Capture One y Lightroom son dos programas, en esencia, muy similares pero con grandes diferencias en prestaciones y motores de procesamiento. Hoy compararemos los puntos comunes y las diferencias más radicales entre dos softwares diseñados para la edición en lote de fotografías.
Procesado en lote
La semejanza más importante entre estos dos programas es que están diseñados para trabajar con lotes de fotografías. La idea es que tras la irrupción de Photoshop, había que encontrar una alternativa para aplicar ajustes a múltiples fotografías a la vez, aplicando ajustes básicos a varias fotografías a la vez.
Es por esta semejanza en la premisa que ambos programas cuentan con prácticamente las mismas herramientas, aunque la diferencia más importante es que no comparten el mismo motor de procesado, algo de lo que hablaremos más adelante.
Organización y gestión de archivos
Aquí vamos observando algunos cambios que creo que no son ni buenos ni malos; cada uno se siente cómodo con una forma de trabajar diferente.
Mientras que en Lightroom sólo contamos con los Catálogos para organizar nuestro trabajo, Capture One nos ofrece la posibilidad de ordenar físicamente nuestros ficheros a través de subcarpetas como queramos, pero además dentro del programa encontramos las Colecciones de Usuarios que nos permite jerarquizar nuestro trabajo como un árbol. Creo que el sistema de gestión de trabajos de Capture One es más práctico pero hay que saber utilizarlo correctamente para sacarle el máximo provecho.
Compatibilidad con Photoshop
Uno de los grandes pros de Lightroom es que tiene compatibilidad total con Photoshop. Podemos seleccionar una fotografía en el carrete para editarla en Photoshop o abrirla como objeto inteligente. Por contra, en Capture One la única opción ante la falta de compatibilidad es exportar la fotografía en TIF sin comprimir para abrirlo posteriormente en Photoshop.
Esto provoca que si usamos muchísimo Photoshop, el flujo de trabajo sea más rápido si trabajamos con Lightroom porque no tenemos que exportar la foto sin pérdidas para trabajarla de forma más fina en Photoshop pudiendo volver a Lightroom cuando terminemos los ajustes que queramos. Así, el flujo de trabajo en Lightroom es más rápido y natural si solemos usar Photoshop para el procesado fino.
Motores de procesamiento
Una de las grandes diferencias entre Lightroom y Capture One son sus motores de procesamiento. Bien es sabido que Capture One tiene un potentísimo motor tan importante que le dedicaremos la siguiente sección, pero a lo que me refiero es al procesado de los ajustes de contraste, recuperación de altas luces y sombras así como el motor de la máscara de enfoque creo que son mucho más resolutivos en Capture One y sacan una cantidad brutal de detalle.
Además, especialmente en la versión 9, se han añadido un par de herramientas muy interesantes. Una de ellas es la curva de Key, con la que podemos modificar el contraste de nuestra imagen respetando el color, por lo que podemos contrastar una imagen sin saturar los colores.
Gestión del color
La gestión del color es una de las principales razones que se esgrimen cuando alguien te recomienda Capture One. Yo estoy especialmente satisfecho y creo que todo el mundo debería probar este software para que vea que existe una diferencia muy visible en el nivel de densidad y detalle, especialmente en las pieles, cuando trabajamos con Capture One.
Además, las herramientas de procesado del color son mucho más amplias y precisas que en Lightroom. Mientras que en éste encontramos la herramienta Color que nos permite modificar los colores básicos, en Capture One podemos realizar y aplicar ajustes en una gama de tonos concreta. Por ejemplo, podemos seleccionar con el cuentagotas el tono de la piel para darle más contraste, algo que en Lightroom es imposible.
Tipos de licencia
Para quien las mensualidades de Adobe sean un problema y prefiera las licencias de pago único, Capture One ofrece ambas posibilidades: puedes suscribirte mensualmente al programa o puedes comprar una licencia para tres equipos que puedes compartir con otros dos amigos.
Este asunto no es algo que repercuta en cómo funciona el programa, pero en relación a los pagos hay opiniones muy divididas que para algunos resultan fundamentales a la hora de comprar software.
En Xataka Foto | Retocando en blanco y negro una fotografía callejera
Ver 6 comentarios
6 comentarios
unodetantos
Daniel, sin ánimo de caer en la crítica fácil parece que hayas escrito el artículo con prisa y sin haber probado a fondo las 2 opciones.
- Capture one trabaja con sesiones, muy útil para el corte de fotógrafo al que se dirige Phase one, porque moviendo la carpeta entera puedes disparar en un portátil y acabar de ajustar en otro equipo.
- Cuando dices "Por contra, en Capture One la única opción ante la falta de compatibilidad es exportar la fotografía en TIF sin comprimir para abrirlo posteriormente en Photoshop", te olvidas de que también tienes opción de exportar en PSD si lo prefieres, aunque como comentas la integración con Lightroom esta mas conseguida al ser los 2 de la misma casa.
- Y te dejas la opción mas interesante después del motor de procesado de color para los que usamos Capture, que es la velocidad y estabilidad a la hora de disparar conectado, mientras que en lightroom el programa espera a que la imagen se guarde en tarjeta para importarla, tardando 4-5 segundos en mostrarla en pantalla, Capture las coge directamente dl buffer consiguiendo que se vean en unos 2 segundos, velocidad que solo supera en canon el EOS utility.
adanprincep
Uf... Cuando dejé Aperture prové unos cuantos programas... ACDSee, DXO, AfterTouch... Capture One y Lightroom. Me decanté por Lightroom, pero quizás me faltaron hacer un par de pruebas más a Capture One.
Una vez migradas todas las bibliotecas de Aperture a un catálogo único de Lightroom me da una pereza terrible cambiar otra vez, y me queda medio año pagado de Lightroom. Muchas más deberían ser las ventajas de Capture One me parece.
Además, el CC que Adobe ofrece a fotógrafos a un precio muy razonable, incluye el Photoshop, que para ajustes finos y locales, de color y de lo que sea, creo que va incluso mejor que Capture One.
gpulido
Mientras ambos sigan dando de lado a Linux, Darktable me parece una alternativa gratuita muy potente. Además acaba de sacar versión nueva.
¿Para cuando una comparativa seria entre Darktable y Lr / Capture One?