El uso del Photoshop en cuanto al retoque fotográfico es un aspecto criticado por los más puristas. Hay gente que piensa que una buena foto es aquella que se toma bien con la cámara. Yo comparto esa opinión.
Está claro que con herramientas como Aperture y Lightroom podemos hacer un postprocesado de nuestras fotografías y mejorarlas en aquellos parámetros en los que hayamos fallado, pero sin alterar su resultado final. La tecnología está ahí y tenemos que aprovecharnos de ella, pero la parte artística siempre hay que conservarla.
El problema real existe cuando lo que realmente se quiere es tratar de engañar al público cuando se editan fotos de modelos en una revista de moda. Así se consiguen parámetros de belleza que rozan la perfección y se alejan abismalmente de la realidad.
Es sobre todo en el fotoperiodismo donde más se critica esta manera de actuar. Hay ocasiones en las que se abusa en exceso del Photoshop, al punto extremo de volver irreconocible lo que estamos mostrando, ya sea una modelo o la escena de una catástrofe natural.
Está claro es que poco ético este tipo de retoque. Sin embargo, después de ver las fotos que os mostramos a continuación, observamos que Photoshop puede ser de gran ayuda en nuestros trabajos personales. Podremos ver como algunas fotos que si bien no parecen gran cosa observando el archivo original de la cámara, tras un tratado posterior en Photoshop son espectaculares.
Vía | Naturpixel
Galería de Ben Heine | Flickr
Ver 61 comentarios
61 comentarios
jose
A ver si lo he pillado... antes / después.
robertc
La fotografía no es sólo fotoperiodismo ni sólo reportaje de bodas, que parece que, Diego, estás últimamente un poco obsesionado, la fotografía es un medio mas para mostrar sentimientos, como la pintura. Es un arte. ¿Y me vas a decir tu que es ridículo usar Aperture? Será ridículo si el resultado lo es. Llevo 32 años haciendo fotos, desde los 8, y en el primer carrete ya hice dos fotos a través de las gafas de mi abuelo. En esos 32 años he trabajado como profesional reconocido 13, y he borrado muchas cosas con la ampliadora, y también he mostrado varias incómodas, pero siempre con honestidad. Creo que tienes que repasar las clases de fotografía, sobre todo el tema de la foto subjetiva y la objetiva, no tiene nada que ver una cosa con la otra y parece que no encuentras la diferencia. Pero voy a insistir: ¿por qué no se puede retocar la una y la otra?. A mi, hoy por hoy, me gusta hacer la foto como yo quiero desde el principio, pero eso no significa que no me gusten las fotos retocadas de los demás, o que no me apetezca buscar la esencia de una imagen de vez en cuando. En fin, creo que generalizas y mezclas churras con merinas para ser efectista, y eso sí que me parece poco ético. Saludos.
rrey0806
Esta es la eterna discusión en los blogs tanto en español como en inglés (me imagino que si leyera más idiomas serían en todos), me gustaría saber de un fotografo de los llamdos grandes (Ej: Adams), que no procesara sus fotos, haciendo retoques que en esa época eran dificiles de lograr y que hoy en dia con el PS son fáciles de conseguir. Inclusive Eugine Smith montaba sus fotografías para que fueran lo que el queria que fueran, y no por eso dejan de ser brillantes. Personalmente no me gustan los retoques cuando se hace publicidad porque me parece que es engañar al público al que van dirijidas, pero el resto es cuestión de gustos, si estas de viaje y tienes un dia gris, vas a perder las fotos por no procesarlas y retocarlas, a mi no me gusta agregar (agregar los cielos por ej cambiar uno gris por unas nubes, o colocar una jirafa) o cambiar algo, pero a veces elimino ese pie de alguien que empezaba a entrar en la foto. Los retoques han existido a lo largo de la historía de la fotografía así como gente con mal gusto y gente con un toque artístico increible y envidiable. Si te dedicas al fotoperiodismo o a documentales creo que tu trabajo debe de estar lo más apegado a la realidad si más bien eres un artista, solo digo el cielo es el límite, y si no, píntalo de verde... :)
r3al
Las fotos malas no se convierten en buenas en el photoshop, siguen siendo malas. Por cierto para los que aun no lo sepan y sigan criticando lo que se hace en photoshop, es exactamente lo MISMO que se ha hecho toda la vida en la ampliadora, solo que antes tardaba horas haciendo tiras de pruebas, reservas, quemados, cambiando filtros, degradados, enfocando y ahora las hago en dos clicks. Este debate de si photoshop si o no, nace más de la ignorancia que de otra cosa. Además no hay que confundir el retoque con el montaje.
Desirée Delgado
¿Otra vez con el eteeeeerrrno tema del retoque? se hace cansino ya!
1º. El Photoshop y los programas de edición no hacen milagros. Si la foto de base no es buena, ya puedes tirarte 3 dias retocando que no se convertirá en una foto increíble. Como han dicho mas arriba: "Aunque la mona se vista de seda..."
2º. El buen fotógrafo debe tener criterio, buen gusto y sobre todo sentido común (lo más dificil de encontrar). He visto fotos que en principio eran buenas (o al menos decentes), y que se han estropeado estrepitosamente por poner chuchucientas texturas y contrastes encima. Y modelos tan retocadas, que parecían deformes. Hay que diferenciar qué quieres mostrar en la foto. ¿Quieres plasmar la realidad? ¿Quieres crear una imagen subrealista y de ensueño? ¿Quieres provocar una reacción? ¿Quieres hacer llegar un concepto? Cada motivo requiere una forma de disparar y un proceso. El buen fotógrafo sabe diferenciar estas cosas.
3º. Para los puristas con alergia al retoque y al montaje: http://www.backfocus.es/blog/esto-no-es-autentica-fotografia-segun-los-puristas/
Por si no se ha notado, yo apoyo fervientemente el uso del Photoshop. Es el laboratorio de la era digital!! Debería verse como una herramienta más y no un enemigo.
jorgemonge
Fotografía es "escribir con Luz" y como tal, cada uno escribe lo que quiere, puedes escribir una nota informativa intentando ser lo más objetivo posible o puedes crear una novela de ciencia ficción. Cada uno es libre de escribir lo que necesite y como quiera, y por supuesto cada tipo de escritura tiene su público y sus objetivos.
Hay límites eso si. Se podría hablar mucho de ello y seguramente muchos de vosotros mejor que yo.
Saludos a todos
raulmateos
Al final sólo cuenta un aspecto ¿te gusta o no te gusta la imagen? a mi personalmente las que acompañan el post no me gustan nada (es lo único que tengo claro). Yo personalmente intento hacerlo lo mejor posible tanto en el momento de disparar como en tratamiento digital, y a quien le guste que mire y al que no... pues que no pierda el tiempo conmigo.
Salu2 a to2.
El Bichólogo Errante
Creo que, como en todo, hay mucha gente que teme al cambio. He visto fotógrafos "tradicionales" que se han visto superados por la aparición del photoshop. Y no porque no sepan manejarlo, sino porque su visión no les permite ir más allá de la mera estampación de la realidad. Pero el photoshop abre vías nuevas para fotografía. Permite combinar técnicas de fotografía, ilustración, diseño. Ya no sólo puedes retratar el mundo, sino interpretarlo e incluso soñarlo.
Opino que el photoshop (o el Gimp :P) bien usado nos desmerece en absoluto una foto. He visto tomas muy retocadas y manipuladas y resultan absolutamente espectaculares, conmovedoras o impactantes. Y si uno se toma la fotografía desde el aspecto artístico, lo importante es llegar al espectador, no plasmar la realidad tal cual.
Por supuesto, en fotoperiodismo, lo importar es todo lo contrario, aunque mientras que no deforme esa realidad, no veo mayor problema en sacar una foto más contrastada, con colores más vivos, o más apagados, si el mensaje y la noticia que ilustran permanecen fieles a la verdad.
En definitiva, todo depende a cómo quieras enfocar tu trabajo. Y una fotografía realmente buena con photoshop no puede surgir sin una buena base. El photoshop es un medio terrenal, no hace milagros ;) Si la foto original es mala, el resultado simplemente será "menos malo", no será una buena foto. Y en la selección de arriba hay un montón de ejemplos de ello. Porque de donde no hay, no se puede sacar...
jaimebcn
La eterna discusión. Yo, uso LightRoom, pero solo ajusto niveles. Y esto, lo veo normal, el sensor electrónico de mi cámara no es IGUAL que la retina de mi ojo humano. Así de claro. Y es por eso que estoy de acuerdo con Carlos, en lo de "si ese cielo lo veía azul, que tiene de malo ponerlo igual de azul?" Si no puedo pagarme una Hasselblad y unos objetivos de 6.000€, necesitaré algo de retoque. Ojo, que aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Reza el refrán. Con esto quiero decir que también hay que saber cuando disparar.
Otra cosa es el retoque excesivo de muchas de las fotografías que hay en el post y que, pretenden servir de ejemplo. Al igual que cuando te enseñan a sumar, el primer ejemplo no es una integral, si no una suma de lo más simple y clara para que te hagas una idea.
Otra cosa ya es ponerse a hacer montajes propiamente, eliminar objetos, insertar otros, cambiar tonos totalmente, cambiar el foco, eliminar arrugas, pliegues...bla bla bla. Esto SI es retoque.
Raúl Buenaposada Castillejo
Pues yo creo que se puede usar el photoshop, por que no? No se solarizaban las fotos con la ampliadora? o se les daba más luz o menos, o se tocaba el contraste con el revelador? Nos estamos volviendo más papistas que el papa... Malo es retocar en exceso y hacer una foto distinta, pero mejorar una foto, aunque sea mediante un retoque exagerado no me parece mal.
Ahora que si la foto es una mierda al tomarla es una mierda despues de retocarla, que no os quepa duda...
Y el que no sepa hacer de una foto buena una impresionante mediante el Photosphop que se aguante y aprenda y no ponga excusas de pureta.
Miguel Angel
Estoy de acuerdo con Robertc ( coment.11).
Creo que el dilema ético no está en si retocamos las fotos o no, está en el uso de las mismas. También estoy en contra de los abusos en publicidad. Tengo un hija de 5 años y no quiero pensar en lo que verá cuando esté en la edad del pavo, pero confío que para entonces en los anuncios haya una leyenda como en los paquetes de tabaco (salvando las distancias). El fotoperiodismo es fotoperiodismo y debería ceñirse a lo que documenta. El problema ético lo tiene el autor y el editor que titula la foto. Al resto, esto de retocar la foto o ser "purista"... No se trata de hacer una foto mala y luego sacarle chicha con PS o el revelador. Quizá es lo que hacemos todos al empezar con los programas de fotografía, pero creo que es sólo un paso. Al final, se trata de lo que Adams escribió, la previsualización. Tomas una foto pensando en la copia final y ya debes saber si sólo va a pasar por el revelador o si irremediablemente va a ir a parar a PS. Punto y aparte es el resultado. Gustos, modas, tendencias... Ya lo han dicho por ahí, si te gusta la foto final.., ya está. También creo que hay un poco de mal hacer en la mayoría de gente que usa LightRoom, con eso de "yo casi no uso PS, sólo paso por LightRoom y ya está, como sólo revelo el Raw soy más purista". No nos engañemos, LR y su pincel ha hecho innecesario el paso por PS y todo el texto que el señor Mellado vendió hace pocos años. Que nadie diga que pasar por LR es sólo revelar una foto. Quien quiera ser purista que abra el Raw en Bridge y que lo procese directamente al formato de salida, ¿no?
Un saludo.
Jonathan López
Diego ultimamente tus post son muy comentados, tu gusta tocar la fibra sensible de la gente, ehh?? :)
Usuario desactivado
Bueno a ver, como comenté más arriba, en mi humilde opinión, diferenciaría entre imágenes que se retocan para hacerlas más bellas, siempre y cuando se parta de una foto bien disparada. Lo veo totalmente honesto e incluso necesario en foto artística y creativa, ya que la fotografía no ha de tener como único fin retratar la realidad, muchas veces precisamente se pretende lo contrario. Luego están las fotos que son concebidas en el momento del disparo para ser procesadas después (yo por ejemplo tengo una serie, Monster Place ( http://www.flickr.com/photos/joselun/sets/72157623337848553/ ) en la que cada foto ha sido hecha bajo unos parámetros específicos para luego ser procesada. Esto es bien distinto porque desde el principio este es el objetivo.
Donde no veo bien el retoque, es como muchos aquí han comentado, para intentar vender la moto de una buena foto, cuando la foto base es un auténtico desastre (véanse las imágenes que acompañan al post)
Por lo demás defiendo PS / Lightroom / Aperture / Capture One etc etc porque son herramientas que nos ayudan a poder ir más lejos y crear imágenes increíbles.
sergiomoreno
Creo que es una discusión sin final, pero daré mi opinión.
Photoshop lo veo como una simple evolución. No veo la diferencia entre utilizar un filtro degradado al sacar la foto o realizarlo en PS (aunque habrá gente que no coincida conmigo).
Es dificil captar con la cámara lo que ve tu ojo, y de lo que obtienes puedes hacer lo más cercano a la realidad o no, es completamente subjetivo. A mi lo que me interesa es el resultado final, y aunque no tengo ni idea de PS ni de procesado admiro lo que la gente es capaz de hacer (me guste o no). El límite es difuso, pero personalmente el problema lo tendría si intentaran venderme algo como "real" y no lo es (¿una jirafa en la carretera?). Saludos
Juan Pablo Armstrong
Nunca me ha gustado cuando agregan cielos/nubes que no estaban allí, fuera de eso creo que va en el criterio de cada uno cuánto retocar.
Pero creo que el principal "nivelador" de qué tanto retoque es correcto hacer, es el PARA QUÉ es la foto. No es lo mismo dar retoques para fotoperiodismo que fotos para expresión creativa.
chicomoztoc
rrey0806 estoy de acuerdo con tu idea, desde siempre ha existido los retoques, antes con las reveladoras y los quimicos, ahora con photoshop, aunque una cosa es mejorar un poco el contraste o el brillo, y otra muy diferente modificarlas y que parescan irreales.
porque incluso a la hora de tomar fotografias ya le estoy modificando algunos parametros al usar polarizados o neutros, aunque me gusta mas hacer exposiciones correctas, me considero mas purista de la foto y no del software.
José Luis Célebes
Pues yo tengo muchas dudas con este tema y ... después de leer el post y todos los comentarios, sigo con las mismas dudas. Eso sí, no uso nada el Photoshop en mis fotos.
Soy más de Gimp. ;)
susofot
He visto fotografías excepcionales (para mi gusto) tratadas y retocadas con editores fotográficos. Saludos.
alfmen
Me gustaría plantearos si creéis que una foto puede ser "mala" o "no adecuada" como resultado en si misma, pero sin embargo ser "buena" o "adecuada" para ser utilizada como base que una vez procesada y "aderezada" de como resultado una buena imagen (no sé si llamar a este resultado foto).
Por ejemplo, una buena base de pizza no es adecuada para comer, pero bien "procesada" y "aderezada" puede dar lugar a una pizza muy buena.
Saludos
Ravnicka
Ciertamente he podido comprobar de primera mano como un profesional me decía "mira que la foto es una mierda pero parece buena" jaja después de pasarla por Aperture.
Así que corroboro totalmente el post; te permite potenciar las imágenes de una manera asombrosa pero está el dilema moral. Yo siempre valoraré más una imagen original que cualquiera procesada, porque aquí está el arte del fotógrafo y su reconocimiento, lo otro ya es proceso creativo.
Como recito; un buen trabajo se presenta solo... aunque últimamente la gente se lleva más por lo visual que por el trasfondo de una fotografía, sin ir más lejos de las imágenes de la entrada sólo salvo una por originalidad pero nada más. Bueno al menos esa es mi percepción :-)
JrDrake
Muchas de estas imágenes sería más para el portafolio de alguien que se dedique a retocar fotografías. Creo que con tanto retoque, la fotografía pierde su propósito original: retratar. Pero, esto puede ser el surgimiento de una nueva tendencia fotográfica, como el uso exagerado (no siempre) del HDR.
En lo personal, me considero un purista y no me gusta tanto retocar las fotografías, aunque la pregunta es ¿Qué tanto, es "tanto"? Ya depende de cada quién. Yo solo corrijo un poco el contraste, el brillo, la saturación y ya está. Si se necesita algo más que eso, considero la fotografía como perdida o fracasada.
Y estás fotografías se ven bien, pero el retoque se ve desde lejos. Desde muy lejos.
ShakaShion
Cierto ahí algunas fotografias que ganan mucho, pero también muchas que son muy ireales, aunque desde mi nivel (principiante total) sigo pensando como casí todos y lo mejor es practicar y practicar, así se desarrolla el "ojo" y puedes conseguir auténticas maravillas que no necesitan pasar por ningún filtro ni software extra.
Buen post.
Oscar
Desde que se invento la fotografía se invento el retoque, al fin y al cabo los programas que hoy "MANEJAMOS" son la parte digital de todos aquellos trucos de laboratorio de antaño. Si existe algo que odio de mi trabajo es que la gente te diga, "ESO EL PHOTOSHOP LO ARREGLA ENSEGUIDA" y pase de arreglar el desperfecto y me tenga que mamar el tiempo de retoque. Imagina que yo le digo eso al que me contrata, "OYE; LOS NÚMEROS NEGATIVOS POR TU MALA GESTIÓN, LOS ARREGLAS EN UN PISPAS CON EL WORD O EL EXEL..." Desde que empece en esto del retoque digital, siempre he dicho que el mejor retoque es el que no se nota, lo demás es disfrazar la realidad.(que no sabes hacer una buena foto) Saludos
CapitanAmeba
Algunas son tan bestias que más que fotografías parecen ilustraciones. Aún con lo impresionante que parecen al principio, muchas de ellas me resultan aburridas, algo así como: "MEH..."
Carlos Escribano Rey
Esto es como el maquillaje en las mujeres. No es lo mismo retocar que embalsamar.
Hay cámaras que tienen tendencia a un color en determinadas escenas y hasta que se le coge el truco, no se sabe corregir en los ajustes de la cámara con suficiente destreza como para que no se pase el "momento foto", o un ajuste por defecto no vale para todas las escenas.
Hay gente que no se puede pagar ópticas de gran calidad, y otras muchas circunstancias. ¿Qué hay de malo en "corregir" ese cielo que a tus ojos tenía más contrastes que los que captó tu cámara? Yo creo que nada.
Eso no quita que, por tanto, los fotógrafos se puedan clasificar en malos, normales, buenos y celestiales.
shevek
En primer lugar, eso no sólo se puede hacer con PS: hay cientos de programas, muchos de ellos gratuitos y libres, que permiten manipular así las fotos. Ya está bien de publicidad gratuita (¿o quizá no tan gratuita?).
Mi línea roja en la manipulación fotográfica es: no superponer elementos que NO estaban en la foto. Esto es, básicamente, el "collage" pero también el uso del tampón de clonar, que yo considero ético solamente cuando se trata de disimular las manchas por partículas en el sensor. Las imágenes que pasan esta línea ya están fuera del arte fotográfico. Son otra cosa (arte pictórico digital) que usa la fotografía como técnica de apoyo.
Después hay líneas naranjas y amarillas y otras verdes. Por ejemplo, la desaturación a B/N es una mistificación muy gorda (nadie ve en B/N), pero totalmente aceptable bajo mi punto de vista (es una "línea verde").
Maricruz Suárez
El arte desde sus comienzos se ha basado en mostrar la belleza, los sentimientos. La fotográfia en general no se basa sólo en crear belleza, pero intentamos que ese momento que hemos captado refleje todo aquello que nos gustaría y si la cámara no lo captó así, entonces podemos lograrlo aplicando retoques. En cuanto a la fotografía de moda estoy de acuerdo en que hay que evitar un retoque excesivo, se puede embellecer sin perder la esencia, ni transformar la imagen de una persona.
Los programas de retoques ayudan a perfeccionar nuestras imágenes. Ya me gustaría a mi tener una buena cámara Reflex y poder hacer fotografías nítidas, casi perfectas y no tener que recurrir a esos programas... : )
Tapic
¡¡¡Que pechá de agua tengo ya!!! ... que bueno estos post para los días de lluvia.
gochiestrella
Bueno, sinceramente yo siempre retoco, pero solo la fotografia que me gusta en original, si la foto no es buena para mi en composición pues no la retoco.
yo retoco las que me gustan desde el momento de hacerlas, una foto mal hecha no me llama la atencion retocarla.
aqui la prueba: http://gochiestrella.deviantart.com
juanjo89
Está claro que siempre hay casos más o menos exagerados. Por ejemplo en muchas de estas imágenes, el retoque es tan tan exagerado que cualquier aficionado medio-avanzado a la fotografía descatalogaría esas "fotos" como tal.
Cuando las veo, lo que me llega es alguien con una tableta digitalizadora detrás de una pantalla, no alguien con una cámara en la mano. Sin duda, pienso como tú, Diego. El mérito está en saber disparar por lo menos decentemente, para que no haya que hacer "milagros" digitales para salvar una foto. ¡Buena entrada!
P.D: Hay imágenes que de tan excesivamente tocadas que están resultan hasta aborrecibles, como la falsa profundidad de campo del africano, entre otras.