Cada vez es más habitual el uso de imágenes en blogs y redes sociales sin, ni siquiera, hacer mención al fotógrafo. Exif.co ofrece a los fotógrafos alojamiento fotográfico que añade marcas de agua inteligentes a las imágenes subidas a la plataforma.
Hay quien se escuda en "no saber de quien es la imagen" para no poner la autoría en las imágenes de un blog, esta nueva propuesta tiene como objetivo que los fotógrafos puedan compartir sus imágenes en la web de forma segura. Tal y como los propios creadores reconocen, su sistema no es infalible y seguramente alguien con muchos conocimientos de informática (o por lo menos más que yo) será capaz de robar las imágenes, pero nosotros lo hemos intentado y este ha sido el resultado.
Hemos tratado de copiar la imagen de prueba que ofrece la página de varias maneras: "copiar la imagen" con botón derecho y "guardar imagen como"... al intentarlo nos aparece una marca de agua inteligente de manera automática con el texto: "EXIF.CO/CHILLARY". Creyéndonos muy listos lo siguiente que hemos intentado es un pantallazo, cuando vamos a hacerlo la misma pestañita aparece en el mismo sitio. Por lo que nos dicen algunos lectores en Windows esto no funciona y el "pantallazo" es posible hacerlo.

No nos hemos dado por vencidos y hemos intentado copiar la imagen desde el "inspector" obteniendo el mismo resultado. Ya solo me queda un intento, no sé mucho más de informática ni sé cómo robar imágenes, así que en Youtube me han explicado como hacerlo utilizando para ello el navegador "Firefox", nos hemos descargado muchas cosas.... ninguna de ellas sin los datos del autor encima de la imagen.

Además de las marcas de agua inteligentes Exif.co permite que el fotógrafo incorpore más información que el visitante puede consultar bien haciendo click con el botón izquierdo del ratón, bien pulsando un pequeño icono de información que aparece en la esquina superior izquierda de la imagen.

Como decíamos al principio del artículo, si bien el registro es gratuito la página es de pago, pero todavía está en modo beta, porque, aunque está preparada para poder ser usada en Wordpress, Squarespace o Tumblr, le falta códigos para poder insertar las imágenes en plataformas independientes (como la nuestra). Mientras siga estando en modo beta, los creadores regalan 1.000 créditos a los usuarios que utilicen la plataforma ahora. El resto de precios se establece por paquetes que cobran por número de veces que se ve nuestra imagen, para que nos hagamos una idea: 10.000 visitas a nuestra fotografía cuesta algo menos de 3 euros.
Más info|Exif.co
Ver 10 comentarios
10 comentarios
kiimo
Me deja sacar una captura de pantalla sin ningún problema.
Usando la herramienta "recortes" de Windows tampoco hace saltar la marca de agua.
Espero que no sean esos los grandes conocimientos informáticos que hacen falta para saltarse la marca de agua...
CharlesX
Estas iniciativas están bien, pero en Windows es de lo más sencillo copiarla. Las empresas de cámaras ya deberían haberse unido y desarrollado un mejor sistema que valore a los fotógrafos.
lsmonki
El truco que usan es que la imagen grande que se ve lleva siempre la marca incrustada, y luego superponen un trozo de esa imagen justo encima de la marca (pero sin la marca), vamos que si te descargas las dos imágenes y las juntas en photoshop obtienes la original, sin hacer capturas y en tamaño original (puede que esté reducida en la pantalla y lo que se vea sea más pequeño que lo que es en realidad)
koke.es
es una patata de sistema... yo tengo la imagen de ejemplo completamente descargada y con sus datos originales... usando el firefox, sin bada adicional.
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t31.0-8/18238737_10206815505745491_2950773325132731335_o.jpg?oh=78b7f9b187ca7ef3879bb7b52cda77b8&oe=598CD77D
zgqsozsg
Nunca entenderé el tema de la marca de agua. Tanta preocupación por “proteger” nuestro trabajo cuando una grandísima mayoría usa programas pirateados… no es coherente. Por otra parte no sé que aporta meter un manchote con el típico texto de fulano photographer o photograhy.
Creo que considerarse fotógrafo son palabras mayores, pero volviendo al tema... sinceramente, que usen una imagen mía sin permiso no me importa, me abré preocupado de subirla a internet a una resolución justita o bien, siempre podré tomar acciones legales justificando mi autoría mediante el archivo raw.
Y repito, para mi, las únicas personas que tienen autoridad para hablar de marcas de agua, son aquellas que pagan religiosamente el software que usan.