He de reconocer que la primera opción de titular no era tan políticamente correcta como la actual, pero para no herir susceptibilidades, digamos que Photolemur utiliza la inteligencia artificial para que la gente que no quiere aprender a hacerlo pueda presumir de saber hacer fotos.
"Si eres como nosotros, te encantaría pasar menos tiempo en tu computadora y más tiempo con tu cámara." Así reza la introducción en la página de inicio de la nueva ocurrencia fotográfica que propone que el ordenador retoque por ti la foto, así, sin más.
Cuando vemos ciertos avances por separado podemos estar tentados a pensar que se tratan de mejoras inocuas, ocurrencias que nos ayudan a mejorar como fotógrafos, pero nada más lejos de la realidad, lo que consiguen estos inventos es difuminar y desmerecer el trabajo de fotógrafos, retocadores o comisarios.

Existen cámaras que no te permiten hacer fotos si estiman que en ese lugar ya se han hecho demasiadas, aplicaciones que, como si de un crítico se tratase, te puntúan tus imágenes y proyectos como la cámara que sólo te guarda la foto si la considera digna de ganar un concurso... ¿este es el futuro de la fotografía?

La aplicación que hoy nos ocupa pretende suplir el trabajo de un retocador, Photolemur es el asistente de fotografía "inteligente", creado para retocar automáticamente sus fotos. Como todos los avances que mutilan las capacidades humanas esta se presenta como una herramienta para "ahorrar tiempo".

Los "increíbles" avances que permite esta aplicación se refiere, básicamente, a correcciones de luz, color o neblina, nada nuevo bajo el sol que no hagan otros editores como Photoshop, Lightroom o Darktable. El los ejemplos de muestra que hay en su página web la gestión de mejora de color parece consistir, básicamente, en la saturación excesiva. La de sombras en rostros los deja muy irreales y los cielos son exagerados.

En la página web permiten la descarga de una demo gratuíta de siete días para el que quiera probarlo. Quizá un día nos animemos a ver de lo que es capaz, pero viendo los resultados, que se suponen son los mejores, que ponen como ejemplo en su página web los retocadores pueden estar tranquilos.
Más info | Photolemur
Ver 8 comentarios
8 comentarios
mabeneyto
Creo que como todos los avances los mas dotados y talentosos no dejaran de producir, retocar etc. estupendas fotografías, pero para la gente de la calle puede ser una herramienta valida si es económica e inmediata obteniendo un resultado suficiente.
mabeneyto
Ah! Se me olvidaba, eso sí también queda claro que en unas décadas sobraremos la mitad de los profesionales de todas las areas, la intelgencia artificial cada vez mas audaz y el ser humano cada vez mas limitado por atrofia neuronal...volveremos al simio jajaja.
mabeneyto
Habeis borrado mi post? Acabo de ver la aplicación y es estupenda y eso que acaba de empezar la inteleigencia artifical, en un par de años esta aplicación rayara la perfección. Que pena que el articulo sea tan negativo, hubiera sido mejor no sacarlo. Recomineod que os paseis por la web para entender el concepto y la cantidad de cosas que hace.
lmdg67
He ido a la web a echar un vistazo pero no lo puedo descargar para probarlo, sólo es válido para W10 y yo aún resisto con W7
topper_harlie
no es por romperos la burbuja, pero cada vez más las propias cámaras/apps de cámara hacen un postprocesado en el momento de sacar la foto más agresivo. en las mismas reflex o vas directo al raw o la foto "estándar" (creo q se llama así en canon) ya te sube el contraste y saturación, yo lo puse en "natural" o "neutro" (que no suelo disparar en raw para vacaciones y así).
y ya de los móviles ni hablemos... no se puede ni sacar una "foto mala" (las pasas putas cuando quieres subexponer/sobreexponer adrede)
esta aplicación hará más, pero es cuestión de que mole lo suficiente y lo acabaran haciendo las cámaras (o tendrán la opción de hacerlo), esa creo que es la tendencia al menos..