La curiosidad del día: la tecnología Eye Tracking (seguimiento de la mirada) permite a diversas disciplinas obtener interesantes datos sobre donde fijamos la mirada, que recorridos hacemos con ella y a qué prestamos atención. Entre estas disciplinas encontramos la psicología, medicina, publicidad y marketing e incluso la fotografía.
Como podéis ver en el vídeo de esta entrada, para lo que nos interesa, la fotografía, tiene una aplicación más que útil pues podemos comprobar cómo y a qué presta atención la gente que mira nuestras fotografías.
Las aplicaciones prácticas serían encontrar aquellas reglas de composición (como por ejemplo las que comentamos en esta entrega del curso) para lograr una imagen visualmente atractiva. Pero como siempre os recomendamos que las reglas estan para romperlas, la conclusión que deberíais obtener es que siempre que se hace una foto hay que planear de antemano donde empezará a mirar el espectador, hacia donde dirigirá su mirada y donde se detendrá. Una tarea nada fácil, por cierto...
Vía | Foto Microsiervos Más información | ¿Cómo se mira una foto? en Luces y fotos | Aplicaciones del Eye Tracking | Eye Tracking en la Wikipedia (inglés)
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Atmosphear
Hace muy poco que conocí esa página de luces y fotos y tiene artículos que considero muy muy interesantes. Recomiendo pasarse por allí a echarles un vistazo.
Mi set de Flickr
Chris
Que opinan… Nikon D60 o Canon EOS 450D? :)
Chris
Ya vi las comparaciones en esta misma pagina, un saludo y gracias jaj :D
Luis Rodolfo Corona
Tengo entendido que depende la cultra es como se realiza el traking, lo vi en una revista hace varios años pero decia que por ejemplo un retrato en US la mirada iba directo a los ojos de la persona y luego veia el resto de la imagen, mientras que en Japon ellos veian el entorno del retrato y terminaban viendo a los ojos.
Uno puede darse cuenta de estos detalles en peliculas, la forma en que se realiza la fotografia es un tanto diferente depende de donde sea producida (una pelicula con buena fotografia). En lo personal me parece un tanto interesante. Saludos y gracias por leer Luis Corona
Doctor Mento
Interesante sip. Y el comentario de las culturas y el eye tracking, muy acertado tb.
Por cierto, no estaría guapo un sistema de enfoque en las cámaras que usara esta tecnología??. No para siempre ya que para hacer enfoque a varios puntos.. sería un poco chunguete, jaja pero para enfoque puntual… tiene que ser muy cómodo.