Hay veces que las compañías lanzan actualizaciones y novedades sorprendentes que llaman la atención por su utilidad, porque ahorran tiempo o porque mejoran en algo tu trabajo. Y otras parece que lo hacen para justificar el sueldo de sus empleados. En este caso Sony ha lanzado "Filtro digital", una aplicación que nos ha llamado la atención.
Aún no sé si estamos ante una genialidad o ante uno de los timos más apabullantes desde la invención del "tocomocho", pero desde luego merece la pena comentarlo y que cada cual saque sus propias conclusiones. Pero antes, vamos a ver el vídeo que Sony ha publicado para presentar el invento:
Aspectos positivos de la aplicación
- Evolución del HDR. Uno de los aspectos por los que me animo a pensar que estamos ante una aplicación muy útil es el hecho de poder decidir las especificaciones que utilizaremos en las diferentes áreas de la fotografía. Con ello podemos jugar con el rango dinámico adaptándolo a nuestras necesidades en función de una toma concreta y utilizarlo de manera creativa o de una manera más formal.

- Flexibilidad en la elección de las áreas a trabajar. Sería difícil vender esta aplicación si solo pudiésemos utilizar las franjas horizontales. "Digital Filter" nos permite elegir el tamaño de estas y también configurarlas en horizontal, vertical, diagonal o mezclando varias alternativas.

Podremos escoger hasta tres áreas diferentes de trabajo que se aconseja que correspondan una a la zona de sombras, otra a los tonos medios y una tercera para los lugares en las que hay mayor presencia de altas luces.
- No necesitamos ordenador. Dejando para el siguiente apartado la incomodidad de tener que retocar la foto en la pequeña pantalla de una cámara, creo que es muy interesante poder trabajarla in situ sin necesidad de ir cargado con un ordenador. Si a esto le sumamos que, tras el retoque, podemos enviarla directamente al teléfono para compartirla, puede ser algo muy interesante si se trata de un trabajo profesional y queremos mostrar un ejemplo a nuestro cliente.

Aspectos negativos de la aplicación
Precio: 29,99 euros para una aplicación cuyos resultados pueden hacerse utilizando un sotfware libre. Eso sí, si eres de los que tiene instalado en la cámara la aplicación "HDR Cielo" te hacen un descuento de 10 euros.
Proceso lento: Que se pueda hacer directamente desde la cámara es algo positivo, pero por lo que se ve en el vídeo se tarda bastante en escoger las áreas y realizar las correcciones de luz.
Otra aplicación para desaprender. Una de las críticas más feroces que solemos hacer de las nuevas tecnologías es que facilitan hasta tal extremo todo que al final se pierde la especialización y cualquiera puede hacer de todo sin esfuerzo ni conocimiento.
Y dicho todo esto es hora de que vosotros decidáis. Eso sí, antes de pensar en descargar la aplicación ten en cuenta que sólo está disponible para los siguientes modelos de cámaras Sony: A7, A7 II, A7R, A7R II, A6000, RX100 III, RX100 IV, RX1000 V, A7S, A7S II, RX10 II, RX10 III, RX1R II, A6300, y A6500.
Más info | Play Memories
Ver 4 comentarios
4 comentarios
juanmcm
Me llama la atención pero parece algo complicado para hacer una toma rápida de un paisaje, aún cuando el resultado en ese HDR queda bien.
Si estuviese para las Axxxx únicamente lo entendería, pero hay otras cámaras "profesionales" o de corte "prosumer" cuyo uso no parece lo más adecuado, ya que se cumpliría (al menos en parte) aquello de "!que fotos más chulas hace tu cámara!" y no creo que sea lo más oportuno a estas alturas.
Aquí coincido que es más para presumir y, también para desaprender y, un usuario con una A7/S/R no debería caer en esto.
De todos modos, creo que puede ser interesante algo así, pero más en cámaras de consumo.
Imagino que en Camera apps puede haber otras tantas herramientas y complementos igual o más interesantes.
Carlos Dorado
Y creo que sólo vale para objetivos Sony ¿No?
topper_harlie
como idea no está mal, lo de aprender/ desaprender es un poco tontería, una vez aprendido esto cuando alguien le enseñase loo mismo con GIMP por ejemplo diría: anda mira como con mi cámara! una vez se aprende algo conceptualmente yo creo que no es dificil hacerlo con otras herramientas.
lo que le veo sin muchas pegas a efectos prácticos:
* retocando con la pantalla de la cámara pierdes mucho detalle, te puedes dejar halos sin darte cuenta (error muy común en el HDR y que personalmente odio)
* es muy lento y difícil: le ha dado a 20 botones para hacer una foto ya retocada que no podrá corregir luego. Y como dicen en otros comentarios, de una foto a otra te ha podido cambiar el atardecer muy fácil.
* es muy específico: aprender ese procedimiento parece lento y tedioso, y solo vale para determinadas circunstancias, si se hace un braqueting y se monta luego, además de hacer el HDR (y de definir zonas que no sean las prefijadas) puedes controlar todos los demás aspectos del postprocesado.
así que tal cual se usa no me convence, pero estoy seguro que yo no soy el público objetivo de esta app XD
josegarciaalonso
Para un usuario inexperto que no ha utilizado el posproceso por ligthroom o otro programa similar le resultara visulamente espectacular pero existe un fallo grave ya que como el mismo articulo lo dice toma mucho tiempo hacer los ajustes y con la fotografia de paisajes el tiempo lo tienes contado un atardecer no va a durar mucho, aunque ha veces si, depende de la epoca del año, puedes perder mucho tiempo buscando un efecto deseado , prefiero tomar varias tomas en raw de las escenas que quiero concentrandome en el encuadre y la composicion. Para despues llegar al ordenador y hacer en calma lo mismo de la aplicacion. Muy ultil y llamativo pero desd emi punto de vista tiene un par de puntos debiles. El tiempo y el costo, no estoy diciendo que quiero las cosas gratis pero si es desarrollado por Sony no deberia ser gratis para sus usuarios cautivos o al menos más accesible el precio.