Al hilo de la pregunta de un buen amigo me he puesto a investigarlo, pues, a base de tiempo encima trasteando con todo tipo de programas de fotografía, la jerga inglesa fotográfica a uno ya le es familiar, y la verdad no me había resultado nunca un problema.
Pero sí es cierto que quizás para los poco anglófilos, los que se inician en fotografía o simplemente los que no quieren complicarse mucho la existencia, la posibilidad de tener el software en castellano ayuda. Y en Xataka Foto no estamos para otra cosa. Así que veamos cómo hacerlo.
En el caso del Lightroom la cosa está sencillita y a nadie debería asustarle, pues no consta más de unos pocos pasos que, infaliblemente, nos traducirán todas las palabrejas a nuestra lengua.
Desde algunos sitios de internet nos ofrecen gratuitamente, lo cual siempre se agradece, la traducción al castellano del programa de Adobe. Una vez nos la hayamos descargado nos podemos poner manos a la obra:
-
Entramos en la carpeta en la que está instalado el Lightroom. Habitualmente es C:\Archivos de programa\Adobe\Adobe Photoshop Lightroom
-
Dentro de ella deberíamos tener otra carpeta que se llama “Resources”. Entramos.
-
Dependiendo de la versión instalada, dentro de “Resources”, encontraremos carpetas llamadas “en” (si nuestra versión está en inglés), “fr” (si está en francés) o “de” (en alemán). Lo habitual es tener la carpeta “en”.
-
Duplicamos la carpeta “en” y le ponemos como nombre el que coincida con el que el ordenador tiene establecido como ubicación predeterminada. ¿Cómo lo sabemos? Vamos a Panel de Control > Configuración Regional y de Idioma y observamos qué país aparece como predefinido. ¿España? Pues ponemos como nombre a nuestra carpeta “es”, de español. ¿México? “mx”. Cada país tiene sus siglas.
-
Para finalizar, introducimos el archivo que nos deberemos haber descargado (translatedStrings.txt) en la carpeta creada (“es”).
Listo. Ejecuta el Lightroom y, como diría Joaquín Prat (esta referencia enmarca mi infancia en una época…) ¡¡a jugar!!
Más información | Lightroom en español
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Jorge Belda
Solo una puntualizacion: Creo que te falto decir que una vez instalado el archivo de traduccion, hay que abrir el programa, ir a edit/preferences, en la solapa general, en language, seleccionar "Automatic(default"; y a continuacion reiniciar Lightroom para que funcione la traduccion. Saludos
David Cabezón
@ Caxnapper. Lo explican http://lightroomenespanol.blogspot.com:
1.- Entrar en la carpeta donde habéis instalado el programa Ej: \Aplicaciones\
2.- Pulsar con el botón derecho o con Ctrl+boton izquierdo y seleccionar "Mostrar contenido del paquete"
3.- Os encontraréis con una carpeta llamada "Contents", entrar.
4.- Luego entrar en "Resources"
5.- Hacer una copia de la carpeta "en.lproj" en este mismo sitio (si tenéis problemas con el duplicado de la carpeta os aconsejo copiarla al escritorio, hacer todos los pasos siguientes y luego meterla dentro de Resources. Os pedirá varias veces privilegios de administrador).
6.- Ahora debéis renombrar esta carpeta que habéis duplicado por el nombre en el que está instalado vuestro sistema operativo.
Ej: si mi ubicación es España, deberé renombrar la carpeta a "es.lproj" (para otros países hay que buscar las siglas oportunas)
7.- Por último dentro de esta carpeta “es.lproj” debéis introducir el archivo TranslatedStrings.txt y el main_menu.nib
8.- Ejecutar Lightroom, y ya lo tendréis en español.
Viggo
Gracias.
Juan Antonio
Yo desde la versión 1.1 que utilizo la traducción y, aunque no está del todo depurada, está muy bien, pues muchas veces la gente no utiliza programas por no estar en "cristiano". Lo que me parece vergonzoso es que están saliendo contiuamente versiones de Lightroom (ya la 2.1) y aún no sean capaces de quitar una traducción oficial (de Adobe) al español (una de las lenguas más habladas en el mundo. Saludos.
Otto Roca
Gracias buen amigo! Me alegra seguir comprobando que, a pesar de la distancia que temporalmente nos separa, sigues estando al quite, como siempre, iluminando el tenebroso camino de la optimización de mi Workflow y más alláaaa ..;))
ABRAZO.
Saludos a tod@s.
BreaXY®
Pues a ponerlo en español. Muchas Gracias.
Alejandro Amador
Muy interesante, lo probaré esta noche cuando llegue, gracias.
dspousa
Vale.... tiro mi mac y me compro una pecera. :)
carxnapper
Y los que no queramos tirar, el mac, también lo podemos traducir???