No nos equivocábamos en los rumores cuando decíamos que la Sigma SD15 saldría en febrero. Hemos tenido que esperar a la PMA para ver esta ansiada cámara réflex.
Las réflex de Sigma no son como el resto de cámaras, pues su sensor Foveon de 14 megapíxeles las diferencia de los típicos CMOS y CCD. El sensor tiene un factor de multiplicación de 1,7x y los objetivos se montarán sobre la montura Sigma.
En lugar de utilizar el clásico filtro Bayer, la SD15 monta las tres capas de sensores RGB que nos dan la posibilidad de capturar la totalidad de los colores de la foto, al contrario que ocurre con los sensores con filtro Bayer, que no capturan todos los colores del espectro visible.

El procesador encargado de procesar las imágenes es el True II, que nos promete mejoras en la calidad de imagen y mayor velocidad de procesamiento. Así, la SD15 nos promete una cadencia de 3 fotogramas por segundo, aguantando hasta 21 imágenes a esta velocidad.
A pesar de que la SD15 no se diferencia mucho de sus predecesoras, incluye algunas novedades como la eliminación de las tarjetas Compact Flash a favor de las SD y la pantalla de 3 pulgadas con 460,000 puntos de resolución.
Vemos como cada día los fabricantes están dejando de lado las Compact Flash y así extendiendo las SD en el mundo réflex. El aumento de velocidad de estas tarjetas, hacen que cada día sea menos necesario de una Compact Flash para soportar las ráfagas de alta velocidad.

Esta nueva Sigma también mejora en el sistema de medición, que aumenta hasta 77 segmentos y enfoque automático de 5 puntos. El visor réflex nos ofrece una cobertura del 98%.
Si nos fijamos en la sensibilidad, podremos hacer fotografías entre 50 y 1600 ISO. Aunque en principio parece poco, nada más lejos de la realidad. Tenemos que fijarnos en la calibración que hace cada marca de sus ISO. Mientras que Nikon empieza a 200 ISO o Canon empieza en 100 ISO, Sigma lo hace a 50 ISO. Por tanto, la Sigma tendría un ISO 6400 equivalente en el sistema de Nikon.
En cuanto al sistema de estabilización, sabemos que no irá incorporado en el cuerpo. Lo que no sabemos es si los objetivos podrán ser estabilizados, debido al sistema Foveon, que puede que impida esta función.

Por último, sabemos que el nuevo firmware de la SD15 incluye una interfaz completamente reformada con unos nuevos menús más intuitivos. Además, entre el software incluido es el Sigma Photo Pro 4.0, que nos permitirá procesar los archivos RAW.
De momento, Sigma no ha confirmado nada acerca del precio y la disponibilidad de esta nueva SD15.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
kasteel
#1 Pedro Gamo:
Es fácil criticar a una marca como SIGMA por ir por libre, pero los FOVEON están más cerca de ser el futuro que de quedar obsoletos. Su desarrollo es muy joven aun, mientras que los sensores basados en filtro Bayer ya están muy cerca de su tope técnico. Te encomiendo a que observes resultados de la anterior SD14, es decir, fotos tomadas, no a mirar la hoja de características y descartarla como cámara, y es que hace su trabajo realmente bien. Es una cámara cómoda y bien construida, con unos rangos de uso aceptables y unos resultados excelentes. Por supuesto, tiene un gran problema: No es ni Canon ni Nikon ni Sony.
Diego
Yo pienso que si Nikon dejara de comprarle los sensores a Sony, compraran la tecnología Foveon a Sigma y la desarrollaran ellos mismos, sus cámaras réflex no tendrían rival.
iarechaga
Si bueno, con las velocidades máximas teóricas hay que tener mucho cuidado... sin ir más lejos, USB 2.0 tiene una velocidad máxima superior a FireWire 800 y sin embargo el segundo es más rápido que el primero en cargas largas...
Pedro Gamo
Que humor tienen estos de Sigma en seguir sacando los churros estos de cámaras. Porque vaya tela!
Y en cuanto a lo de las tarjetas SD o CF, leete un poco de documentación, ya que las SD todavia está lejos de alcanzar las velocidades de las CF; hablamos de 3 veces mas; 30MB/s (SDHC clase 10) frente a los 90MB/s de una Extreme Pro. Aunque en ambos casos hablamos de velocidades máximas teoricas.
Pedro Gamo
Si nos fijamos en la sensibilidad, podremos hacer fotografías entre 50 y 1600 ISO. Aunque en principio parece poco, nada más lejos de la realidad. Tenemos que fijarnos en la calibración que hace cada marca de sus ISO. Mientras que Nikon empieza a 200 ISO o Canon empieza en 100 ISO, Sigma lo hace a 50 ISO. Por tanto, la Sigma tendría un ISO 6400 equivalente en el sistema de Nikon.href>
Esto te lo sacas de la manga por que si ¿verdad? Que Canon empiece en 100 y Nikon en 200 no estbablece ningun parametro para con el que comparar las demás marcas. Nikon no empieza en 200 porque el ISO 100 seguramente no es capaz de calibrarlo mediante hardware para dar unos resultados estables, por eso parte de 200. Si Sigma es capaz de comenzar desde 50 es por que su sensor si da resultados estables a esas sensibilidad. Pero por ello no se puede decir que el ISO 1600 de Sigma tiene un equivalente en el sistema Nikon, porque es una frase que está dentro del absurdo y totalmente fuera de contenido.
El ISO o ASA son estandares internacionales concretos que no son reeinventados o ajustados a capricho por las marcas. Otra cosa es que una marca X diga que puede trabjar a ISO 3200 pero se descubra que la sensibilidad real es de 2500 o 5000.
Ruben
Sobre la tarjeta yo prefero el SD y creo que se elige mas ,esa tarjeta por el precio, mas economico...pero claro para gustos colores..
marçal bassa
yo tengo una nikon compacta que me permite ponerla a 64 iso
Ungrafical Lloret
Mascara Bayer>Ccd's..pero el precio por poner 3 capas en el sensor se nota. Simplemente Nikon y Canon no trabajan con ese tipo de sensores en primer lugar por temas de € los dos, y en el caso de canon por cabezoneria en querer demostrar que CMOS>Foevon. La discusion del tema Iso/Asa no lo entiendo..no existen equivalencias Canon 100Iso / Nikon 200Iso...es un estandar internacional, si el iso base del foevon de sigma es 100, lo unico que consiguen trabajando a 50 es perdida..minima, pero perdida, asi funciona la interpolacion (que no la interpolacion de tamaño) cuando subimos o bajamos Iso.
Personalmente me alegro de que haya fabricantes que sigan trabajando con Foevon, creo que es una tecnologia en la que se ha invertido poco, si consiguieran reducir costes creo que se podria llegar a sacar sensores realmente buenos. Pero Canon no parece interesada, y nikon parece que seguira dejando que sus sensores los fabrique segundas marcas.
Edit: De todas maneras, ya que no me la comprare para provarla (Aunque me tiente) me gustaria ver que dicen los señores de dpreview, que ultimamente le estan dando mucha cuerda a Sigma.
Cometetas
Buenas, una preguntilla que no viene al caso, a ver si me podeis ayudar.
Donde podría conseguir una SDHC Extreme class10 en Barcelona, que no encuentro tiendas que las vendan.
Muchas gracias!
Xavi