poco mejor esto sería: al igual que cuando los humanos leemos un libro, vamos de linea en linea hasta llegar a un párrafo y crear la imagen de ese párrafo.
Con el sistema de Sony, la información capturada por los sensores no deben esperar su turno en la fila, sino que todos actúan simultáneamente. Al no leer de línea en línea, el movimiento de la cámara o el objeto quedan capturados según el tiempo de obturación, sin generar la distorsión de lectura de línea. Y así obtener una imagen como la de abajo.

Como reporta DPReview, el sensor retroiluminado de Sony también permitiría una amplificación de la señal para obtener fotografías y video en situaciones de muy baja luminosidad disminuyendo el ruido significativamente. Así que beneficiará también a la calidad general de la imagen cuando esté desarrollado del todo.

Por ahora, Sony ha logrado crear un sensor de 1,46 millones de píxeles (1632 x 896 px de captura). No estará en un estado óptimo para verlo en un modelo cercano de las cámaras japonesas, pero si se puede prever que sus beneficios llamarán a los inversionistas a ampliar los esfuerzos para que lleguen al mercado de la fotografía y el video pronto. ____
Más en Xataka Foto | Así se fabrica paso a paso una Fujifilm X-T2 y un objetivo Fujinon MK 18-55 mm
____
Imágenes: Sony y Giphy
Ver 9 comentarios
9 comentarios
macuser84
Sony es el futuro de la fotografia sin lugar a dudas, el palo que le está metiendo a las dos grandes desde hace tan solo 4-5 años es descomunal y estas siguen sin ver por donde les viene el agua. El único motivo por el que veo que los profesionales pueden seguir en Canon o Nikon es por el "lastre" (entiéndase el uso de la palabra) que supone tener ópticas de primer nivel, aun asi, somos muchos los que ya hemos dado el paro y como se ve, lo mejor está por venir.
black_hawcs
Todo esto me recuerda a los prometedores sensores curvos y demas tecnologia presentada hace añps y que sigue sin utilizarse. A esta tecnologia le veo mas sentido en video ya que en foto se puede congelar facilmente un ventilador sin distorsionarlo
fingulod
Me suena que Canon también tenía un sensor con obturación global. Pero al principio lo quería dedicar a video y aplicaciones industriales.
Vamos, que no es Sony el único que investiga en ese sentido.
agbstudio.es
Por mí canon se puede ir a freir chuchangas como decimos aquí... Que pena de que marcas de primer nivel se estén quedando tan atrasadas... Me duele mucho, porque yo soy usuario de ellas y no veo la santa hora de vender todos mis cuerpos y lentes y pillar alguna de estas sony... en fin, a ver si a canon se le enciende la bombillita en este 2018 y espabila... porque si no me veo poniendo anuncio en wallapop y demás...
biogon
El problema del rolling shutter se manifiesta especialmente al grabar video. Es decepcionante hacer movimientos de cámara y observar cómo se deforman todos los motivos verticales; árboles, farolas, personas, etc.