Sony tiene entre manos una de las innovaciones más atractivas de cuantas hemos presenciado durante los últimos años. Como recordaréis, a principios de abril os hablamos de un nuevo sensor de imagen en el que están trabajando los ingenieros de la compañía japonesa: un dispositivo curvo inspirado en la forma esférica del ojo humano que promete superar las prestaciones de los sensores planos tradicionales.
En aquel momento os adelantamos que la documentación que Sony había hecho pública hasta la fecha describía un sensor diseñado para incrementar drásticamente la calidad de imagen, minimizando la pérdida de luminosidad y las aberraciones cromáticas, e incrementando la sensibilidad. Pero, poco a poco, esta compañía nos va ofreciendo más detalles que no hacen otra cosa que alimentar nuestra curiosidad.
En su documentación (podéis consultarla en este enlace), los ingenieros de esta firma aseguran que la superficie curva del nuevo sensor permite superar claramente el límite impuesto por la eficiencia cuántica de los sensores planos. Este parámetro evalúa el número efectivo de fotones que incide sobre la superficie fotosensible y que realmente se va a transformar en los electrones que generan el voltaje proporcional al número de partículas incidentes «aprovechables».

La habilidad que tendrán los sensores curvos a la hora de aprovechar mejor los fotones que incidirán sobre su superficie les permitirá, siempre según Sony, duplicar la sensibilidad nativa de los sensores planos en la zona periférica de la luz proyectada por el objetivo, e incrementarla en un factor de 1,4 en el centro de ese área. Impresionante.
Pero esto no es todo. Otra ventaja importante que sobre el papel tendrán estos sensores consiste en que permitirán reducir cinco veces la corriente de oscuridad (dark current), que es un parámetro utilizado en ingeniería electrónica para definir la corriente residual generada, en nuestro caso por un sensor de imagen, cuando no es estimulado por fotón alguno. ¿El resultado de todo esto? Sobre el papel, una sensibilidad nativa muy superior, una menor aberración cromática, más detalle y menos ruido. Seguiremos atentos.
Más información | VLSI Technology & Circuits Symposia
En Xataka Foto | Sony ha desvelado oficialmente un nuevo sensor curvo que marcará un punto de inflexión en la calidad de imagen
Ver 11 comentarios
11 comentarios
chamaruco
En principio para usar un capatador curvo hay que tener un objetivo cuyo campo sea curvo en la misma medida del captador...
¿Cómo responde un sensor curvo ante objetivos con curvaturas de campo diversas o nulas?
ignacio_maule
Será cuestión de esperar a que Sony lo monte directamente en una nueva versión de su serie alpha, u otra nueva, mejor que conseguirlo en una cámara de otra marca. Pero si estamos esperando ya ansiosos la alpha 7s -yo por lo menos-, ¿merece la pena esperar a esta nueva posible cámara de sony?. Desde luego, está claro que es todo cuestión de 'tempos', porque las especificaciones del sensor son 'quasi' revolucionarias
danieldandrea
Fabuloso lo de Sony, de verdad que no paran, llevan un ritmo impresionante en el desarrollo de sensores.
a.oliveras
Bravo por Sony, la verdad que por lo menos lo intentan.
fagk
pero no la mayoría de los objetivos ( el 100% ) están optimizados para sensores planos ?. Mas bien lo que intentan evitar con las aberraciones cromáticas y el punto focal (corrijanme si me equivoco ) es lo que ellos harían a menos que tengan lentes especializados
scaramang
El fin de las ópticas clásicas. Aunque los nuevos objetivos serán de un diseño óptico mucho más simple, como la córnea y el cristalino. No hay nada como poder copiar a la naturaleza.
eclipsnet1
Algún día veremos los sensores como parte del objetivo y no del cuerpo, cada óptica con su sensor perfectamente diseñado y ajustado para ofrecer la mejor calidad, lo que doy parece una chorrada en el futuro no lo será tanto. Y es que con la tecnología estamos llagando a un punto que digas lo que digas por raro que parezca es o será posible.
fra_n
Sony en su línea, mucho marketing, comprar a las empresas que hacen pruebas de sensores , para que sus clientes como Nikon , puedan vender sus milongas y en la practica, no poder vender ni cámaras profesionales que estén al la altura, ni conseguir que sus clientes puedan competir de forma seria con la competencia.