Ayer nos sorprendió Adobe con el anuncio de que no habrá photoshop CS7, y que volcarán todos los esfuerzos en la nueva Suite Creative Cloud, que incluirá a Photoshop CC, dejando de lado el modelo de negocio actual y apostando por la suscripción mensual como sistema de pago y de verificación de licencia.
Independientemente del debate que se está produciendo acerca de si este nuevo modelo de negocio favorece o no al cliente, lo que está claro es que la nueva versión del software de Adobe en la nube llegará en Junio para quedarse, por lo que veamos las principales novedades de Photoshop Creative Cloud:
Creative Cloud

Creative Cloud es el salto definitivo hacia un sistema de suscripción mensual de toda la suite de Adobe, que tendrá como principales ventajas el almacenamiento online, la sincronización de configuraciones y la participación colectiva en trabajos y proyectos.
Podremos hacer un cambio en la configuración de uno de los programas y que éste se sincronice con todos los ordenadores donde lo utilicemos o en caso que lo necesitemos, trabajar de manera colaborativa e intercambiar comentarios mientras se edita un documento, por ejemplo.
Adobe ha confirmado que no será necesaria la conexión permanente, y que lo único que requerirá Creative Cloud es una conexión una vez al mes para comprobar que estamos al tanto de nuestro pago de la licencia.
Photoshop CC: principales novedades
Enfoque suavizado completamente renovado: Nueva herramienta de enfoque inteligente con la que Photoshop CC analizará los datos de las imágenes para maximizar la nitidez y minimizar el ruido y los halos. Un nuevo abanico de opciones nos va a permitir modificar las imágenes con el fin de conseguir texturas más ricas, ejes más definidos y en general más detalle.
En este vídeo podemos ver como funciona:
Es una de las características más esperadas, pero olvidaros de milagros o de la idea de enfocar una imagen totalmente desenfocada. Veremos de lo que es capaz.

Aumento de la resolución inteligente: nos va a permitir mantener el detalle y la nitidez de las imágenes si necesitamos ampliarla para imprimirla. Una nueva herrramienta que promete mantener el detalle en los bordes y reducir el ruido y los artefactos que se crean con las ampliaciones.

Estabilizador de imágenes de cámara: esta función intentará salvar fotos trepidadas que demos por perdida, debido al movimiento de la cámara, ya sea por una velocidad de disparo insuficiente o por usar una distancia focal elevada. Camera Shake analizará la trayectoria del movimiento de la cámara e intentará corregir la nitidez.

Rectángulos redondeados editables: Mejora enfocada a los diseñadores con la que podremos crear rectángulos y formas de una manera más cómoda, posibilitándonos redimensionarlas o reeditarlas una vez creadas. Los diseñadores web podrán además exportar el código CSS a un archivo que podrán utilizar a posteriori.

Adobe Camera Raw 8 y compatibilidad con capas: mejoras significativas en la nueva versión de Camera Raw que nos van a permitir aplicar nuevos efectos a las imágenes, gracias al pincel corrector avanzado, el degradado radial o la herramienta de correción de la inclinación.
Es interesante que Adobe Camera Raw podrá ser usado además como un filtro más, permitiéndonos usar sus principales herramientas como claridad, reducción del ruido o temperatura de color en cualquier momento y en cualquier capa del documento.
Podéis consultar el resto de novedades y mejoras de Photoshop Creative Cloud aquí.
Photoshop CC: precio
Si somos particulares Photoshop Creative Cloud podrá adquirirse tanto por separado, como formando parte de toda la suite a los siguientes precios mensuales:
-
24,59 euros las licencias individuales para particulares
-
61,49 euros la licencia para toda la suite de aplicaciones (compromiso de un año)
-
92,24 euros la licencia para toda la suite de aplicaciones (cancelación en cualquier momento)

Adobe, permitirá probar cualquier producto durante 30 días, ofreciendo acceso ilimitado a los servicios y 2 GB de almacenamiento en la nube gratis. Tenéis todas las opciones y ofertas de suscripción, tanto para particulares, como para empresas y el sector educativo aquí.
Más Información | Photoshop CC · Adobe Creative Cloud En Xataka Foto | Creative Cloud y el pago por suscripción son la apuesta de Adobe En Xataka Foto | Photoshop CC no es la única opción: Hay alternativas
Ver 16 comentarios
16 comentarios
gontch
Con nube o sin nube sera pirateado, incluso antes de que salga la "release" oficial, al igual que todo producto comúnmente utilizado. Si es un reto lo van a batir en tiempo récord.
Sin embargo el uso con fines comerciales es mas asequible y me parece buena idea, pagas por el tiempo que lo utilices y punto, aunque siempre deberian dar la opcion de comprar la licencia permanente, si no quiero la nube o exponer un equipo sensible a la red de redes, tendran que dar licencias por otros medios. En fin jaleo para los usuarios legitimos.
Ultimamente tanta nube nos pone en peligro, cualquier dia sopla el viento y se lleva la nube de paseo jeje.
neohack55
Yo, como usuario profesional, le veo más ventajas que inconvenientes.
Antes si querías la Suite original, tenías que pagar si mal no recuerdo de 2 mil en alto, y solo te servía la versión que comprabas, si querías estar up to date tenías que volver a pasar por caja con un descuento por tener la versión anterior. O eso o pirateabas.
Como empresa al igual no lo usas todos los meses, pero daba igual, tenías que soltar el pastón. Ahora, a mi personalmente me viene mejor, ya que hago un presupuesto, incluyo uno o dos meses de licencia y punto, hago el curro con el software original y 100% legal a un precio mucho más económico.
Además siempre lo tendré actualizado, cosa que se agradece.
Con mentalidad se empresa, sinceramente lo veo muchísimo mejor.
Supongo que a los que no os gusta el cambio no habéis ni pagado una sola vez por la licencia, y seguiréis pirateando, así que esto ni os influye, no se que tanto criticar...
Lo único malo: los vendedores de software dejarán de vender Adobe y eso es igual a menos puestos de trabajo. Lo mismo pasa con los juegos de descarga digital... que muchas tiendas de videojuegos están temblando de lo lindo.
intelntl
Yo no lo veo, la verdad
toni2
Lo único que van a hacer es complicar la vida a los usuarios legítimos del programa. Va a pasar como con los juegos: vale más ternerlo pirata que legal, porque te conlleva menos problemas.
Por la parte de Adobe, el tener ingresos cada mes en el banco, y además atraer a los clientes hacia SU nube (aún van a depender más de Adobe), es algo muy tentador.
A ver qué dicen los clientes profesionales de adobe, que son los que a la larga tendrán que lidiar con el tema. Los demás, o lo usarán pirata como hasta ahora, o pasarán a soluciones no tan profesionales pero con un coste mucho menor.
ernestorageitos
En mi empresa hicimos números y nos apuntamos al pago por suscripción hace ya casi dos meses. A medio plazo nos sale mucho más barato y aunque no hemos usado todavía las herramientas de trabajo en grupo, tienen muy buena pinta.
jqueiros
El unico problema que veo es que si no tenemos servicio de internet no podemos trabajar... en paises que el sercicio de internet es inestable se avecina un problema en vez de una solución
photodmn
Me apunto a moción de los que creen que no funcionará... aunque nunca se sabe... es solo mi opinión...
Alfonso
Me imagino que Adobe está tratando de reducir las perdidas por la piratería de sus productos, esperemos que de esta manera puedan solucionar un poco esto, aun que sabemos que nada es perfecto o invulnerable.
Gran articulo.
jesusace
Solo comentar que parece que la palabra "artefactos" parece estar ahí como una mala traducción de "artifacts", cuya traducción correcta sería "artificios".
Por otro lado no se hasta que punto será buena esta evolución "hacia la nube" cuyo objetivo (para mi válido) parece ser evitar su uso sin licencia.
julio-casco
En verdad no creo que sea mal negocio, para ADOBE. Creo que es muy buen negocio, no lo veo tanto para el profesional medio, ni para el pequeño profesional trasladar el costo del servicio a un trabajo es casi imposible aún mas si es complejo como bodas, desfiles Pequeñas ediciones etc... Vuelvo a decir para ADOBE si lo adopta es porque 1) se supone va a tener mas recaudación mas aún en el tiempo que lo que recibe ahora durante la venta de un software mas o menos 5 o 6 meses porque los usuarios esperan después por el siguiente. 2)El tema de la pirateria, el que piratea es porque no puede comprarlo tampoco podra pagar tanto dinero en el tiempo, tampoco es tan dificial hay software opne source de buena calidad para aficionados medios y profesionales de bajos recursos. claro se crearan las Clases, de quienes podrán y quienen quedaran alejandos de la ultima tecnologia. ahora creo que por algo ADOBE apuesta por este sistema "no debe ser facil de crackear" sobre todo por las continuas actualizaciones que propone. que no es tanto por los usuarios sino para cortar con la pirateía. por tanto supongo que ADOBE en el tiempo va a ir perdiendo usuarios. Que le sirva ¡o nó! el tiempo y tambien sera resorte de su sistema que es justo decir va a ser imitado lentamente por la mayoria de las empresas grandes. "si es que funciona" tambien habra empresas de primera y segunda cada vez mas diferenciadas. y muchas que dejaran de usarla principalmente en el tercer mundo porque no se puede por ejemplo un diario con corta tirada tener un gasto mensual muy alto por mes. Pero el capitalismo es claro sobrevive el mas fuerte y el que sabe plantarse sobre los demás, palabras conocidas desde hace mucho tiempo.