Nunca he puesto marca de agua a mis imágenes y realmente me suele "molestar" encontrarme fotografías con la dichosa marca. No es una práctica, por suerte, demasiado extendida, pero entiendo que es una opción para aquellos que quieren "proteger" su autoría de alguna forma. Y más cuando se publican en internet, donde resulta especialmente fácil saltarse los derechos del autor. Creo que hay otras formas de preservar estos derechos y las licencias Creative Commons son un buen ejemplo. Aunque no siempre se respeten, me parecen más adecuadas, completas.
En cualquier caso, existe una amplia oferta de software y servicios online que nos facilitan enormemente la tarea de añadirlas a nuestras fotos. Siempre está la opción de crearnos una acción en Photoshop, lo que resulta sencillo, pero si probáis con algún programa específico lograréis personalizarla de forma más completa y ahorrando tiempo.
Algunos de los más utilizados son:
PicMarkr. Un servicio web exclusivo para este trámite, en el que indicando la imagen, eligiendo la marca de agua y la posición donde la queremos, nos genera la misma en unos segundos. Se integra a la perfección con Flickr, por lo que resulta muy útil si tenemos nuestras fotos aquí alojadas.
Image Watermarks 1.2. Es un programa para Windows que nos ayuda a incluir la marca de agua personalizada a un grupo de imágenes con un sólo click. El resultado es bueno.
PhotoWatermark Professional. Es un potente software con multitud de opciones, para los más exigentes. De los más completos y que, una vez personalizado, el proceso es rápido y con aspecto profesional.
Watermarktool. Otro servicio online para estos menesteres. Es gratuito y muy sencillo de usar. Podemos personalizar el texto a insertar, en colores, fuentes, tamaños y posición. Útil para los que busquen la máxima sencillez, sin complicaciones y sin pasar por caja.
Batch Watermark Photo Protector 2.2. Es la última versión de este completo software, que nos ayuda a incluir marcas, textos, logos, fechas y cualquier dato, como por ejemplo incluir cualquier apunte extraído de la información EXIF de la imagen. Especialmente destinado para aquellos que quieran buenos resultados, para un gran número de imágenes y que las publiquen en internet habitualmente. Se puede descargar una versión de prueba, y su coste no es muy alto (unos 20 euros al cambio), aunque sólo funciona bajo Windows.
Existen otras opciones, pero éstas me han resultado las más interesantes. Ya sabéis, para los que gusten de insertar las marcas de agua en sus imágenes.
Más software | En softonic
Ver 6 comentarios
6 comentarios
carlos
El tema de las fotografías en internet es complejo. Se usan mucho y se respeta muy poco la licencia.
La licencia de mi fotoblog es cc. A pesar de tener pocas fotos (y de que no sean grandes maravillas) he visto copias de ellas en bastantes sitios sin que respetasen nunca la licencia. Al principio enviaba un mensaje, o dejaba un comentario en el post donde se usaba para que respetasen la licencia, pero sólo una vez me hicieron caso :(
Al final opté por la marca. No es una solución, ensucia la foto, pero mientras no nos acostumbremos todos a respetar las licencias no veo otra manera.
RyoAce
yo lo veo mas o menos así: no me gusta poner marcas de agua en mis fotos, pero me disgusta seriamente que otra gente se las apropie o modifique.
Así q mientras no hayan avances en el tema de la autoría digital este tipo de "soluciones" se irán exendiendo. Es una lástima pero así estan las cosas…
banjulstation
Reconozco que las marcas de agua son algo molestas, pero en la gran mayoría de los casos lo único que reivindican es la autoría de esa obra, no la protección, entre otras cosas porque esas marcas de agua son facilmente eliminables con cualquier software de edición de fotografías. Excluyo aquí a los bancos de imagenes y agencias, que quieren proteger esas fotografías al ser su negocio, pues dichas fotografías aunque a muy baja resolución pueden ser utilizadas para diversos fines. El que una imagen no tenga marcas de agua no implica que no tenga derechos de autor. Mirar por ejemplo la web de Steve McCurry.
Las licencias de derechos de autor indican el uso que se puede hacer de una obra.
Creative commons permiten que la obra se distribuya libremente siempre que no se modifique la misma y no sea para uso comercial (He elegido dentro de las licencias cc la que más se podría parecer al copyright). Pero le veo inconvenientes y vacios legales a esta licencia: En muchos casos, al utilizar la fotografía no se hace referencia al autor.No se respeta la prohibición del uso para fines comerciales. En Microsiervos han vivido varios episodios de este estilo al ver publicadas fotos con licencia creative commons en periódicos como El Pais o ABC. Quizás ámbos periódicos se hayan convertido en organizaciones sin ánimo de lucro. Para mi equivale a la utilización de una fotografía con copyright sin permiso del autor. Pero no estoy seguro de como lo interpretaría un juez en el caso hipotético de una denuncia por parte del autor.¿Contempla este tipo de licencia que además de poder distribuirse libremente se pueda utilizar para fines comerciales y sacar beneficios?. No soy ningún experto en leyes pero me parece a mi que no. Aunque en un primer momento iba a publicar
banjulstation: me parece muy oportuno tu comentario. Por mi parte no tengo ese miedo a que me "roben" una foto (no sé si lo intentado alguna vez), porque aunque no tenga licencia Creative Commons, ni marca de agua ni siquiera el ©, el autor sigo siendo yo y eso vale para cualquier litigio o contienda. Realmente el copyright es más restrictivo que la CC pero no te proteje mejor la autoría. Otra cosa es que registres las fotos en el registro de la Propiedad Intelectual, lo cual te puede ayudar mucho si ves "robada" una imagen.
Reconozco que tampoco soy un experto en leyes y autoría, pero sinceramente, no me preocupa en exceso preservar el derecho de autor. Aunque respeto el celo y la postura de a los que sí les preocupa.
Saludos.
banjulstation
Dr. Strangelove, como bien dices, el tema es polémico e interesante. No es que tenga miedo a que me roben las imágenes, pero no me hace gracia que se puedan apropiar de mis imágenes para fines comerciales. Que aparezcan imágenes en otros blogs, siempre y cuando hagan referencia lo encuentro positivo. Eso significa que mi trabajo ha gustado y además es publicidad gratuita.
Lo cierto es que en internet no se respetan demasiado los derechos de autor, pero como se suele decir, no se pueden poner puertas al campo. Es posible que la mentalidad y la forma de actuar de la gente cambie en un futuro, pero de momento lo que yo noto es que cuando un contenido está en internet, se permite cualquier uso sobre este, aunque legalmente no esté permitido.
Saludos.
davidfm
Yo las marcas de agua no las entiendo, teniendo en cuenta que existen alternativas. Para mi una marca de agua es como rallar una foto para luego publicarla en una web. Por no hablar de que es absurdo ponerle una marca de agua a una imagen de baja resolución. ¿Que piensan que va a hacer con su foto? A lo mejor es que soy un inocente.