Os dejo con este vídeo un poco a colación de la reciente discusión sobre el abuso de los programas de retoque en la fotografía.
¿Hasta que punto debemos admitir que programas de retoque modifiquen nuestras tomas? ¿Os parece bien? ¿Os parece mal?
Mi opinión es que siempre se ha retocado, de una forma u otra. Los procesos químicos también permitían modificaciones de las tomas, a mucho menos nivel. ¿Porque entonces no se consideraba como una agresión a la fotografía? ¿Si ahora tenemos más herramientas, porque no utilizarlas? ¿Porque es válido el maquillaje antes de la foto y no después?
Os dejo con otro vídeo de un "maquillaje extremo" a posteriori en photoshop:
Ver 16 comentarios
16 comentarios
medyr
No se, creo que para un retoque tan marcado deberia existir una categoria determinada. No es bueno ni malo, solo es distinto, y no creo que se deba catalogar de la misma manera un fotografo que solo cambia el balance de blancos, un poco al saturación, sombras y contraste, bueno y nitidez, con alguien que altera lo que capta el sensor de manera radical, que quita realmetne cosas.
No es bueno ni malo, es distitno y deberia tener distinto nombre:
Fotografia digital vs diseño digital basado en fotografia (si alguien tiene un nombre mejor, este es el momento).
Creo que parte del problema viene cuando se intenta englobar dos cosas distitntas bajo el mismo nombre.
mmm
Propongo:
Fotorealidad vs fotocreación.
¿Qué opinais?
medyr
iGray, tengo una 400D y va de lujo, por mi, de cabeza.
HaScHi, para mi el problema es más intentar passar imágenes retocadas por imagenes naturales. Por lo demás, hay muhcas imagenes que mejoran increiblemente con el retoque, pero lo que no es de recibo es quererlas pasar por naturales.
fuika
bueno, bueno, retocar no es malo, pero como has dicho, haciendo un maquillaje, retocar cambiando la forma de la cara, el sitio donde está un ojo, etc… me parece algo muy distinto, porque la fotografía se convierte en la base de tu cuadro, en lo que te basas para crear tu arte, para mi, la fotografia pierde su esencia. La modificación sustancial de los elementos fotografiados hace que deje de ser una fotografía.
Aun asi, los trabajos que realizan con el photoshop me parecen increibles, me gustan mucho, pero ya no me parecen fotografías y no se deberian vender como tal.
Me gusta la pintura, pero se que es pintura. Me gusta la escultura, pero se que es escultura. Me gusta la fotografía, pero me gustaría saber que es fotografía. Y me gusta la 'fotocreación', o como se deba llamar, sabiendo lo que es.
HaScHi
No entiendo esta paranoya contra el retoque… que cada uno retoque lo que le dé la gana! Desde un punto de vista de espectador me importa un comino cómo se ha hecho la imagen, lo que me importa es la imagen en si. Si uno no quiere retocar, pues muy bien. Y si otro quiere retocar, muy bien también para él! Esa visión de que las imágenes retocadas son menos válidas que las que no se han retocado me parece completamente absurda (no digo que lo digáis vosotros, sino muchos de estos fotógrafos que se creen superiores porque sus fotos son "a pelo").
iGray
Pues yo creo que la fotografia y el retoque no son enemigos sino poderosos aliados. Yo me dedico al retoque y ahora quiero profundizar en la fotografía ya que me abre un abanico de posibilidades asombroso. Me recomendais una canon eos 400D para empezar¿?
ivanvilas
Me parece bien el retoque fotografico al nivel que se pueda o se desee, lo unico es que depende de donde se aplique me parece correcto o no. Pongamos un ejemplo.
Caso 1. Correcto. Me voy al campo a hacer fotos de manzanas rojas, y al llegar a casa me las "tuneo" y las pongo que parecen luces de navidad, es mi problema / gusto.
Caso 2. Incorrecto. Me voy al campo porque una empresa de fertilizantes quiere una foto de sus maravillosos manzanos, y llego a casa y hago el tuneo anteriormente descrito, y lo planchan en portada diciendo que su fertilizante es cojonudo.
Esto es muy dificil de calibrar, pensad en política…..
También depende mucho de quien hace ese retoque. He visto genialidades que no aparentan mucho photoshop pero tienen un trabajo increíble.
NoslaN
creo que habria que hacer divisiones:
Retoque fotografico Mejora digital Arte sobre fotografia
etc etc etc
Y simple y llanamente que cada un@ escoja el que más le gusta :0)
pixelin
Me gustan. Son retoques geniales.
PEEEEERO
No me gusta que se haga pasar la fotografia retocada por una foto natural. Y mucho se hace ya en revistas etc…
De una forma se limpia… de otra, se mata la naturalidad de la foto.
Yo tambien he perfilado narices, eliminado granos etc… pero… lo considero una pena aplicado a casos en los que quieren hacerse pasar por algo natural.
Repito. Fotografía capta el momento.
Retoque. No.
Todo depende para qué se quiere usar.
PD: Defiendo al 100% el retoque digital. Pero amo las fotos tal cual salen del sensor de mi camara. Eso es arte.
Yekkus
¿Pues que me decis de la herramienta que sale en Photoshop, donde el fulano coge una selección (por ejemplo la nariz, o un trozo de cachete) y salen unos nodos para modificar la forma?, no la conozco, alguien sabe que herramienta o que opción de menú es?
pizte
Primero deciros que no me he leido todos los comentarios, por seacaso.
Soy fotógrafo aficionado, cursando ahora mismo laboratorio de imagen (analógico), y si bien estoy mal clasificado como "purista" por no gustarme los retoques en photoshop y tener ganas de usar un carrete de B/N de vez en cuando, creo que esto no es del todo correcto.
¿Por qué tiene más mérito una fotografía bien hecha que un retoque? Muy sencillo, requiere mucha destreza con la cámara y con la luz (mucha más de lo que puede requerir en Photoshop retocar la piel, los ojos, el pelo, y cuatro cosas varias) (a todo esto, es mi punto de vista, no me mateis)
Y desde mi punto de vista, opino que la fotomanipulación debería ser otra categoría, que aunque ciertamente es artística, está completamente separada de la fotografía. Otra cosa que me revienta, es que muchas veces la gente pone como fotografía una manipulación extrema, lo cual da a muy malos entendidos a los espectadores, y trae muchos problemas. Hacer una manipulación no está mal, en absoluto, pero ni tiene que ver con la fotografía, ni se puede denominar tal. Habría que especificar claramente que es una manipulacion/montaje
Por lo demás yo no le quito crédito a los fotoshoperos, que muchos tienen un potencial digno de admirar.
Un saludo
Jose Manuel ML
Este retoque que vemos en el video, se aplica comúnmente en las empresas de publicidad para retocar las imágenes de las modelos. Es algo normal y común…. (por desgracia) hasta la mejor modelo tiene algún granito, por otra parte.. poco atractivo para presentar un maquillaje, por ejemplo.
Voy a poner la división que para mi existe.
1/ Fotografía, 2/ Retoque Digital y 3/Fomontajes:
1/Fotografía… considero fotografía no solo cambiar tonos, brillos, sombras etc. si no también cierta parte del trabajo creativo, muy difícil de definir y sobre todo, de delimitar. Por ejemplo la fotografía que se puso en el debate anterior, para mi es fotografía, aunque se le pusiera una textura… no deja de ser foto. Quizás el límite esté en no cambiar las formas básicas de la foto… aunque esto último no lo tengo claro.
2/Retoque Digital… lo que hemos visto en el video es retoque digital, se cambian ligeramente formas de la imagen.. (como la nariz), se eliminan imperfecciones, se procede a un retoque mas profundo en colores, bordes y otros elementos sustanciales de la foto. Pero sigue siendo fotografía, retocada pero es fotografía.
3/Fotomontajes… se alteran la forma y en general partes sustanciales de la fotografía, se cambian elementos de lugar, se sustituyen por otros, se introducen modificaciones sustanciales en la imagen, llegando hasta la mezcla igualitaria de distintas fotos en un único trabajo, incluso con dibujos y añadidos pintados a mano digitalmente.
Para mi esto ultimo es un "trabajo creativo" muy gratificante y de difícil realización.
Pero ¿es fotografía? Yo creo que está a medio camino entre la fotografía y la pintura… sinceramente no sé decir si esto ultimo es fotografía o no.. la base es fotorealista, pero el resultado está tan alejado de la realidad que no sé que decir.
Quizás pudiéramos decir que si en el fotomontaje intervienen solo fotos, pues el resultad
pizte
@Jose Manuel: La última duda que has planteado fué encuadrada hace ya unos cuantos años dentro del sector denominado "Arte Digital" (dentro del cual, por otra parte encuadro yo el fotomontaje y la fotomanipulación) y no es "pintura" propiamente dicha, es tan sólo una simulación de la realidad, al igual que la técnica fotorrealista de la pintura a la fotografía :P
Akane
Lo que está claro es que la humanidad siempre progresa, siempre se innova, aparecen nuevas técnicas, nuevos aparatos, nuevos métodos de trabajo, nuevas ideas… que cambian y hacen evolucionar (en teoría) prácticamente todo en la vida. A lo largo de la Historia ha cambiado la la agricultura, la música, la pintura, la arquitectura, el cine, los videojuegos y también la fotografía. Y lo que nos queda por delante.
Como ya han dicho varios comentarios, yo creo que lo mejor que se puede hacer es distinguir los tipos de fotografía y valorarlos cada uno en su campo y en sus circunstancias. No creo que la digitalización y el retoque vayan a matar la fotografía, aunque es evidente que está cambiando. Pero es que lleva cambiando desde que nació. ¿O es que el daguerrotipo sigue usándose con plena vigencia? ¿Y el colodión? Hay autores que aún trabajan con modos primitivos, pero son casos puntuales. Pasó lo mismo con la aparición del color; muchos fotógrafos no quisieron aceptarlo, y aún sigue siendo muy valorada la fotografía en B/N.
Además, es curioso, porque desde el siglo XIX ya se empezó a manipular muchísimo la imagen. Disderi retocaba sus retratos para hacer más "atractivos" a sus modelos y clientes, aunque fuera a mano. Y los pictorialistas intervenían en las fotografías antes, durante y después de tomarlas (preparación de escenarios con actores disfrazados, uso de filtros, superposición de imágenes, creación de velos, etc etc). Ahora simplemente se usa la tecnología, pero la manipulación fotográfica en el fondo no es tan nueva, aunque avance a pasos de gigante últimamente.
Seguramente muchos maestros del temple no vieron con buenos ojos a los que empezaron a usar el "nuevo" óleo…
aceroazul
Pues pienso sinceramente que se da mas importancia al continente que al contenido. Es como calificar de "otra clase de fotografia" la que hace terry richardson porque no se hace con una reflex. Quiza parece exagerado pero en esencia es lo mismo. Si dejas de pensar con el orgullo de fotografo y en los grandes maestros, la cuestión se reduce a una imagen. Da igual como.
Como nota, recordais el cuadro de René Magritte…?
tombola
En prensa, la diferencia es clara: uno puede cambiar un poco los tonos, el encuadre (basicamente todo lo que se puede cambiar también desde la cámara) pero no puede cambiar nada más.
Ningún objeto puede ser borrado o cambiado de sitio o añadido. El retoque de colores y contrastes tiene que ser verosímil.
La mayoría de medios respetan estas reglas, salvo quizá la prensa deportiva.